Diferencia entre revisiones de «Migración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.147.19.144 a la última edición de Fev
Línea 1:
 
== LA MIGRACIÓN ==
Se denomina '''migración''' a todo desplazamiento de [[población humana]] que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del [[hábitat]] en el caso de las especies animales. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la [[Demografía]] como por la [[Geografía de la población]]. Y las de especies animales se estudian en el campo de la [[Biología]] ([[Zoología]]), de la [[Biogeografía]] y en el de la [[Ecología]]. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
 
Línea 11 ⟶ 9:
 
Al hablar de '''inmigración''' es conveniente recordar los periodos históricos que precedieron al actual. La fragilidad de la memoria de los pueblos y la tendencia a ocultar situaciones difíciles que se han vivido con anterioridad nos hace olvidar datos importantes que han marcado, a lo largo de los siglos, la historia de la [[humanidad]]. Sólo desde el contexto histórico y considerando las variables económicas y sociales, podremos comprender los motivos por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.
 
Desde el [[Paleolítico]] hasta nuestros días, los seres humanos nos hemos desplazado por los territorios y continentes por muy '''distintas razones'''.
 
En la antigüedad [[Cartago]], [[Grecia]] y [[Roma]] organizaban flujos emigratorios como método para '''exportar el “excedente” social''' que se acumulaba en sus fronteras interiores. Así se aseguraban que mantenían el orden político.
 
A partir del descubrimiento de --[[América--]], millones de personas emigraron a los nuevos territorios. Los [[Estados Unidos]] del Norte son el mejor ejemplo de un territorio poblado por sucesivas olas de inmigración.
 
En el '''siglo 19-XIX''' un puñado de países europeos inician la conquista de buena parte del planeta. Cuando no lo ocupaban, se establecían en los territorios a través de su superioridad militar, económica y social. Exportaban personas y negocios, asolando los sistemas sociales y económicos de las zonas donde se establecían. De esta forma [[Europa]] corregía problemas como el exceso de población o de pobreza y se enriquecía económicamente a costa de los países que colonizaba.
 
== Hechos migratorios ==
En la actualidad, 191 millones de personas viven fuera de su país de origen. De ellas, 95 millones son mujeres, lo que representa el 49,7 por ciento de la cifra total, que en el caso de los países desarrollados supera el número de migrantes masculinos.
 
Europa alberga al 34% de todos los migrantes de la población mundial, América del Norte al 23 por ciento, Asia tiene el 28, África el 9, y América Latina y el Caribe, el 3 por ciento.
 
Estos datos surgen del Informe “Estado de la Población Mundial 2006”, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre otras cifras, la investigación arroja que del total de migrantes, unos 12,7 millones son refugiados que huyen de las condiciones de vida en sus lugares natales, y que entre 600 y 800 mil mujeres, hombres y niños son víctimas de las redes de tráfico ilegal de personas. De ellos, un 80 por ciento son mujeres y niños.
Línea 37 ⟶ 39:
Mientras algunos grupos de elite, constituidos por personas sumamente calificadas, disfrutan cada vez más de los beneficios de la migración, las barreras contra los migrantes más pobres son cada vez más estrictas. Los países que más migrantes recibieron son Estados Unidos (actualmente 38,4 millones), Rusia (12,1 millones) y Alemania (10,1 millones).
 
== Véase ==
* [[Migración (demografía)]]
* [[Demografía]]
* [[Geografía de la población]]
* [[Emigración]]
* [[Inmigración]]
* [[Trashumancia]]
* [[Migración en la Unión Europea]]
* [[Éxodo rural]]
* [[Control de la población]]
* [[Emigración golondrina]]
* [[Saldo migratorio]]
* [[Migración de datos]]
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.migralegal.com/ Asesoría Legal para migrantes]
 
* [http://www.immigrationnewsman.com/ Noticias sobre migrantes e inmigración en EEUU]
KARINA ARIANA POOT LÓPEZ 6°A "LA MIGRACION"
* [http://www.migrantesecuador.org/ Migrantes ecuatorianos en España y el mundo]
* [http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/283 Análisis del impacto de la migracion de Guayaquil Ecuador]
[[Categoría:Geografía de la población]]
[[Categoría:Términos de geografía]]
[[Categoría:Geografía humana]]
[[Categoría:Demografía]]
[[Categoría:Migración]]