Diferencia entre revisiones de «Oquendo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Martiko (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.149.154.125 a la última edición de Ikimilikiliklik usando monobook-suite
Línea 21:
}}
 
'''Oquendo''' (en [[vascuenceeuskera]] y oficialmente '''Okondo''') es un municipio [[España|español]] de la provincia de [[Álava]], [[País Vasco]].
 
== Concejos ==
Línea 44:
== Topónimo ==
 
Desde su primera mención escrita en [[1257]], este valle ha recibido en [[español]]castellano el nombre de '''Oquendo'''. Este ha sido el nombre oficial del municipio hasta prácticamente el presente, dado que el [[español]]castellano ha sido utilizado tradicionalmente como lengua oficial y de la administración en la zona, aunque el idioma hablado por la gente fuera el vascuenceeuskera. Según el [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] en el censo de 1842 se llamó '''Uquendo''' y en el de 1857 '''Valle de Oquendo'''.
 
Existen menos referencias escritas sobre su nombre en [[lengua vasca]]. Estas se basan principalmente en los escritos que dejó en vascuenceeuskera [[José Pablo de Ulibarri]], que era natural del valle, a comienzos del siglo XIX. Ulibarri dejó transcrito el nombre en vascuenceeuskera del valle bajo las formas '''Okondo''' y '''Ukondo'''. A lo largo del siglo XIX el vascuenceeuskera dejó de hablarse en Oquendo y estas formas dejaron de utilizarse. Sin embargo en [[1980]] el ayuntamiento decidió recuperar la forma '''Okondo''' como nombre oficial del municipio y desde que fue publicada en [[1989]] en el [[BOE]] es el único nombre oficial del municipio a todos los efectos.
 
Sobre el significado etimológico de Oquendo podría pensarse en la palabra ''ukondo'' (que significa en vascuenceeuskera codo, con el significado de recodo de río), aunque los filólogos piensan más bien que el nombre estaría derivado de ''oka'' + ''ondo'', origen que explicaría mejor tanto la variante castellana como una de las vascas del nombre. No parece descabellado aventurar que aparece en él la palabra ''-ondo'', muy común en toponimia vasca y que significa "junto a". Sin embargo el primer término del nombre ''oka'' es enigmático; podría ser el mismo que aparece formando numerosos topónimos en España, no sólo en el País Vasco ([[Río Oka (Vizcaya)|Río Oka]], [[Río Oca]], [[Nanclares de la Oca]], [[Montes de Oca]], [[Ocaña]]). Según Federico Barrenengoa, especialista en toponomástica, ''oka'' significaría río. Para Alfonso Irigoyen ''oka'' es una palabra de origen céltico que antiguamente tomó prestada el vascuenceeuskera.
{{Panorama|Okondoko paisaia.jpg|1000px|[[Imagen panorámica]] de Oquendo.}}