Diferencia entre revisiones de «Amaicha del Valle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32142727 de 190.48.145.70 (disc.)
Línea 82:
* Ocupa 1 ha, con 3.000 m cubiertos, se ven reproducciones de objetos del [[800 a. C.|800  a.  C.]], del Valle Calchaquí. Se construyó, en tamaño natural, una vivienda con sus habitantes, utensilios y murales con escenas de la vida cotidiana de los originarios. Hay salas de Geología, Antropología, Textiles, Pintura. Es obra del artesano y escultor local Héctor Cruz. Este complejo hecho con piedras de la zona exhibe la arqueología, geología y arte de la misma. Es un Museo privado y expresa la particular interpretación del autor, por lo que se trata de una obra polémica y cuestionada por los especialistas. Este carácter de museo privado no revestido de consenso científico no es advertido a los turistas en ningún momento, lo que profundiza la polémica.
* Cómo llegar: a la entrada del pueblo, en la RP 307
 
El predio que ocupa este museo fue dado en su momento por el cacique Pastrana a el Sr. Hector Cruz en concepto de concesion quien sabe por cuantos años, el Sr Cruz no solo profano tumbas (esto es un delito) de nuestros ansestros para lograr un resarcimiento economico para el y su familia, insentivo al pueblo de Amaicha del valle a que nos levantemos y recuperemos el predio asi como llevemos las urnas y cuerpos profanados a su lugar de origen y dejemos que nuestros ansestros descansen en paz.- Gracias.-
 
=== Dique Los Zazos ===