Diferencia entre revisiones de «Pedernales (Vizcaya)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Martiko (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.149.154.125 a la última edición de Emijrp usando monobook-suite
Línea 22:
}}
 
'''Pedernales''' (en [[vascuenceeuskera]] y oficialmente '''''Sukarrieta''''') es un municipio [[España|español]] de la provincia de [[Vizcaya]], [[País Vasco]].
 
[[Archivo:Sukarrietako toña hondartza.jpg|thumb|left|Vía del tren Amorebieta - Bermeo y Playa de Toña]]
Línea 32:
Por motivos obvios el nombre de la anteiglesia se ha solido asociar a la abundancia del tipo de roca denominado [[pedernal]] (o sílex) en el lugar.
 
La anteiglesia fue conocida antiguamente en [[vascuenceeuskera]] bajo el nombre de '''Samikola'''. Algunos consideran que esta es una deformación de ''San Nicolás'', ya que a finales del siglo XVIII la parroquia de Pedernales se trasladó de la iglesia de San Andrés a la ermita de San Nicolás, que ejerció de parroquia de la anteiglesia, para luego volver a reconstruirse la de San Andrés (donde actualmente sigue). La [[Real Academia de la Lengua Vasca]] admite la posibilidad de llamar Samikola al pueblo en contextos restringidos.
 
'''Sukarrieta''' (el actual nombre vasco de la localidad) es una traducción moderna de Pedernales, ya que ''sukarri'' (literalmente ''piedra de fuego'' es el nombre que recibe en vascuenceeuskera el pedernal) y ''-eta'' es un sufijo locativo que se utiliza en euskera. Sukarrieta es el nombre oficial del municipio desde [[1984]]. Fue publicado en el [[Boletín Oficial del Estado|BOE]] en 1989.
 
== Curiosidades históricas==
Línea 50:
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Sukarrieta|Pedernales}}
 
[[Categoría:Localidades de Vizcaya]]