Diferencia entre revisiones de «Lengua muerta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.190.105.30 a la última edición de David53352 usando monobook-suite
Línea 6:
 
* '''Violencia'''. Guerras, invasiones y colonizaciones pueden hacer desaparecer físicamente a los hablantes de una lengua o a cambiarla por otra, con lo que la lengua desaparece con ellos. Es el caso de las [[lenguas de Tasmania]] o algunas de las lenguas indias americanas, sobre todo en [[América del Norte]]. Se puede considerar en este grupo a las violentas políticas de desarraigo seguidas por el gobierno de Australia contra los aborígenes hasta los [[años 1960]]. A veces se habla de «[[lengüicidio]]» en estos casos.
* '''Desastres naturales y enfermedades'''. Desastres naturales como el [[tsunami]] vivido recientemente en [[Indonesia]], pueden hacer desaparecer físicamente a una población o dejarla en tal estado que sus hahablantes tengan que refugiarse en otra cultura, adoptando su lengua y costumbres. En el caso de las enfermedades, los investigadores modernos deben tener mucho cuidado en sus contactos con pueblos remotos, puesto que la transmisión de una enfermedad trivial puede resultar fatal.
*'''Presión económica'''. En este caso la desaparición se produce porque los hablantes consideran que sus hijos tendrán un mejor futuro si aprenden una determinada lengua. En dos generaciones la lengua original estará en peligro de desaparición. Es el caso de la presión del inglés sobre muchas lenguas, incluyendo algunas tan importantes como el [[Idioma danés|danés]]<ref>En inglés: ''[http://www.plastic.com/comments.html;sid=03/05/24/10202010;cid=7 Encroaching English Erodes Local Languages]'' de la [[BBC]] (mayo 2003) y ''[http://www.uemilano.it/multilinguismo/copenhagen_en.html Multilingüismo?]'' (ver secciones ''English – a killer language?'' y ''Danish as an endangered species'')</ref> o el [[Idioma noruego|noruego]],<ref>[http://www.amarauna-languages.com/kudeaketa/inkesta_ikusi.php?zein=192&kop=1&pribatua=1 Munduko hizkuntzen amarauna] ver pregunta ''18.Is the language passed down from generation to generation? If not, why not? What language is replacing it?''</ref> que, en este caso concreto y de momento, no están en peligro.
* '''Prestigio cultural'''. Este mecanismo a menudo está relacionado con el anterior, puesto que el prestigio cultudesaparicióncultural a menudo proviene de la riqueza material. Es uno de los mecanismos más importantes para la desaparición de lenguas pequeñas. En cuanto una lengua extranjera obtiene prestigio y la élite cultural o económica comienza a usarla, pasará poco tiempo hasta que este aprendizaje se desplace hacia la periferia tanto geográfica como cultural y los niños dejen de aprender lengua propia a favor de la externa.
* '''Cambio voluntario'''. Es relativamente infrecuente, pero existen casos documentados en los que una población ha decidido voluntariamente y por asamblea cambiar a otra lengua.<ref>Claude Hagège, ''No a la muerte de las lenguas'', ISBN 84-493-1175-6, pág 129, ''La decisión pública de los yaaku''</ref>
 
Línea 16:
Se considera que la supervivencia de una lengua está [[#Lenguas amenazadas|amenazada]] cuando los niños ya no la aprenden como [[lengua materna]]. Es decir, cuando los padres transmiten a sus hijos una lengua diferente de su propia lengua nativa. En esos casos demográficamente al morir al envejecer las generaciones que conocen la lengua, el número de hablantes se reduce dramáticamente al no existir nuevos hablantes.
 
Movimientos recientes tienden a intentar la conservación de este patrimonio, bien intentando la [[#Reversión y supervivencia de lenguas|restitución]], bien fijando el contenido lingüístico. Sin embargo, la documentación de la variedad lingüística por si misma es incapaz de detener los procesos socioeconómicos que conducen al abandono o declive de las lenguas amenazadas.
 
=== Conocimiento de las lenguas muertas ===
Para las lenguas de las que no quedan hablantes vivos, el análisis de documentos antiguos es la única posibiposibilidad de reconstrucción que tienen los [[lingüista]]s. Para las lenguas amenazadas en vías de desaparición, las que tienen muy pocos hablantes suelen llamarse [[microlengua]]s, o con mucha documentación escrita, el esfuerzo se centra en la creación de [[diccionario]]s, [[gramática]]s y grabaciones sonoras para conservar la mayor cantidad posible de información. El mayor problema lo representa la falta de dinero y personal capaz, la tarea desborda cualquier intento que se ha realizado hasta la fecha. Además la mayoría de trabajo lingüístico nuevo se elabora normalmente sobre la base de lenguas vivas, por lo que es discutible hasta cierto tiempo el valor de uso científico de los materiales sobre lenguas ya desaparecidas.
<!-- Cada año se presentan nuevos trabajos sobre la gramaticalidad de sentencias del inglés o del español que habían pasado inadvertidos para las gramáticas estándar de la lengua. En ese sentido, Noam Chomsky llegó a decir que resulta totalmente imposible escribir una gramática que de cuenta de absolutamente todos los detalles del inglés, y que aunque fuera posible esa gramática sería tan extensa y tan prolija que no sería interesante. Para Chomsky y gran parte del [[generativismo]] el objeto de estudio de la lingüística son las i-lenguas o conocimiento tácito mental que un hablante tiene de su lengua, no los textos o manifestaciones de la misma (e-lenguas), en la que frecuentemente se basan las gramáticas.-->