Diferencia entre revisiones de «Micaela Bastidas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.59.132.111 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
'''Micaela Bastidas Puyucahua''', (*[[Distrito de Tamburco|Tamburco]], [[1745]] - [[Cusco]], [[18 de mayo]] de [[1781]]), fue [[Héroe|prócer]] y [[mártir]] de la [[Independencia del Perú|independencia]] [[Perú|peruana]], quien a pocos momentos antes de ejecutarse su sentencia, enunciaría su clara posición política y su conciencia independentista declarando: '''"Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo. No veré florecer a mis hijos..."'''{{sinref}}.
 
== Biografía ==
 
 
Micaela nació en pampamarca(Abancay)en 1747.Hija de Manuel Bastidas descendiente de africanos y Josefa Puyucahua, la joven Micaela era de esbelta belleza y tez bronceada, con el cabello ondulado, por sus raices tanto africanas como amerindias era conocida por muchos como Micaela la [[Zambo_(casta)|zamba]], nombre que se daba en epoca colonial a aquellas personas producto del mestizaje, entre un africano y una Amerindia (o viceverza) Lo que más resaltan los [[historia]]dores e investigadores, sin embargo, no son sus rasgos físicos, sino ese temperamento férreo que marcó su derrotero.
 
Se casó muy joven en [[1760]], a los 15 [[año]]s con [[José Gabriel Condorcanqui]], [[Túpac Amaru II]], uno de los próceres de la [[historia del Perú]], en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, en el pueblo de Surimana, lugar del curacazgo de su marido.
 
Madre de tres varones, Hipólito ([[1761]]), el primogénito, Mariano ([[1762]]) y Fernando ([[1768]]), Micaela Bastidas tuvo como primer maestro ideológico al propio José Gabriel, quien había adquirido una sobresaliente formación, tanto en el [[Cusco]] como en [[Lima]], en múltiples reuniones, incluso ligadas a grupos [[Masonería|masónicos]]{{sinref}} en las que forjó su acendrado espíritu separatista.
 
Fue capturada luego del fracaso de la sublevación, Micaela Bastidas fue ejecutada, sus verdugos le cortaron la [[lengua (anatomía)|lengua]], le anudaron al [[cuello]] una cuerda que tiraron desde lados opuestos y, mientras agonizaba, la patearon en el vientre y en el [[pecho]], en la Plaza de Armas del Cusco, el [[18 de mayo]] de [[1781]], a los 36 años de edad, habiendo tenido antes que presenciar la ejecución de su hijo Hipólito y a la vista de su esposo.
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro
| autor = Herrera Cuntti, Arístides
| título = Divagaciones históricas en la web, Libro 1
| año = 2004, 2006
| editorial = Chincha, Perú: AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575)
| id = ISBN 9972-2908-1-6 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-1-7), Bookland EAN-13: EAN 9789972290817; Depósito Legal Nº 2006-10934 en la Biblioteca Nacional del Perú.
}}
* {{cita libro
| autor = Herrera Cuntti, Arístides
| título = Divagaciones históricas en la web, Libro 2
| año = 2004, 2006
| editorial = Chincha, Perú: AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575)
| id = ISBN 9972-2908-2-4 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-2-4), Booland EAN-13: EAN 9789972290824; Depósito Legal Nº 2006-10935 en la Biblioteca Nacional del Perú.
}}
== Véase también ==
* [[Túpac Amaru II]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.perutoptours.com/index03ab_micaela_bastidas.html Homenaje]
* [http://www.somosmujeres.com.pe/articulo.php3?id=55%20 Somos mujeres]
* [http://www.identidad-peru.com/biografias/micaela-bastidas.pdf Micaela Bastidas]
 
{{ORDENAR:Bastidas Micaela}}
[[Categoría:Tupac Amaru]]
[[Categoría:Próceres del Perú]]
[[Categoría:Revolucionarios ejecutados]]
[[Categoría:Cuzco Colonial]]
[[Categoría:Nacidos en 1745]]
[[Categoría:Fallecidos en 1781]]
 
 
 
[[qu:Mikaela Bastidas]]