Diferencia entre revisiones de «Jesse Chacón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.242.31.235 a la última edición de 190.206.224.33
Línea 20:
== Biografía ==
 
Egresó de la Academia Militar [[1987]] graduándose como Licenciado en Ciencias y Artes Militares, en 1996 se graduó como Ingeniero en sistemas en el Instituto Politécnico de la Fuerza Armada Nacional, obteniendo la distinción summa cum laude, además completo un Postgrado en Telemática del Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Francia y en la [[Universidad Simón Bolívar]] en Caracas. Es muy conocido también por sus andanzas homosexuales, aunque siempre niega su verdadera identidad sexual.
 
Con el grado de Teniente, participó en el golpe militar de noviembre de 1992 en Venezuela, secuela del golpe de estado encabezado por el teniente coronel [[Hugo Chávez]] en contra del presidente [[Carlos Andrés Pérez]] en febrero de ese mismo año. Participó en la toma de las instalaciones del canal del Estado ([[VTV]]), donde asesinan a varios vigilantes y personal de esa planta televisiva. Fracasado el golpe militar fue detenido recibiendo 22 años de cárcel y amnistiado ilegalmente en el año [[1994]] junto al resto de compañeros golpistas por el presidente [[Rafael Caldera]].
Línea 26:
Después de la ascensión a la presidencia de Chávez en [[1999]] integró varias cargos de importancia entre ellos la Gerencia General de operaciones de [[CONATEL|Conatel]] para después ser ascendido a la Dirección General de ese mismo organismo (Desde [[febrero]] de [[1999]]) además de ocupar carteras ministeriales claves como la de Comunicación e Información, Interior y Justicia y Telecomunicaciones e Informática, en [[enero]] de [[2008]] fue designado Ministro del Despacho de la Presidencia.
 
Fue electo como candidato del [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV) a la alcaldía del municipio Sucre, estado Miranda, ubicado en el área metropolitana de Caracas, en las elecciones internas que se efectuaron en junio de 2008. Participó en las Elecciones municipales de 23 de noviembre de 2008 donde fue derrotado por el candidato del partido opositor [[Primero Justicia]] [[Carlos Ocariz]], quien resultó electo con el 55,60% de los votos. Posteriormente en diciembre, fue designado por Chávez nuevamente ministro de Comunicación e Información en sustitución de [[Andrés Izarra]]. En abril de 2009 es designado ministro para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Su hermano, Arné Chacón, fue detenido recientemente por delitos relacionados con la crisis bancaria venezolana.
 
== Véase también ==