Diferencia entre revisiones de «Batman»

Contenido eliminado Contenido añadido
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32054819 de 62.42.42.118 (disc.)
Línea 51:
Los rasgos más perdurables comenzaron a establecerse en los siguientes números. Curiosamente, Kane notó que en seis ejemplares había dibujado la barbilla más pronunciada y las orejas de una mayor extensión, a diferencia de los bocetos originales. Al respecto, añadió: «Aproximadamente un año después, él ya se había convertido en mi Batman de forma integral».<ref name = "vapzdg">Daniels (1999), p. 29</ref> En los números 29 y 31 (julio y septiembre de 1939), aparecieron el cinturón multiusos y el [[búmeran]] personalizados, así como el primer vehículo diseñado en forma de murciélago, el ''Batplane''. El concepto e historia de la [[identidad secreta]] empezaron a ser explorados a partir del número 33 (noviembre del mismo año), en una edición especial de dos páginas, cuyo relato revela el acontecimiento que llevó a Bruce Wayne, un ''playboy'' millonario, a convertirse en el hombre murciélago. Impresionado y frustrado por el asesinato de sus padres, el pequeño Bruce murmura durante el sepelio de ambos: «Por los espíritus de mis padres, prometo que vengaré su muerte, combatiendo el delito, por el resto de mi vida».<ref>Bill Finger y Bob Kane. ''Detective Comics''. "The Batman and How He Came to Be". DC Comics, noviembre de 1939.</ref><ref name=autogenerated1>{{cita web |url= http://www.comics.org/details.lasso?id=560|título= Detective Comics #33 |fechaacceso=31 de agosto de 2009 |autor= Grand Comics Database|idioma= inglés }}</ref><ref name=autogenerated1 /><ref>{{cita publicación |apellido= Jefferson|nombre= John |año= 2007 |mes= diciembre|título= The Mythic Symbols of Batman|url= http://www.pdfdownload.org/pdf2html/pdf2html.php?url=http%3A%2F%2Fcontentdm.lib.byu.edu%2FETD%2Fimage%2Fetd2158.pdf&images=yes|fechaacceso=31 de agosto de 2009 }}</ref> Las características más notables del género aparecieron a partir del volumen 38 (abril de 1940), con la introducción de Robin como el aliado de Batman.<ref>{{cita web |url= http://www.comics.org/details.lasso?id=754|título= Detective Comics #38 |fechaacceso=31 de agosto de 2009 |autor= Grand Comics Database|idioma= inglés }}</ref><ref name = "Wright_p17">Wright, p. 17</ref> Robin había sido concebido por una sugerencia de Finger, acerca de la necesidad de crear un colega con el que Batman pudiera conversar.<ref>Daniels (1999), p. 38</ref> Kane no estaba completamente de acuerdo, sin embargo, tras el lanzamiento del número referido, las ventas casi se duplicaron y con ellas la proliferación de aliados del mismo tipo en numerosas historias de la época.<ref>Daniels (2003), p. 36</ref>
 
El primer número de ''Batman'' se destacó no sólo por la inclusión de los antagonistas [[Catwoman]] (conocida como Gatúbela en [[Hispanoamérica]]) y [[The Joker]] (Guasón y el Comodín, en Hispanoamérica y España, respectivamente), sino también por su controversial historia (Batman vence a criaturas gigantes con una pistola). Poco después, el editor responsable [[Whitney Ellsworth]] mencionó que sería «la primera y última ocasión en que el personaje se enfrentara a sus rivales con un arma».<ref name=dan42>Daniels (1999), p. 42</ref> A partir de [[1942]], con gran parte de los rasgos básicos descritos,<ref name = "Boichel_p9">Boichel, p. 9</ref> DC Comics adoptó una nueva política editorial, enfocada a audiencias más jóvenes. En los años posteriores a la [[Segunda Guerra Mundial|II Guerra Mundial]], los editores sustituyeron el tono «desolado y amenazado» de las historietas de Batman por un entorno más «colorido y paternalista» respecto a la presentación de las ediciones previas.<ref>Wright, p. 59</ref>
 
=== Controversia de los años 1950 ===