Diferencia entre revisiones de «Rascacielos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31960156 de PaparazziGo (disc.)
Línea 2:
{{cita|"La altura de los rascacielos es un término relativo<ref>{{cita web|url=http://www.unav.es/arquitectura/documentos/noticias/not317/|título=El rascacielos en Europa. 1900-1939. Sueño y frustración|fechaaceso=01-08-07}}</ref>
, generalmente comparativo con el contexto. El primer edificio considerado como tal no tenía más que 5 alturas... y ahora se han alcanzado casi los 500 m de altura. No existe una medida internacional, aunque sí una definición dada por el Council on Tall Building and Urban Habitat (CTBUH) con base en Pennsylvania que dice que un rascacielos 'es un edificio en el que lo vertical tiene una consideración superlativa sobre cualquier otro de sus parámetros y el contexto en que se implanta'. Hoy en día el significado es mezcla de lo anterior."}}
[[Archivo:Torre Latinoamericana 1.jpgjpgthumb|La [[Torre Latinoamericana]] es el rascacielos mas simbólico de [[México]], ha sobrevivido a los [[terremotos]] mas fuertes desde su [[construcción.]]
También existe un criterio basado en altura bastante popular, situando el límite inferior en unos 500 pies (152,5 metros) de altura. A partir de 1000 pies de altura (unos 305 m) un edificio suele ser considerado rascacielos superalto.
<!--No lo sustituyáis por 150 metros, no creo que ese criterio popular fuera en metros, ya que viene de Estados Unidos, donde es más habitual hablar de pies que de metros.-->