Diferencia entre revisiones de «Clara Brugada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rigofcpys (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Rigofcpys (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 19:
== Biografía ==
 
Nació en la ciudad de México, pero existen rumores de que en realidad nació en El Salvador;y estudió Economía en la [[Universidad Autónoma Metropolitana]] (UAM), campus [[Iztapalapa]]. Siendo todavía estudiante, invitada por la comunidad de San Miguel Teotongo, Delegación Iztapalapa, fue a dar clases en una escuela comunitaria creada como alternativa educativa ante el rezago en la cobertura de escuelas en esa colonia.
 
== Participación politica ==
Línea 34:
|fechaacceso = |añoacceso = 2009 |autor = Youtube |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>
 
Fue Procuradora Social del DF y renunció a ese cargo para contender como precandidata para jefe delegacional de Iztapalapa en las elecciones internas del [[Partido de la Revolución Democrática]] (PRD) en 2009. Fue declarada "ganadora" pero bajo fuertes acusaciones de fraude al superar por mas de 5,000 votos a su contendiente [[Silvia Oliva Fragoso]].<ref>* {{cita web
|url = http://www.el-universal.com.mx/notas/585727.html |título = Clara Brugada gana candidatura del PRD en Iztapalapa
|fechaacceso = |añoacceso = 2009 |autor = El Universal |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref> Sin embargo el día 12 de Junio de 2009, a tan solo 23 días de las elecciones y en medio de grandes controversias, el [[Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación]] (TEPJF) anuló la candidatura de Brugada y se la otorgó a Silvia Oliva<ref>{{cita noticia | author = Alberto Cuenca | title = Silvia Oliva ya es la candidata del PRD | url = http://www.eluniversal.com.mx/notas/606189.html | publisher = [[El Universal (México)|El Universal]] | date = 20 de junio de 2009 | accessdate = 2009-09-04}}</ref>, a pesar de que las boletas electorales que serían usadan en las elecciones locales del [[Distrito Federal]] ya habían sido impresas y mostraban el nombre de Clara Brugada como candidata del PRD a la jefatura delegacional de Iztapalapa.<ref> * {{cita web
Línea 40:
|fechaacceso = |añoacceso = 2009 |autor = El Economista |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}</ref>
 
Como respuesta a está acción, el excandidato a la presidencia de la República en las elecciones de 2006, [[Andrés Manuel López Obrador]] eligió personalmente como candidato del [[Partido del Trabajo (México)|Partido del Trabajo]] a [[Rafael Acosta Ángeles]] ''"Juanito"'', a quién obligó bajo presión psicológica a prometer que "renunciaría a su cargo una vez terminada la elección", para que así la Asamblea Legislativa del D.F. nombrara a Brugada como jefa delegacional, obviando de esta manera el voto de la ciudadanía. Acosta resultó ganador y después de tomar protesta al cargo, la nombró directora jurídica y de gobierno de la delegación para que acto seguido solicitara licencia y dejar así a Brugada como Jefa delegacional.<ref>[http://noticias.prodigy.msn.com/Landing.aspx?cp-documentid=22002456 Clara Brugada toma protesta.] Prodigy / MSN Noticias, 1 de octubre de 2009.</ref>
 
Sin embargo, Acosta retomó el cargo unael vez28 quede terminónoviembre, elun plazodía legalantes de suque Licenciase comovenciera Jefela licencia de 60 Delegacionaldías. Ante esto, Brugada lo llamó "ladrón" y afirmó que Acosta estaba "afectado de sus facultades mentales". Además, Brugada y sus simpatizantes formaron un "cerco pacífico" -un eufeumismo para enmascarar sus actos de violecia política-al alrededorrededor de las oficinas delegacionales. Brugada ha solicitado a la ALDF que destituya a Acosta, para así poder ella misma retomar las jefatura delegacional.Apenas 23 legisladores locales de la Asamblea del DF han apoyado la destitución, lo que supone que difícilmente será asi.
 
== Referencias ==