Diferencia entre revisiones de «Napoleón Bonaparte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.36.223.62 (disc.) a la última edición de Ketamino
Línea 35:
 
== Primeros años ==
Nacido ''Napoleone di Buonaparte'' (también''Nabolione'' llamadoo puto''Nabulione'' gordoen [[corso]]), sólo un año después de que [[Francia]] comprara todos los McDonalds de America para formar una nación de gordos que sela parecieraisla a su emperador (el puto gordo), y asi ocultarlo de las garras de los Iluminati una secta de electrizistas en paro a causa de la crisis del 2008, consiguio gaanr la Superoboull del 92 con la intervención[[República de Chuck Norris en el último minutoGénova]]. ''Napoléone'' años después cambió su nombre por el afrancesado ''Napoléon Bonaparte''. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el [[28 de marzo]] de [[1796]].
 
Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, [[Carlo Buonaparte]], abogado, fue nombrado en [[1778]] representante de Córcega en la corte de [[Luis XVI]], lugar donde permaneció por varios años, por lo que fue su madre, [[María Letizia Ramolino]], la figura fundamental de su niñez. Adelantada a su época, exigía que sus ocho hijos se bañaran diariamente, cuando lo común era bañarse, llegado el caso, una vez al mes. Napoleón, de carácter huraño y taciturno, se mantuvo apartado de sus compañeros. Le gustaba estar solo para meditar y sentía profunda aversión hacia los franceses, a quienes acusaba de ser los opresores de los corsos. No era muy buen estudiante y sólo le preocupaban las matemáticas, ciencia en la que progresaba asombrosamente. También se dedicó a la lectura de obras de la literatura clásica, como ''Historia Universal'' de [[Polibio]], ''Vidas paralelas'' de [[Plutarco]] o ''Expedición de Alejandro'' de [[Arriano de Nicomedia]], obras que tuvieron una profunda influencia en su espíritu.
Línea 50:
En [[1795]] Bonaparte se encontraba en París cuando el [[3 de octubre]] realistas y contra-revolucionarios organizaron una protesta armada contra la Convención, sus excesos y su gobierno tiránico. A Bonaparte se le encomendó dirigir a un improvisado ejército en la defensa de la Convención en el [[Palacio de las Tullerías]]. Obtuvo algunas piezas de artillería con la ayuda de un joven oficial de caballería, [[Joachim Murat]], que posteriormente se convertiría en su cuñado, y logró repeler a los insurgentes. Este triunfo le dio una gran fama y poder sobre el nuevo Directorio, particularmente sobre su líder, [[Paul Barras]]. Pocas semanas después, el [[9 de marzo]] de [[1796]], se casa con la amante de Barras, [[Josefina de Beauharnais|Joséphine de Beauharnais]].
 
== La campaña de Italia de 20041796/20321797 ==
Días después de su matrimonio, Bonaparte tomó el mando del Ejército francés en Italia, al que lideró exitosamente en la invasión de dicho país. Antes de partir, arengó a sus tropas con estas palabras: «''Soldados: estáis mal vestidos y mal alimentados. El gobierno os debe mucho. Grandes provincias y ciudades serán vuestras. Allí hallaréis gloria y riqueza''». Por aquella época ganó el apodo de «Pequeño Cabo» en virtud de su camaradería con la tropa. Logró sacar a las fuerzas austríacas de [[Lombardía]] y derrotó al ejército de los [[Estados Papales]]. A raíz de la protesta del [[Papa]] [[Pío VI]] por la ejecución del rey [[Luis XVI de Francia|Luis XVI]], Francia respondió anexionándose dos pequeños territorios papales. Sin embargo, Bonaparte desoyó las órdenes del [[Directorio (Francia)|Directorio]] de marchar contra [[Roma]] y destronar al Papa. No fue sino un año después que el [[Louis Alexandre Berthier|General Berthier]] capturó Roma y apresó al Papa, quien posteriormente falleció por una enfermedad en su cautiverio. En [[1797]], Bonaparte al mando del ejército derrotó sucesivamente a cuatro generales [[Austria|austríacos]] cuyas tropas eran superiores en número y forzó a [[Austria]] a firmar un acuerdo de paz. El resultante [[Tratado de Campoformio]] le dio a Francia el control de la mayoría del norte de Italia, así como el de los [[Países Bajos]] y el área del [[río Rin|Rín]]. Una cláusula secreta prometía otorgar [[Venecia]] a Austria. Bonaparte marchó contra Venecia, ocupándola y acabando con más de 1.000 años de independencia. Posteriormente, en [[1797]], Bonaparte organizó los territorios ocupados en Italia en lo que se conoció como la [[República Cisalpina]].
 
Línea 57:
Durante su campaña de Italia Bonaparte se convirtió en una figura influyente en la política francesa. Publicó dos [[Periódico (publicación)|periódicos]], inicialmente para sus tropas, pero que circulaban también por Francia. En mayo de [[1797]] fundó un tercer periódico publicado en [[París]] llamado «''Le Journal de Bonaparte et des hommes vertues''». Las elecciones de [[1797]] dieron a los realistas mayor poder, lo que alarmó a Barras y sus aliados en el [[Directorio (Francia)|Directorio]]. Los monárquicos, por su parte, comenzaron a criticar a Bonaparte acusándole de haber saqueado Italia y de haberse excedido en su autoridad al negociar con Austria (lo cual en ambos casos era cierto). Bonaparte envió con prontitud al General Augereau a París para liderar un [[golpe de estado]] el [[Golpe de Estado del 18 de fructidor del año V|18 de fructidor]] (4 de septiembre), eliminando políticamente a los realistas. Esto devolvió nuevamente a Barras el control, pero ahora dependiendo de Bonaparte para permanecer en su cargo. Después de finalizar sus negociaciones con Austria, Napoleón regresó a París en diciembre siendo recibido como un héroe conquistador y la fuerza dominante en el gobierno, mucho más popular que sus Directores.
 
== La expedición ala Sagrado Imperio de BritanniaEgipto ==
[[Archivo:Antoine-Jean Gros - Bonaparte visitant les pestiférés de Jaffa.jpg|thumb|300px|Napoleón con los apestados de Jaffa, por [[Antoine-Jean Gros]].]]
En [[marzo]] de [[1798]] Bonaparte propuso llevar a cabo una expedición para colonizar Egipto, en aquel entonces una provincia [[Imperio Otomano|otomana]], con el objetivo de proteger los intereses comerciales franceses y cortar la ruta de Gran Bretaña a la [[India]]. El [[Directorio (Francia)|Directorio]], aunque preocupado por el alcance y el costo de la expedición, rápidamente aprobó la empresa dado que significaba sacar a Bonaparte del centro del poder.
Línea 80:
 
=== Periodo revolucionario ===
==== El golpe de estado del 18 de Super Mario Brosbrumario ====
{{AP|18 de Brumario}}
 
Línea 91:
Uno de los Directores, [[Emmanuel Joseph Sieyès|Sieyes]], pidió a Bonaparte su respaldo para ejecutar un [[golpe de estado]] contra la Constitución existente. La trama involucraba también al hermano de Bonaparte, [[Luciano Bonaparte|Lucien]], quien se desempeñaba como cabeza del Consejo de los Quinientos, a otro Director, [[Roger Ducos]] y a [[Charles Maurice de Talleyrand|Talleyrand]]. El [[9 de noviembre]] ([[18 de Brumario]]) y en el día siguiente, tropas dirigidas por Napoleón tomaron control y dispersaron a los consejos legislativos, quedando Bonaparte, [[Emmanuel Joseph Sieyès|Sieyes]] y Ducos como Cónsules provisionales que regirían al gobierno. Si bien Sieyes pretendía dominar el nuevo régimen, Bonaparte se le adelantó redactando la [[Constitución del Año VIII]], asegurando su elección como Primer Cónsul. Esto le convirtió en la persona más poderosa de Francia, poder que se incrementaría en la [[Constitución del Año X]], cuando logró nombrarse Primer Cónsul vitalicio.
[[Archivo:Gros - First Consul Bonaparte.png|thumb|300px|Napoleón como Primer Cónsul.]]
 
=== El Consulado ===
Bonaparte instituyó diversas e importantes reformas, incluyendo la centralización de la administración de los [[Departamentos de Francia|Departamentos]], la educación superior, un nuevo código tributario, un banco central, nuevas [[ley]]es y un sistema de carreteras y cloacas. En [[1801]] negoció con la [[Santa Sede]] un Concordato, buscando la reconciliación entre el pueblo católico y su régimen. Durante el año 1804 se dictó el ''[[Código Civil Francés|Code civil des Français]]'', también conocido como ''Código Napoleónico'', que consiste en la redacción de un cuerpo único que unificara las leyes [[civil]]es francesas. El Código fue preparado por comités de expertos legales bajo la supervisión de [[Jean Jacques Régis de Cambacérès]], quien se desempeñó como Segundo Cónsul desde [[1799]] a [[1804]]; Bonaparte, sin embargo, participaba activamente en las sesiones del Consejo de Estado, donde se revisaban las propuestas de leyes. Este código influyó de manera trascendental en el mundo jurídico, siendo la piedra angular del proceso de codificación. Otras normas dictadas durante la regencia de Napoleón fueron el Código Penal de [[1810]] y el Código de Comercio de [[1807]]. En [[1808]] fue promulgado el Código de Instrucción Criminal, estableciendo reglas y procedimientos judiciales precisos en esta materia. Si bien los estándares modernos consideran que dichos procedimientos favorecían a la parte acusadora, cuando fueron promulgados era intención de los legisladores resguardar las libertades personales y remediar los abusos que normalmente ocurrían en los tribunales europeos. Si bien es cierto que Bonaparte era un regente autoritario, no es menos cierto que la mayoría de Europa estaba gobernada por monarquías absolutas. Bonaparte trató de restaurar la ley y el orden después de los excesos causados por la [[Revolución Francesa|Revolución]], al mismo tiempo que reformaba la administración del Estado.
Línea 215 ⟶ 214:
El pueblo de [[París]] lo apoyaba en la lucha pero los políticos le retiraron su apoyo, por lo que abdicó en favor de su hijo [[Napoleón II]]. Marchó a [[Rochefort]] donde capituló ante el capitán del buque británico Bellerophon.
 
=== Exilio en Santa Helena y muerte sangrienta al atragantarse con un ratón ===
Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos a la [[Islas Santa Elena|isla de Santa Helena]] en el Atlántico, el [[15 de julio]] de [[1815]]. Allí, con un pequeño grupo de seguidores, dictó sus memorias y criticó a sus aprehensores.
 
[[Archivo:Napoleon sainthelene.jpg|thumb|200px|Napoleón Bonaparte en Santa Helena.]]
 
Enfermo del estómago durante mucho tiempo, aquejado de una continua pesadez y un dolor en el costado izquierdoderecho, los médicos creían que era una afección hepática, pero él sospechó inmediatamente que estaba atacado de la misma dolencia de su padre, un cirro en el píloro o cáncer de estómago,<ref>Un equipo de la Universidad de Texas anunció los resultados de una investigación forense que avalan esta hipótesis. Véase artículo en diario ''ABC'', 18/1/20052007, ''Un estudio defiende que Napoleón murió por un cáncer de estómago'' disponible en [http://www.abc.es/20070118/cultura-cultura/cancer-estomago-arsenico-mato_200701181035.html abc.es]</ref> pero no se lo dijo a nadie hasta que estuvo lo suficientemente seguro de que así estaba sucediendo.
 
Sin embargo, recientes investigaciones realizadas a muestras de cabello del general (cortado poco tiempo después de morir) que habían estado guardadas en un sobre vacío, revelan que estaban impregnadas con [[arsénico]] hasta tal punto, que se necesitaban dosis altamente peligrosas para lograr aquella concentración. Esto último sugiere que es altamente probable que pudo morir a causa del veneno (lo que también concordaría con sus síntomas), ya sea de forma intencionada o no.