Diferencia entre revisiones de «Guerra civil española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32027645 de 96.244.41.192 (disc.)
Línea 42:
Tras la guerra, la represión franquista se cebó con el bando perdedor, iniciándose una limpieza de la que fue llamada ''España Roja'' y de cualquier elemento relacionado con la República, lo que condujo a muchos al exilio o a la muerte. La [[economía española]] tardaría décadas en recuperarse.
 
Los simpatizantes republicanos vieron la guerra como un enfrentamiento entre «tiranía y democracia», o «fascismo y libertad», y muchos jóvenes idealistas de otros países participaron en las Brigadas Internacionales pensando que salvar a la República Española era la causa idealista del momento. Sin embargo, los partidarios de Franco la vieron como una lucha entre las «''hordas rojas''» (comunistas y anarquistas) y la «''civilización cristiana''». Pero estas [[wikt:es:dicotomía|dicotomías]] son, inevitablemente, simplificaciones: en los dos bandos había ideologías variadas, y muchas veces enfrentadas (por ejemplo, anarquistas contra comunistas en uno, falangistas contra monárquicos y carlistas en el otro).
 
== Trasfondo político ==