Diferencia entre revisiones de «Defensa de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.100.134.49 a la última edición de Humberto
Línea 45:
 
Por otra parte [[Carabineros de Chile]] con sus más de mil integrantes caídos, la convierten en la organización uniformada nacional que ha ofrendado más vidas al país en tiempos de paz, en vista de los tiempos violentos y fuerte represión contra la ciudadania. Y eso, más las tareas que cumple y el intimidante nivel de opresión que ha alcanzado entre la población, le han dado su fortaleza. Su eficacia tanto en el entrenamiento como en la practica es bastante reconocida y realiza intercambio de alumnos con policías de todo el mundo.
 
== Gastos y Armamento ==
[[Imagen:Chilean_F-16_Fidae_2006.JPG|thumb|right|190px|Uno de los 28 F-16 de la Fuerza Aérea de Chile]]
[[Imagen:Leopard 2 A6M.JPG|thumb|right|190px|Leopard 2]]
El alto gasto militar, que oscila entre el 4,2 y 4,6% del PIB, se debe principalmente a los ingresos por el canon del cobre y a las leyes de salida del gobierno de Pinochet, leyes que blindaron privilegios para las FFAA por encima del resto de sectores de la sociedad.El alto costo que representa para el erario nacional las pensiones del personal que se retira de las Fuerzas Armadas, después de cumplir un periodo regular de 20 años de servicio en adelante, constituyéndose este ítem en el más oneroso del presupuesto de defensa. Existe un sector que argumenta que esto dificultó el control civil del presupuesto de defensa desde [[1990]], y que este control civil sobre asuntos de la defensa nacional se ha ido incrementando poco a poco. En los últimos años, el ex-comandante en jefe del Ejército, [[Juan Emilio Cheyre]], dio pequeños pasos para asegurar la profesionalización, la abstracción política, la calidad de cuerpo no-deliberante, y la sujeción al poder civil democráticamente constituido del Ejército de Chile. Uno de estos pasos fue el reconocimiento de las responsabilidades institucionales del Ejército en violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]] , gesto que tuvo acogida en el poder civil y entre la población. Sin embargo, aun es mucho lo que deben avanzar las FFAA en materia de respeto a los valores democraticos y sujeción al poder civil, dado que visiblemente es un sector que mantienen privilegios por encima del resto de sectores de la sociedad chilena.
 
 
 
 
En la actualidad y pese a que ha sobrepasado cualquier equilibrio estrategico de defensa con sus paises vecinos, Chile incrementa peligrosamente sus compras de material belico de sus fuerzas armadas en el cual se reducen las unidades en pro de elementos más avanzados y polivalentes, por lo cual la FACh ha adquirido 10 aviones [[F-16]] Block50 de primera mano a [[Estados Unidos]], modificándolos con nuevos sistemas en [[Israel]], y 18 F-16BL20 (11A y 7B) a los [[Países Bajos|Holanda]] llevadas al estándar MLU (Mid Life Upgrade).
 
La Armada de Chile ya ha recibido 2 [[submarino]] modelo [[Scorpene]] a [[España]] y [[Francia]], los más modernos de [[latinoamérica]] y tras desecharse un proyecto de construcción de 4 fragatas [[Meko-200]] en el astillero de [[Talcahuano]], la [[Armada de Chile]] adquirió en [[Países Bajos|Holanda]] 4 fragatas (2 clase M y 2 clase L) y en [[Gran Bretaña]] otras 4 (1 Tipo 22/2 y 3 Tipo 23).
 
En tierra, Chile tiene una gran cantidad de tanques (alrededor de 202) [[Leopard 1V]] comprados en la década pasada y 140 [[Leopard 2A4]] que serán entregados en lotes hasta el 2009. Además se adquirieron a Suiza 24 nuevos sistemas de artillería M109A5 y 139 vehículos de infantería AIFV [[YPR-765]] de origen belga.
 
 
 
A pesar de que Chile compra su [[armamento]] a países extranjeros, existe una desarrollada industria nacional en las áreas: [[naval]], [[militar]] y [[aeronáutica]]. [[FAMAE]] ha producido y fabricado varios modelos de fusiles, municiones, misiles, proyectiles, cohetes y vehículos blindados ligeros.<ref>[http://www.geocities.com/peru_defensa_nacional_extra/pages/industria_de_defensa.htm 1 Enlace 2]</ref>
Un caso llamativo fue el del empresario chileno [[Carlos Cardoen]], quién creo y fabricó [[bomba de racimo|bombas de racimo]], de gran poder destructivo, lo que le provocó problemas con el gobierno de [[Estados Unidos]] por haber vendido gran cantidad a [[Saddam Hussein]] durante la [[Guerra Irán-Iraq|guerra]] que éste sostuvo contra Irán.
El mismo empresario creó un [[helicóptero]] basado en el modelo [[Bell-206]], pero de menor tamaño, gran maniobrabilidad, mayor velocidad, blindaje, perfil, armamento y buenos sistemas electrónicos y de equipamiento de cohetes y misiles, además de un bajo costo al alcance de países tercermundistas; era de similares características a los más avanzados helicópteros de ataque de [[Estados Unidos]]. Sin embargo Cardoen fue acusado por el gobierno estadounidense por robar tecnología ya existente, razón por la que se vio obligado a que sus planos y prototipos fueran requisados por Estados Unidos.
 
== Anexos ==