Diferencia entre revisiones de «Gallus gallus domesticus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.208.61.161 a la última edición de Xvazquez
Línea 49:
=== Canto ===
[[Archivo:Rooster crowing small.ogg|thumb|Un gallo cantando]]
El gallo produce un sonido llamado '''canto''' (descrito mediante la [[onomatopeya]] "quiquiriquí" o "kikirikí"), siempre que no esté castrado (pollo capón).Estos comienzan a cantar entre los 4 y 6 meses de edad en general,para los 8 meses todos ia cantan y para el año ia como gallo maduro. El gallo canta durante todo el día, si bien concentra sus cantos en ciertos períodos del día, como son el amanecer, el mediodía, la media tarde, y a mitad de la noche, entre las tres y las cinco de la mañana.<ref>http://e-nimals.com/curiosidades/el-canto-y-el-cacareo-del-gallo/ Consultado el 25 de enero de 2009</ref> Estos cantos y los esporádicos que se suelen dar a lo largo del día, fuera de los períodos descritos, sirven como desafío territorial a otros gallos, para atraer a las hembras cercanas y como señal de aviso en general. En general es un sonido más de tipo violento o alerta.
 
El gallo emite además otros sonidos, esta vez ya parecidos a los que emite la hembra de su especie, llamado '''cacareo''', siendo la onomatopeya usada para describirlos "clo-clo" o "cocó". Este sonido lo emite sobre todo cuando se propone fecundar a alguna hembra, o cuando ha encontrado comida, para llamar al resto de su familia (llamada a la que acuden todos los demás a una enorme velocidad). Este sonido es más de tipo tranquilo y familiar.<ref>http://buscon.rae.es/draeI/ 25/01/2009</ref>