Diferencia entre revisiones de «Psicoanálisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.239.19.243 (disc.) a la última edición de 201.148.40.33
Línea 1:
[[Archivo:Freud Sofa.JPG|thumb|330px|Diván usado por [[Freud]] en las sesiones de psicoanálisis.]]
El '''psicoanálisis''' es una «teoría sobre el funcionamiento psíquico humano... [en la que]...se investigan los aspectos inconscientes de la vida psíquica humana a través de sus manifestaciones en la libre asociación de ideas, en los sueños y fantasías y en los actos erróneos e involuntarios».<ref>[http://www.apm.org.mx/Dreamweaver/Que%20es%20el%20psicoanalisis/Frame%20set.html "Asociación Psicoanalítica Mejicana". ¿Qué es el Psicoanálisis?]</ref> Es «una disciplina fundada por [[Sigmund Freud]] y en la que, con él, es posible distinguir tres niveles:
 
A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.
Línea 50:
Para algunos, “[[La interpretación de los sueños]]” es un libro que justifica la pertinencia del pensamiento de toda una época.
 
=== Consciente, preconsciente e inconsciente ===
=== Teoría Topológica (Conciente, Preconciente e Inconciente) ===
{{AP|Inconsciente|AP2=Represión (Psicoanálisis)}}
La [[conciencia]] es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término [[inconsciente]] se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia. El 'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados reprimidos son aquellos
que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.
 
=== TeoríaEllo, EstructuralYo (Psicologíay del 'Ego')Superyó ===
{{AP|Ello, Yo y Superyó}}
[[Archivo:Structural-Iceberg.svg|thumb|200px|Diagrama de la teoría psíquica de Freud.]]
Línea 66:
Los papeles específicos desempeñados de las entidades [[ello, yo y superyó]] no siempre son claros, se mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta según este modelo de muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable.
 
=== Mecanismos de Defensadefensa ===
{{AP|Mecanismo de defensa}}
Freud define la [[Represión (Psicoanálisis)|represión]] como un [[mecanismo de defensa|mecanismo]] cuya esencia consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que son dolorosos o inaceptables para el [[yo]]. Estos pensamientos o ideas tienen para Freud un contenido sexual. La represión se origina en el conflicto psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias internas contrarias entre un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las prohibiciones morales. El yo se defiende del dolor que causa la incompatibilidad reprimiendo el deseo.
Línea 74:
El [[Desplazamiento (psicología)|desplazamiento]], que también se presenta en los sueños, consiste en que la intensidad, la importancia y la cantidad de afecto de algunas ideas se desplaza hacia otras de manera que puede mostrar como importante algún elemento que en realidad es superfluo y, por el contrario, mostrar como imprecisos y sin importancia elementos importantes que por lo general corresponden a recuerdos de la infancia. El desplazamiento es el proceso que más influye en ocultar el sentido latente del sueño. Cuanto más confuso y oscuro es un sueño, más ha sido influido por el desplazamiento...
 
=== El Desarrollodesarrollo Libidinallibidinal ===
{{AP|Pulsión|AP2=Libido}}
El psicoanálisis emplea el término de [[pulsión]] (impulso que tiende a la consecución de un fin) para el estudio del [[comportamiento]] humano. Se denomina [[pulsión]] a las fuerzas derivadas de las tensiones somáticas en el ser humano, y las necesidades del [[ello, yo y superyó|ello]]; en este sentido las pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico.
Línea 90:
# El "objeto" de la pulsión, que en lo real es un medio, un medio bastante accesorio ya que sólo sirve para disminuir temporalmente la tensión inherente a la pulsión.
 
=== Desarrollo Sexualsexual Infantilinfantil ===
 
La teoría plantea que conforme crecen los [[niño]]s su deseo se enfoca en diferentes áreas del [[Cuerpo (anatomía)|cuerpo]], en los que se busca la satisfacción [[libido|libidinal]]. Siguiendo una secuencia de etapas psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del autoerotismo a la [[sexualidad]] [[reproducción|reproductora]] y desarrollan sus personalidades adultas.