Diferencia entre revisiones de «Fauna de Puerto Rico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 70.45.243.219 a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
La '''fauna de Puerto Rico''' es similar a las [[fauna]]s de otras islas o archipiélagos, con altos niveles de [[endemismo]] y una baja y sesgada [[biodiversidad]] taxonómica. Los [[Chiroptera|murciélagos]] son los únicos mamíferos terrestres nativos que todavía existen en [[Puerto Rico]]. Todos los demás mamíferos en el área fueron introducidos por los humanos, y entre ellos se incluyen especies como los gatos, las cabras, las ovejas, la [[mangosta]] hindú, y monos escapados. Los [[mamíferos marinos]] incluyen delfines, [[Trichechus|manatíes]] y ballenas. De las 349 especies de aves, cerca de 120 se crían en el archipiélago y 47.5% son accidentales o raras. El animal más reconocible y más famoso de Puerto Rico es probablemente el [[coquí]], una pequeña rana endémica y una de las 85 especies que abarca el herpetofauna de Puerto Rico. Habitan en Puerto Rico algunos peces nativos de agua dulce, pero algunas especies que han sido introducidas por los humanos, han establecido poblaciones en algunas reservas y ríos. El patrón de baja riqueza y alta diversidad es también evidente entre los invertebrados, los cuales constituyen la mayoría de la fauna del archipiélago.
[[Archivo:Common Coquí.jpg|thumb|right|200px|Un Coquí común (''Eleutherodactylus coqui''), podría decirse que es la especie más reconocible de la fauna de Puerto Rico.]]
 
NaShAlEe WaS hErE...{tE AmO jOhmAr} Jejeje.~!*
La llegada de los primeros humanos hace aproximadamente 4.000 años y en mayor grado, la llegada de los europeos hace más de 500 años tuvo un impacto significativo en la fauna de Puerto Rico. La caza, la destrucción del hábitat, y la introducción de especies extranjeras condujeron a [[extinción|extinciones]] y extirpaciones (extinciones locales). Los esfuerzos por la conservación, los más notables por la cotorra puertorriqueña, comenzaron en la segunda mitad del siglo XX. Según la [[Unión Mundial para la Conservación]], en 2002 había 21 especies amenazadas en Puerto Rico: dos mamíferos, ocho pájaros crianzados, ocho reptiles, y tres anfibios.