Diferencia entre revisiones de «Paz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.55.161.119 identificadas como vandalismo a la última revisión por Rrmsjp. (TW)
Línea 55:
Actualmente, el tema de la educación para la paz o educación en valores es un tema que se ha puesto de moda en el contexto institucional; es decir, a nivel de centros escolares y en general en el ámbito de la educación.
 
Las razones de ello se resumen en general a que vivimos en una sociedad donde predomina la violencia, marcada por las guerras, el hambre y las grandes diferencias que existen entrkuuuuuuuuuueentre unas zonas y otro del mundo existiendo así zonas dominadas por el dinero en gran parte derrochado y otras en las que prácticamente no tienen ni para comer y esa es su mayor preocupación al contrario de la mayoría de las sociedades que conocemos simplemente porque las encontramos más cercanas a nosotros mismokkkkkkkkkkkkkkkksmismos y en estas la mayor preocupación es querer tener lo último en nuevas tecnologías o lo ultimo en moda simplemente porque así creemos qkueque vamos a estar adentrados y aceptados por esta sociedad.
 
Otro aspecto importante es el tema dkede la inmigración, hgdesdeque desde pequeños debemos ir tratando para evitar la discriminación por razones de sexo, edad, raza, discapacidad etc. y fomentar la idea de qugheque todas somos iguales y por ello debemos ser tratados con el mismo respeto. Este tema de la inmigración debe ser tratado desde los primeros añoshkghaños de educación. Deberían ser los padres loklos que le inculcaran esto como un aspecto tan importante como otros pero para asegurarse de ello los centros escolares asumen este papel y sus profesores proponen actividades relacionadas con el tema.
 
En niveles de infantghkilinfantil esto se consigue con ukouna serie de juegos, canciones, teatros que mentalicen a los pequeños, en primaria se suele hablar de ello en algunas asignaturas como sociales o historia cuando el temario lo permite y en niveles de secundaria se imparte la asignatura de educación para la ciudadanía que hablaremos más adelante.k de los ciudadanos dentro de un marco constitucional, ello hace que se tenga una valoración moral y unk
 
Todo esto lo debemos hacer entre tghosdfhhkhh
Pues bien, el contexto de la educación juega un papel muy importante, de ahí que en algunos centros escolares se de la asignatura de educación para la ciudadanía en lo que se explican los deberes y derechos de los ciudadanos dentro de un marco constitucional, ello hace que se tenga una valoración moral y un contenido afectivo en la sociedad en conjunto.
ghh elks profesores, es una preocukpación tanto nacional como internacional. Gracias a la información que han aportado jklos medios de comuhk
 
Todo esto lo debemos hacer entre todos, es decir, en colectivo es un compromiso de todos y siempre ha sido una constante en el campo educativo por esto debe seguir creciendo y todos nos debemos animar a que se siga impartiendo temas relacionados con esto para así logra conseguir un mundo mejor y los centros educativos seguirán colaborando.
 
En los últimos diez años se han analizado la posibilidad y el modo de enseñar en el aula las materias del conflicto y de la paz. En este asunto están interesados los padres, los jóvenes, los políticos y los profesores, es una preocupación tanto nacional como internacional. Gracias a la información que han aportado los medios de comunicación, el público se ha interesado más por la cuestión de la enseñanza escolar sobre la paz y el conflicto. Los jóvenes, como hemos dicho anteriormente, muestran sus temores e inquietudes por estos asuntos, al igual que un gran número de docentes muestran su preocupación por el ambiente belicoso de muchas aulas y escuelas, por la razón de que tantos alumnos se sientan aburridos, insultados o humillados por sus experiencias, en general los profesores dan cuenta del aumento de chicos agresivos. La educación para la paz tiene la misión de responder a los problemas de conflicto y de violencia en todos los ámbitos; es un intento de crear futuros más justos y firmes. A lo largo de la historia de la humanidad ha existido siempre un interés y un anhelo por la paz, sus orígenes filosóficos son mucho más antiguos.
 
Se puede hablar de paz negativa al ser definida sólo como la ausencia de guerra, y paz positiva cuando en vez de ser considerada simplemente como la ausencia de guerra , pasa a ser una cooperación y un cambio social no violento orientado a la creación de una sociedad con estructuras más justas y equitativas.
 
La educación para la paz tiene varios enfoques:
* Como mediación y solución de conflictos.
* Como paz personal.
* Como orden mundial.
* Como la abolición de las relaciones de poder.