Diferencia entre revisiones de «Eugenesia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.120.244 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 65:
La formulación de Galton de la eugenesia estaba basada en un fuerte enfoque [[Estadística|estadístico]], fuertemente influenciado por la «física social» de [[Adolphe Quetelet]]. Sin embargo, a diferencia de éste Galton no exaltaba al «hombre medio» sino que lo despreciaba por mediocre. Galton y su heredero estadístico [[Karl Pearson]] desarrollaron lo que se llamó el enfoque [[Biometría|biométrico]] de la eugenesia, que desarrolló nuevos y complejos modelos estadísticos (más tarde exportados a campos completamente diferentes) para describir la herencia de los rasgos. Sin embargo, con el redescubrimiento de las leyes de la herencia de [[Gregor Mendel]], surgieron dos bandos separados de defensores de la eugenesia. Uno estaba formado por estadísticos y otro por biólogos. Los primeros creían que los segundos tenían modelos matemáticos excepcionalmente primitivos, mientras los biólogos creían que los estadísticos sabían poco sobre biología.<ref>Capítulos 2 y 6 de MacKenzie, ''Statistics in Britain''.</ref>
 
La eugenesia terminó aludiendo a la reproducción humana selectiva como intento de obtener niños con rasgos deseables, generalmente mediante el enfoque de influir sobre las tasas de natalidad diferenciales. Estas políticas se clasificaban en su mayoría en dos categorías: ''eugenesia positiva'', la mayor reproducción de los que se consideraba que contaban con rasgos hereditarios ventajosos, y la ''eugenesia negativa'', la disuasión de la reproducción de los que tenían rasgos hereditarios considerados malos. En el pasado, las políticas eugenésicas negativas han ido de intentos de [[segregación]] a [[esterilización forzosa|esterilizaciones]] e incluso [[genocidio]]. Las políticas eugenésicas positivas han tomado típicamente la forma de premios o bonificaciones para los -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------padres «aptos» que tenían otro hijo. Prácticas relativamente inocuas como la [[orientación matrimonial]] tenían vínculos primitivos con la ideología eugenésica.
 
La eugenesia era diferente de lo que más tarde se conocería como [[darwinismo social]]. Aunque ambos sostenían que la inteligencia era hereditaria, la eugenesia afirmaba que eran necesarias nuevas políticas para cambiar activamente el [[statu quo]] hacia un estado más «eugenésico», mientras los darwinistas argumentaban que la propia sociedad «advertiría» naturalmente el problema de la «disgenesia» si no se ponían en práctica políticas de bienestar social (por ejemplo, los pobres podrían reproducirse más pero tendrían tasas de mortalidad más elevada).