Diferencia entre revisiones de «Psicoanálisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32025074 de 201.239.19.243 (disc.)
Deshecha la edición 32025740 de Xabier (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Freud Sofa.JPG|thumb|330px|Diván usado por [[Freud]] en las sesiones de psicoanálisis.]]
El '''psicoanálisis''' «es «una disciplina fundada por [[Sigmund Freud]] y en la que, con él, es posible distinguir tres niveles:
 
A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.
Línea 50:
Para algunos, “[[La interpretación de los sueños]]” es un libro que justifica la pertinencia del pensamiento de toda una época.
 
=== Teoría Topográfica (Consciente, preconsciente e inconsciente reprimido) ===
{{AP|Inconsciente|AP2=Represión (Psicoanálisis)}}
La teoría topográfica fue por primera vez descrita por Freud en su obra "La Interpretación de los Sueños"<ref>{{citation|author=Freud S|title= La Interpretación de los Sueños|year= 1900|edition=2nd|volume= IV y V|publisher=Hogarth Press, 1955}}</ref><ref>{{citation|author=Freud S|title=El Inconsciente|year= 1915|edition=2nd|volume= XIV|publisher=Hogarth Press, 1955}}</ref> dónde magistralmente propone que el aparato mental se divide en tres: [[inconsciente]],[[consciente]] y [[preconssciente]].
 
La [[conciencia]] es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término [[inconsciente]] se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia. El 'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados reprimidos son aquellos
que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.
 
=== Estructuralismo y la psicología del ego (Ello, Yo yyo, Superyósuperyó) ===
{{AP|Ello, Yo y Superyó}}
[[Archivo:Structural-Iceberg.svg|thumb|200px|Diagrama de la teoría psíquica de Freud.]]
A diferencia de la teoría topográfica, el desarrollo de la teoría estructural fue más bien trabajada por los discípulos de [[Freud]] y no es atribuíble a él exclusivamente. Entre los más prominentes, [[Heinz Hartmann]] es el «fundador de la corriente de la "Psicología del Ego" y una gran figura de la escuela neoyorquina de psicoanálisis. Heinz Hartmann nacio en Viena y fue educado en un ambiente intelectual sin confesión ni pertenencia religiosa, fenómeno raro para la época».<ref>[http://www.tuanalista.com/Diccionario-Psicoanalisis/5496/Hartmann-Heinz-%281894-1970%29-Psiquiatra-y-psicoanalista-norteamericano-pag.1.htm "Diccionario Psicoanálisis". Hartmann Heinz (1894-1970) Psiquiatra y psicoanalista norteamericano]</ref>
El '''Ello''' (o '''Id''') es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o [[pulsión|pulsiones]] más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el [[comportamiento]] humano. Opera de acuerdo con el [[principio del placer]] y desconoce las demandas de la realidad.
Otro importante pionero de dicha teoría fue Georg Groddeck, a quién [[Freud]] atribuía la creación del concepto del ello. <ref>[http://www.pep-web.org/document.php?id=ipl.105.0079a "Correspondencia entre Freud y Groddeck". Baden, 27 de Mayo de 1923]</ref><ref name="Groddeck">{{cite journal
| last = Groddeck
| first = Georg
| authorlink = Georg Groddeck
| title = El Libro del Ello
| journal = [[Diario de Enfermedades Mentales y Nerviosas]]
| issue = número 49
| date = 1928 }}</ref>
 
ElA grandes rasgos, el '''Ello''' (o '''Id''') es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o [[pulsión|pulsiones]] más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el [[comportamiento]] humano. Opera de acuerdo con el [[principio del placer]] y desconoce las demandas de la realidad.
 
El '''Superyó''' (o '''Superego''') es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la [[cultura]]. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.