Diferencia entre revisiones de «Fender Stratocaster»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.200.114.215 a la última edición de 201.164.195.86
Línea 27:
La '''Fender Stratocaster''', comúnmente conocida como '''Strat''', es un modelo de [[guitarra eléctrica]] diseñado por [[Leo Fender]] en [[1954]] que sigue fabricándose en la actualidad. Desde su introducción ha sido tal su éxito que ha sido imitada con mayor o menor fortuna por diferentes marcas —en particular asiáticas—, algunas de las cuales comenzaron su andadura en el negocio comercializando estas copias. Ciertos modelos incluso son producidos bajo la autorización de Fender, por ejemplo "Behringer"; pero la forma del clavijero de la guitarra sigue estando patentada, por lo tanto no puede ser copiada. En las guitarras [[Squier]] sí es exacto el diseño, ya que las fabrica la propia Fender.
 
== Diseño y sonido ==
popocaca
La '''Stratocaster''' es una guitarra de cuerpo macizo, obtenido a partir de una sola pieza de madera, aunque en algunos modelos de gama baja puede estar compuesto por varias partes encoladas. El mástil va unido a él mediante [[tornillo|atornillado]], salvo en algunos modelos Custom en que se recurre al encolado.
 
Añade también una pastilla más en su construcción. El selector de pastillas de los modelos actuales cuenta, por lo general, con 5 posiciones diferenciadas, dos de las cuales activan a la vez dos pastillas de la guitarra, conectándolas en paralelo, aunque en los primeros modelos sólo disponía de 3 posiciones, una para cada pastilla. Esto fue así hasta que algunos músicos encontraron la posibilidad de disponer de dos nuevos sonidos "desfasados", situando el selector en las posiciones intermedias. Estas nuevas posibilidades de sonido junto con un diseño futurista para la época supusieron quizá el mayor reclamo de la Strat frente a la Telecaster. Por su parte, las dos posiciones intermedias (conexión en paralelo) le otorgan al sonido un cariz mucho más líquido y profundo, de menor percusividad.
El señor Maunuel mejor conocido como el BOBROCK es considrado actualmente el mejor guitrrista de la historia por sus maravillosos avances contra la lucha de los emos y su genial arte en la literatura
 
El mayor de los atractivos de esta guitarra radica en su sonido. En las tres posiciones extremas del selector en la configuración estándar se activan una a una las pastillas (de bobinado simple), que le confieren al instrumento una gama de sonidos extensa y fructífera. Profundamente sensible al ataque de la púa, el timbre de la Strat es considerado uno de los más característicos de la historia de la guitarra moderna.
^PD: no seria nada sin alan
 
Es por eso que la Stratocaster se considera una guitarra adecuada para multitud de estilos musicales, prácticamente camaleónica. Tiene sentimiento para el [[Blues]], "groove" para el [[Funk]], "punch" para el [[Música rock|Rock]], textura para el [[jazz]], distorsion para el [[heavy metal]] y comodidad para el [[Punk rock]].
Algunos apuntan que la [[Fender]] stratocaster una de las mejores guitarras eléctricas que se hayan creado hasta el momento{{cita requerida}}.
 
Su clásico rival en cuanto a ventas es la [[Gibson Les Paul]], que tiene pastillas dobles (también llamadas [[Humbuckers]]).
 
El sonido que produce la Fender Stratocaster la hace apta para el [[blues]], [[rock]], [[heavy metal]] o [[pop]], con sus 3 pastillas single coil, aunque algunos modelos incorporan 2 single coil y una pastilla humbucker.
 
== Historia ==
La '''Fender Stratocaster''' fue concebida por [[Leo Fender]] como una evolución natural de un modelo anterior de guitarra, la [[Telecaster]], también diseñada por él mismo y que aún se comercializa con mucho éxito. A partir de [[1951]] se embarcó formalmente en un proyecto para obtener un nuevo prototipo con mejores características.
 
Leo Fender se preocupó por saber la opinión de diversos guitarristas, y fue [[Bill Carson]] uno de los que más influyó con sus indicaciones en las características del nuevo instrumento.<ref name=CS>El mundo de las guitarras. Christian Seguret. Ultramar, Barcelona, 1999, p.92. ISBN 84-7386-968-0</ref>
 
Una de las demandas más comunes remitían al cuerpo de la guitarra, que en la Telecaster consistía en una placa mal moldeada y que se adaptaba con dificultad al cuerpo del intérprete. Fender rediseñó entonces su silueta en algunos lugares estratégicos, de modo que su silueta fuera más cómoda. En particular, rebajó su parte superior trasera y la parte frontal inferior, zona esta última donde descanza el brazo del guitarrista. Añadió además al único corte o ''cut-away'' por debajo del mástil otro corte por encima de éste que permitía acceder mejor a las notas más altas.
 
Una de las novedades más importantes de la Stratocaster fue su brazo de [[trémolo]]. El sistema, ya desarrollado por [[Bigsby]], permitía bajar las notas un tono mediante una palanca, cercana a la mano derecha, que reducía la tensión de las cuerdas. Una vez soltada la guitarra debía volver al tono original sin contratiempos, pero los sistemas de aquél entonces no eran en la práctica infalibles.<ref name=CS/> La Stratocaster incorporaba un modelo de palanca unida al puente que permitía, mediante un sistema de resortes, regresar a la posición original sin que resultara afectada la afinación.<ref>[http://www.google.com/patents?id=jPdmAAAAEBAJ&printsec=abstract&zoom=4&source=gbs_overview_r&cad=0#v=onepage&q=&f=false Patente del brazo de trémolo] 453.063, 30 de agosto de 1954, Clarence L. Fender</ref> El sistema corregía las deficiencias de las soluciones anteriores y se convirtió en la opción más extendida para añadir a la guitarra eléctrica una palanca con la que obtener efectos de [[vibrato]], sólo superada en la década de [[Años 1980|los 80]] por el puente [[Floyd Rose]]. Multitud de guitarristas han recurrido al brazo de trémolo de la Fender Stratocaster y popularizado su sonido, como, entre otros, [[Hank Marvin]] al frente [[The Shadows]].
 
Tal y como ocurre con la Telecaster y otros modelos de Fender, es el [[clavijero]], protegido por una patente exclusiva, uno de los elementos que más modificaciones ha sufrido a lo largo de la historia. De hecho su particular diseño sirve, junto con el estilo y la tipografía del [[logotipo]] que en él aparece, para "datar" el instrumento. Los modelos de los [[Años 1950|años cincuenta]] y primeros [[Años 1960|sesenta]], de diseño estándar, dieron paso en [[1968]], tras la compra de la marca por la multinacional Columbia Broadcasting System ([[1965]]), a una pala más grande acompañada del conocido como "logo [[CBS]]" —característico por el diseño en negro con una tira dorada, no porque aparezcan las siglas de esa compañía— que sustituyó al tradicional logo de letra ''Spaghetti''. A partir de [[1995]] volvieron a recuperarse los modelos originales.
 
== Músicos que la utilizan ==