Diferencia entre revisiones de «Infertilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Joaquin Romano (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 97:
 
En la mayoría de los casos de infertilidad masculina y baja calidad de esperma no hay causas claras que puedan ser identificadas con los métodos de diagnóstico actuales. Se ha especulado que las mutaciones del cromosoma Y pueden ser un factor importante. En la medida en la que el cromosoma Y pasa de padre a hijo, no está protegido de errores de copias, mientras que otros cromosomas se autocorrigen recombinando la información genética de la madre y el padre. Esto puede dejar la selección natural como principal mecanismo de reparación para el cromosoma Y. Microdeleciones en el cromosoma Y se han encontrado en un porcentaje mucho más elevado en hombres infértiles que en los controles fértiles y la correlación encontrado todavía pueden subir como la mejora de las técnicas de análisis genéticos para el cromosoma Y se desarrollan. (Los kits de prueba para el cromosoma Y con microdeleciones PCR marcadores cubrir sólo una pequeña fracción del cromosoma 23 millones de pares de bases y, por tanto, muy probablemente se pierda aún más mutaciones. El estándar de oro para la prueba de mutación genética, es decir, la secuencia completa del ADN de un paciente del cromosoma Y, es todavía demasiado caro para su uso en investigaciones epidemiológicas o incluso diagnóstico clínico.)
 
 
== El primer bebé del mundo que nació por un novedosa técnica que se aplica en casos de infertilidad masculina. ==
 
En Marzo del 2009 se implantaron dos embriones y finalmente prendió uno.
La Dra María Antonia Sandoval de Romano(Matrícula: 1031), Médica Cirujana, Especialista en Tocoginecología, Egresada de la U.N.N.E en el año 1981, ejerce su profesión en la Ciudad de Corrientes (Capital), Argentina, fue la que tuvo la responsabilidad de controlar los nueve meses del embarazo de alto riesgo, por ser paciente heparinizada a causa de una trombosis e hipertensa, que supo soportar Valentina madre del bebé.
El de la pareja de Valentina y Juan fue el primer embarazo obtenido con un sistema de filtrado selectivo de esperma, que se llama Separación Magnética con Columnas de Anexina V. Es un procedimiento que se está aplicando en casos de infertilidad masculina que además tienen fallas reiteradas con otras técnicas de fertilización.
Dicha paciente fue derivada al Centro de Especialización en Reproducción de Bs. As. (a cargo de la Dra. Ester Polak), por la Dra. Sandoval de Romano para que se le efectúe el nuevo método de filtrado selectivo de espermatozoides (que se llama Separación Magnética con columnas de Anexina V), aplicados en casos de infertilidad masculina.
Los espermatozoides seleccionados se usan para fecundar el óvulo mediante la técnica del ICSI (Inyección Intracitoplasmática de un espermatozoide), y entonces se transfiere el embrión al útero de la madre. En los espermatozoides -como en todas las células del organismo- se puede desencadenar un mecanismo de muerte celular programada (apoptosis), que determina su autodestrucción. Gracias a nuevas tecnologías se pudo determinar que ciertos hombres tienen un alto porcentaje de espermatozoides apoptóticos, lo que se traduce en fragmentación del ADN. Esta ruptura del material genético del espermatozoide lleva al fracaso de la fertilización asistida.
Cuando Valentina y Juan llegaron al CER cargaban con una historia de casi diez años de intentos fallidos, pero que se adjudicaban sobre todo a ella. Entonces le hicieron un estudio a él, y se detectó que los espermatozoides tenían escasa movilidad, y alto porcentaje de fragmentación de ADN. Se decidió usar el filtrado de esperma: se aplica una carga magnética a los espermatozoides dañados y se los filtra a través de las Columnas de Anexina V. Los espermatozoides malos están "marcados" con fosfatidilserina, un fosfolípido que se une a la proteína Anexina. Se cargan magnéticamente Anexinas que se pegan a los espermatozoides con fragmentación de ADN. Luego se pasan los espermatozoides por un filtro imantado: los malos quedan adheridos a las paredes de las columnas y los sanos pasan. El esperma seleccionado se usa para fertilizar al óvulo y lograr la concepción.
Vito se llama el primer bebé del mundo que nació con este nuevo método. La cesárea fue realizada en Clínica del Iberá por la Dra. María Antonia Sandoval de Romano el día 28/11/2009, el bebé peso 3.100 , su estado es excelente.
http://www.clarin.com/diario/2009/12/05/sociedad/s-02055536.htm
 
 
=== Infertilidad combinada ===