Diferencia entre revisiones de «Fernando Savater»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32068893 de 62.57.134.110 (disc.)
Línea 19:
 
== Biografía ==
Hijo de un notario de San Sebastián.Fue, fue alumno de los Marianistas de Aldapeta, y desde niño un voraz lector, sobre todo de [[literatura popular]] e historietas, gusto que nunca perdió y al que ha dedicado frecuentemente ensayos. Sintió también afición por el teatro y estuvo en algunos grupos de aficionados. Estudió Filosofía en la [[Universidad Complutense de Madrid]], a donde su familia se trasladó desde San Sebastián. Trabajó como profesor ayudante en las facultades de Ciencias Políticas y de Filosofía de la [[Universidad Autónoma de Madrid]], de donde fue apartado de la docencia en [[1971]] por razones políticas, y también fue profesor de Ética y Sociología de la [[UNED]]. Fue [[catedrático]] de [[Ética]] en la [[Universidad del País Vasco]] durante más de una década. En octubre de 2008 se jubiló de su cátedra de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador habitual del periódico ''[[El País (España)|El País]]'' desde su fundación, es codirector junto a [[Javier Pradera]] de la revista ''[[Claves para la Razón Práctica]]''.
 
Ha formado parte de varias agrupaciones comprometidas con la [[paz]] y en contra del [[terrorismo]] en el [[País Vasco]], como el Movimiento por la Paz y la [[no violencia|No Violencia]], el [[Foro de Ermua]], y actualmente de [[¡Basta Ya!]], asociación que recibió del [[Parlamento Europeo]] el [[Premio Sájarov]] a la defensa de los [[derechos humanos]]. También pertenece al partido político [[Unión Progreso y Democracia]].