Diferencia entre revisiones de «Estado de derecho en Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.22.163 a la última edición de 190.232.37.71
Línea 29:
 
=== Prácticas clientelares ===
La administración fujimorista ejercía prácticas clienterales como el intercambio de favores, la compra de votos parlamentarios, la emisión de sentencias judciales favorables, etc. Desde el 2 000, los grupos mafiosos que rodearon a Fujimori y a Montesinos permanecen al margen de las funciones del |idioma=gobierno, españolaunque son una amenaza latente y una amenaza para el Estado de Derecho.
Existen algunas deficiencias en la estructura burocrática que pueden permitir las prácticas clientelares: p.e. el 15% del Presupuesto no puede ser contabilizado, las exoneraciones al proceso licitatorio son frecuentes, los fondos extrapresupuestarios aún son un problema, además el presupuesto es contínuamente cambiado para responder a cambios improvistos de política.
Debido a grandes necesidades sociales, una capacidad de respuesta limitada, una gran volatilidad del voto por un gran descontento de la población genera incentivos para que la administración haga cambios frecuentes por situaciones coyunturales, y usar dinero del Estado para obtener fines políticos, aunque aún no se ha aplicado políticas populistas.
<ref>{{cita libro
|coautores= J. Mark Payne, Pablo Alonso, BID, et al.
|título= República del Perú: Evaluación de la gobernabilidad democrática.
|año= 2007
|editorial= Madrid : Universidad Complutense, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, [2007]
|idioma= español
|isbn= 8496702057 9788496702059
|página= 68