Diferencia entre revisiones de «Meme (cultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
El m
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.204.23 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Un '''meme''' es, en las teorías sobre la [[difusión cultural]], la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro o de una mente a otra (o de una generación a la siguiente). Es un [[neologismo]] acuñado por [[Richard Dawkins]] en '''[[El gen egoísta]]''', por la semejanza fonética con [[gen]] y para señalar la similitud radical con la [[memoria humana|memoria]] y la [[mímesis]].
 
== La tesis de Dawkins ==
El meme es una bola naranja con dos puñitos y un pemech.
Según Dawkins poseemos dos tipos de procesadores informativos distintos:
*El [[genoma]] o sistema genético situados en los [[cromosoma]]s [[célula|celulares]] de cada individuo y determinantes del [[genotipo]]. Este [[Ácido desoxirribonucleico|ADN]] constituye la naturaleza biológica vital en general y humana en particular. Mediante la replicación los genes se transmiten sexualmente durante generaciones.
*El [[cerebro]] y el [[sistema nervioso]] permiten procesar la información cultural recibida por enseñanza, imitación (mímesis) o asimilación, divisible en idea, concepto, técnica, habilidad, costumbre, etc., y nominados "memes" con cierta ambigüedad.
 
La tesis más importante de Dawkins es que los rasgos culturales, o memes, también se replican. Por analogía con la agrupación genética en los [[cromosoma]]s, se considera que los memes también se agrupan en dimensiones culturales, incrementables con nuevas adquisiciones [[cultura]]les. La gran diferencia es que, mientras los cromosomas son unidades naturales independientes de nuestras acciones, las dimensiones culturales son nuestras construcciones. Así, la cultura no es tanto un conjunto de formas conductuales, sino más bien información que las especifica.
 
== Transmisión de los memes ==