Diferencia entre revisiones de «Chantrea»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios de Nafarroa1512-2012 a la última edición de Miguillen usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de barrio
|nombre = Chantrea/Txantrea
|imagen = [[Archivo:Navarra - Mapa municipal Pamplona.svg|300px]]<br />[[Archivo:Barrios de Pamplona-Txantrea.svg|200px|center]]
|país = {{Bandera2|España}}
 
|comu = {{Bandera2|Navarra}}
|ciu = {{Bandera2|Pamplona}}
Línea 20:
}}
 
'''La Chantrea''' (también escrito como '''La Txantrea''') es un barrio de [[Pamplona]] ([[Navarra]], [[EHEspaña]]) situado al norte de la ciudad. Limita al norte con el [[monte Ezkaba]], al sur con el [[BarrioCasco MagdalenaAntiguo de Pamplona]], al este con [[Burlada]] y al oeste con [[AnsoainAnsoáin]].
 
Este barrio es conocido por su caracter popular y revindicativo. La palabra "auzolan" (trabajo de barrio, o entre vecinos en [[euskera]]) tiene mucho significado, ya que fue construido con la mano de obra de los vecinos.
Línea 26:
== Origen del nombre ==
 
El termino '''Chantrea''' proviene de '''Chantría'''(Toponimo del barrio Magdalena), que era la dignidad desempeñada por un canónigo de la catedral que estaba cargo de dirigir el coro. Los terrenos donde se edificaron el barrio pertenecieron al barrio Magdalena, esa cona pertenecia a la catedral y por ello se le puso el nombre de Chantrea.
 
Hoy en día la escritura más popular y generalizada del nombre del barrio es con la escritura vasca: '''Txantrea'''. De hecho así aparece escrito en el escudo del barrio y en ocasiones las letras '''TX''' son utilizados como simbolo por sus habitantes.