Diferencia entre revisiones de «Moro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.42.73.108 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 26:
* '''Moro mogataz''' o simplemente '''mogataz''', para los soldados indígenas que, sin renunciar a su religión musulmana, estaban al servicio de España en las [[Imperio Español|plazas fuertes españolas]] de África.
 
El concepto de una ''raza mora'' existió en otras culturas europeas. En el [[idioma inglés|inglés]] [[Isabel I de Inglaterra|isabelino]] se llamaba ''Moor'' a los africanos de religión musulmana, un término que se hizo célebre por el uso que hizo de él [[William Shakespeare]]; [[Otelo, el moro de Venecia]], era de origen subsahariano. La persistencia del sentido original es patente también en el apodo del ''condottiero'' [[Ludovico Sforza]], llamado ''Ludovico il Moro'' por su tez oscura. Empleado en la [[etnografía]] de los siglos [[siglo XVIII|XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]] para designar genéricamente a las poblaciones étnicamente negras del Magreb, cayó en desuso con el avance de la ciencia. megamoro
 
== Referencias ==