Diferencia entre revisiones de «Solanum tuberosum»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.61.97.180 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 246:
== Domesticación de la papa ==
[[Archivo: Huari-with-tiahuanaco.png|thumb|Distribución geográfica de las culturas [[cultura Tiahuanaco|Tiahuanaco]] y [[cultura Huari|Huari]] (o Wari) en [[Sudamérica]]. La [[domesticación]] de la papa fue iniciada por la primera de estas culturas y luego trasladada a la segunda de ellas. ]]
La historia de la [[domesticación]] de la patatapapa, tanto como su difusión posterior, está siendo ensamblada lentamente a través de la consideración conjunta de los hallazgos realizados por distintas disciplinas científicas. Así, la interpretación de los restos [[arqueología|arqueológicos]] y [[paleobotánica|paleobotánicos]] se suman a los datos aportados por la [[genética]] y la [[biogeografía]] de la papa cultivada y sus congéneres silvestres, como así también a las analogías que los [[etnobotánica|etnobotánicos]] pueden realizar a través de observaciones sobre el cultivo, procesamiento y almacenamiento de la papa que muchas comunidades indígenas llevan a cabo en la actualidad.<ref name="Messer">Messer, E. 2000. Potatoes. ''The Cambridge World History of Food''. (Eds.: Kenneth F. Kiple). Cambridge University Press.[http://www.cambridge.org/us/books/kiple/potatoes.htm]</ref>
 
Para iniciar la [[agricultura]] es indispensable el asentamiento de una población estable de cazadores, pescadores y recolectores, localizada en regiones con abundantes recursos disponibles de caza o pesca. Precisamente, ese es el caso de los primitivos asentamientos humanos que desarrollaron la cultura [[Tiahuanaco]] en la cuenca del lago [[Titicaca]], donde además de la pesca encontraron [[auquénido]]s (de hecho, el aymará "tían huanacu" significa en español “hay guanacos”).<ref name="Lauro Luján"> LUJAN, L. 1990. Origen y evolución de la Papa Cultivada. Rev. Papa 1: 4- 10. [http://www.todopapa.com.ar/pdf/historiadelapapa.pdf]</ref>
Línea 279:
A lo largo del tiempo, esa distribución de la papa a lo largo de toda Sudamérica indujo la creación y desarrollo de nuevos centros de diversidad genética, como el del [[archipiélago de Chiloé]] en [[Chile]],<ref>Regiones ecológicas del cultivo de la papa [http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-88021974000100006&lng=es&nrm=iso Universidad Austral de Chile. Instituto de Producción Vegetal]</ref> del que proceden casi todas las variedades cultivadas en Europa,<ref>Ames, M. y Spooner, D. 2008. [http://www.amjbot.org/cgi/content/abstract/95/2/252 ''DNA from herbarium specimens settles a controversy about origins of European potato.''] American Journal of Botany. 252-257</ref> y el de la región de [[Bogotá]] en [[Colombia]].<ref>Hawkes, J. 1999. [http://www.springerlink.com/content/h48017710r262gvn/fulltext.pdf ''The evidence for the extent of N.I. Vavilov’s new world Andean centres of cultivated plant origins'']. Genetic Resources and Crop Evolution 46: 163–168</ref>
 
== Expansión de la patatapapa y sus derivados a nivel mundial ==
{{ap|Historia cultural de la patatapapa}}
[[Archivo:Parmentier Antoine 1737-1813.jpg|thumb|175px|[[Antoine Parmentier]].]]
La patatapapa cultivada fue vista por primera vez por los españoles en el valle de la Grita, en la provincia de Vélez ([[Colombia]]) en [[1537]]. Así fue relatado por el [[conquistador]], [[cronista]] e [[historiador]] español [[Pedro Cieza de León]] en su obra ''Crónica del Perú'' publicada en [[Sevilla]] en [[1553]], quien además añadió que él mismo la vio en [[Quito]] ([[Ecuador]]), así como en [[Popayán]] y [[Pasto]] (Colombia).<ref name="Spinetti">Spinetti Berti, M. 1990. La Papa. [http://www.todopapa.com.ar/pdf/brevehistoria.pdf Breve historia de la Bella americana]. San Cristóbal, Venezuela.</ref> Cieza de León la describió de este modo:
 
{{cita|
Línea 289:
}}
 
Se cree que la patatapapa fue llevada desde el antiguo [[Perú]] a [[España]] en [[1554]] como una curiosidad.
En [[1573]], las persistentes sequías y hambrunas consiguientes ocurridas entre [[1571]] y [[1574]] en [[Sevilla]], empujaron al ecónomo de un centro benéfico de la ciudad a comprar "los nuevos tubérculos" que, debido a la escasa aceptación que tenían en el mercado, eran vendidos a precios irrisorios. Así comenzaron a plantarlas en la [[huerto|huerta]] del hospital para proporcionar comida a los enfermos. De esta manera, lo que las gentes refinadas rechazaban, se convirtió en excelente alimento para los indigentes hospitalizados. Los frailes del hospital, en vista de los magníficos resultados obtenidos, se dedicaron a plantar papas y por los alrededores de Sevilla comenzaron a verse las flores blancas del nuevo cultivo, que durante la primera mitad del [[siglo XVII]] se fue extendiendo por España y sus cosechas tuvieron como principales consumidores a los soldados y gentes pobres.<ref name="Spinetti" />
 
Fue luego llevada a [[Roma]] y, en [[1588]], el naturalista [[Carolus Clusius]] la describió como una "pequeña [[trufa]]" o "tartuffoli". [[Thomas Hariot]], hacia [[1586]], llevó a [[Inglaterra]] ejemplares procedentes de las costas de [[Colombia]].
 
A finales del [[siglo XVI]] la patatapapa ya era un alimento común en [[Italia]], [[Alemania]], [[Polonia]] y [[Rusia]]; no así en [[Francia]]. Sería el farmacéutico y gastrónomo [[Antoine Parmentier]] quien popularizara el consumo de la papa en ese país a fines del [[siglo XVIII]]. Parmentier era conocido por sus banquetes ofreciendo la papa como novedad alimenticia.<ref name="Spinetti" />
 
Posteriormente se adoptó su cultivo en la [[Irlanda]] del [[siglo XVII]]. En dicha centuria, [[Europa]] soportó los efectos de unos [[invierno]]s duros que afectaron a la producción agrícola; a ello se unieron las enfermedades y las guerras, lo que redujo sensiblemente la mano de obra disponible para el campo. Estas penurias tuvieron una cierta prolongación en el siglo XVIII, a las que se sumaron la inestabilidad social y política de [[Francia]]. Durante el [[siglo XIX]] llegó a ser el alimento base de la población —[[Napoleón I]] pudo reunir y alimentar grandes ejércitos merced al rendimiento de la papa como alimento— y cuando se desató en las Islas Británicas una plaga de [[Phytophthora infestans|tizón tardío de la papa]], entre [[1846]]-[[1848]], que destruyó todas las cosechas y produjo la "[[Gran Hambruna Irlandesa]]", que causó la muerte de alrededor de un millón de irlandeses y la emigración de otro millón.<ref name="Spinetti" />
Línea 402:
Antes de la [[Épocas preincaicas|época incaica]] y en tierras peruanas se desarrolló una técnica para [[deshidratación|deshidratar]] la papa por un proceso de [[liofilización]] natural, lo que permitía su almacenamiento en grandes cantidades, por tiempo prolongado, en espacios relativamente reducidos. En la época del [[Imperio Inca|incanato]] se la almacenaba en los [[Tambo (inca)|tambos]]. La papa deshidratada de esta forma se conocen como [[chuño]] (del quechua ''ch'uñu'' = "arrugado") y es el antecedente más antiguo del puré de papas instantáneo.
 
=== Compuestos tóxicos presentes en la patatapapa ===
[[Archivo:Solanine.svg|thumb|250px|Estructura química de la [[solanina]]]]
Un compuesto tóxico presente en la papa es la [[solanina]], un [[alcaloide|glucoalcaloide]] de sabor amargo. Se considera que su producción es una estrategia adaptativa de las plantas como mecanismo de defensa contra los animales [[herbívoro]]s. La [[intoxicación]] por solanina se caracteriza por alteraciones gastrointestinales ([[diarrea]], [[vómito]], dolor abdominal) y neurológicas ([[Alucinación|alucinaciones]], [[Cefalea|dolor de cabeza]]). La [[Dosis mortal 50%|dosis tóxica]] es de 2 a 5 mg. por kilogramo de peso corporal. Los síntomas se manifiestan de 8 a 12 horas después de la ingesta.
 
En la patatapapa estos glicoalcaloides se producen en pequeñas cantidades (en promedio 0,075 mg. por gramo de patatapapa), pero su contenido se incrementa ante determinadas condiciones (por exposición prolongada a la luz o lesiones mecánicas). Aunque a estas concentraciones la patatapapa es [[tóxica]], el pelado y el tratamiento térmico (como la cocción o la fritura) permiten destruir esta sustancia; sin embargo, permanece su sabor amargo.<ref name="Zeiger">Zeiger, E. 1998. Solanine and Chaconine. Review of Toxicological Literature. Integrated Laboratory Systems, USA.[http://ntp.niehs.nih.gov/ntp/htdocs/Chem_Background/ExSumPdf/ChaconineSolanine.pdf Artículo en inglés]</ref>
 
=== Usos industriales ===