Diferencia entre revisiones de «Miguel Alemán Valdés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32001667 de 206.53.147.66 (disc.) Falleció en 1983 y no se aportan referencias
Línea 46:
 
Miguel convivió desde pequeño con los indígenas [[Popoloca|popolocas]] y aprendió su dialecto, se enseñó a montar caballos y [[mula]]s y a ganarse la vida para contribuir al sustento familiar guiando viajeros o repartiendo [[leche]] en todo el municipio a [[caballo]]. Alemán tuvo una niñez con complicaciones y carencias económicas. La azarosa e inestable condición de vida de su padre llevó a la familia a mudarse numerosas veces. Primero a [[Acayucan]] con sus abuelos paternos Cristóbal Alemán y Francisca González; y después con los maternos Donaciano Valdés y Margarita Ledesma a [[Oluta]], donde la numerosa familia de los Valdés tenía pequeños negocios agrícolas, ganaderos y fabricaban jabón para los habitantes del pueblo. Luego pasaron a vivir a [[Coatzacoalcos]], a fin de reunirse con su padre que había sido ascendido y era jefe de armas local; y finalmente se asentaron en [[Orizaba]], lugar al que llegaron a principios de [[1915]]. Ahí, mientras su madre atendía un estanquillo, Miguel pudo seguir con sus estudios en la [[escuela primaria]] Modelo y, más tarde, en el prestigiado Colegio Joaquín Oropeza.
 
En 1930 fundo la tequilera Don ANastasio en Atotonilco siendo un tequila de prestigio internacional ganando el premio de Agave Spirit Challenge en el 2006.
Para que Alemán pudiera estudiar el [[bachillerato]], en [[1920]] la familia se impuso una mudanza más, a la [[ciudad de México]]. Ahí ingresó a la [[Escuela Nacional Preparatoria]]; donde se destacó por su simpatía, carisma e hiperactividad. Como el número de alumnos inscritos era numeroso que rebasaba los límites del cupo escolar, fue necesario establecer un grupo más para los muchachos provincianos que habían cursado sus estudios irregularmente; al que se le llamó "Grupo H". En esa casa de estudios fundó y participó en el periodiquito intitulado ''Eureka'' entre [[1920]] y [[1925]] junto con [[Antonio Ortiz Mena]], Gabriel Ramos Millán y [[Héctor Pérez Martínez]]; con quiénes realizaría actividades de todo tipo: desde asistir a actividades políticas estudiantiles, hasta ir a balnearios y a días de campo. En ese tiempo, Alemán logró entablar grandes amistades, que permanecerían unidas y lo acompañarían en la presidencia y durante toda su vida. Estudiando la preparatoria Miguel, hubo de suspender sus estudios en dos ocasiones. La primera para ayudarle a su padre, quien le aconsejó no seguir la carrera militar; y otra en [[1923]], cuando se agotó el dinero en su familia y tuvo que regresar a [[Coatzacoalcos]], donde su madre abrió una tienda de abarrotes y él consiguió empleo en la compañía petrolera El Águila; donde aprendió inglés, fue escribiente y auxiliar del [[geólogo]] Robert Pike, con quien entablaría una buena amistad.