Diferencia entre revisiones de «Castelao»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 91.117.117.30 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 7:
Hijo de Manuel Rodríguez Dios, pescador, y de Joaquina Castelao Genme. Manuel emigró a [[Argentina]] a los tres meses del nacimiento de Daniel, y en el transcurso del [[1895]] Joaquina emigró también, llevando al pequeño Alfonso, para ir a vivir con su marido en [[Bernasconi]], en [[la Pampa]]. Allí residió hasta [[1900]] y según contó el propio Castelao descubrió el valor de la caricatura leyendo ''[[Caras y Caretas]]''.
 
Estudió medicina en la [[Universidad de Santiago de Compostela]]. Durante sus años en la universidad brota su interés por el dibujo y la pintura y en especial por la caricatura. En [[1908]] expuso sus dibujos en [[Madrid]] y comienza a colaborar con la revista ''[[Vida Gallega]]''. Entre [[1909]] y [[1910]] hace un curso de doctorado en Madrid y participa en la III Exposición Nacional de Humoristas y colabora como ilustrador con ''El Cuento Semanal''. En 1910 se especializa en Santiago en [[obstetricia]] y al terminar se instala en su RianxoRianjo natal. Durante este período colaboró en la fundación del semanario ''[[El Barbero Municipal]]'' (1910-[[1914]]), en el que escribió atacando el régimen caciquil gallego, ingresando en la vida política local dentro del [[Partido Conservador (España)|Partido Conservador]] local en una línea [[Antonio Maura|maurista]].
[[Archivo:Casa de Castelao Rianxo Galicia 060521 26.jpg|thumb|left|180px|La casa de Castelao en RianxoRianjo.]]
 
Da su primera conferencia en marzo de [[1911]], en [[Vigo]], hablando sobre la caricatura y a lo largo de los años siguientes realiza exposiciones de sus caricaturas en diversas ciudades gallegas. En [[1912]] se adhirió al movimiento [[Acción Gallega]] y el 19 de octubre del mismo año se casó Virxinia Pereira. Durante esta época colaboró en múltiples publicaciones periódicas, como ''[[El Liberal]]'', ''[[El Gran Bufón]]'', ''[[La Ilustración Gallega y Asturiana]]'', ''[[Mi Tierra]]'', ''[[Suevia]]'', ''[[La Voz de Galicia]]'' de Buenos Aires, lo que ayudó a popularizar sus caricaturas.