Diferencia entre revisiones de «Arte naíf»

Contenido eliminado Contenido añadido
tragando sable
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.237.249 a la última edición de Afilador
Línea 1:
La denominación '''naíf''' (del latin ''naïf'' = ingenuo) se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y contrastados, y la [[perspectiva]] acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil, muchas veces ajeno al aprendizaje académico.
 
==Concepto==
El concepto naíf del francés ''naïf'' o ''naïve'' alude no solo a cierta ingenuidad que, aplicada en el arte, se formaliza en una graciosa falta de conocimientos técnicos y teóricos: en algunos casos suelen faltar un sistema de perspectivas o una [[línea de fuga]] así como un ajustado criterio de las proporciones o un elaborado trabajo cromático. En tal sentido lo ''naïf'' se ha asociado, en muchas ocasiones exageradamente, con el heterogéneo conjunto mal llamado "[[arte primitivo]]" y con el "arte infantil"; como quiera que sea, en francés el concepto de lo ''naïf'' y de la ''naïveté'' no solo se circunscribe a lo ingenuo y la ingenuidad sino también a una grata sencillez que, en el arte, se trasunta por un evitar rebuscamientos o sofisticaciones. En este sentido lo naíf puede estar dado por dos motivos distintos aunque no excluyentes: en primer lugar una ignorancia ("ingenuidad") respecto a las técnicas y teorías para realizar obras de arte y en segundo lugar por una búsqueda (consciente o no) de formas de expresión que evocan a la infancia y en tal caso la sencillez aparente es un elaborado esfuerzo de evocaciones, en el segundo de los casos para que el naïf sea auténtico la intención prístina ha de ser precísamente expresar formalmente lo que evoque a una infancia supuestamente ingenua, este punto es clave: un arte pseudonaíf revela un objetivo materialista comercial dedicado a un público ''target'' que puede ser potencial comprador.
 
==Motivo==
Línea 26 ⟶ 29:
*[[Henri Rousseau]] (1844-1910)
*[[Alfred f
*[[Séraphine sonLouis]] todos traga sable(1864-1942)
[[llaammdff
]]
 
===Siglo XX===
[[Archivo:Pintando_la_luna.jpg‎ ]]
*[[Antonio Ligabue]] (1899-18651965)
*[["Boliche" Lorenzo Aparicio]] (1900-1989)
*[[Janko Brašić]] (1906-1994)
Línea 42 ⟶ 43:
*[[Andre Demonchy]] (1914-2003)
*[[Andre Pierre]] (1914-2005)
*[[Pedro Gilabert]] (19121915-19922008)
*[[Howard Finster]] (1916-2001)
*[[Migüela Becerril]] (1920-1995)