Diferencia entre revisiones de «Club Atlético All Boys»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.95.250 (disc.) a la última edición de Elliniká
Línea 25:
 
==Historia==
 
All Boys es un club de fútbol que fue creado el [[15 de marzo]] de [[1913]], como consecuencia del equipo de fútbol. Siempre estuvo ligado al barrio de [[Floresta (Buenos Aires)|Floresta]], [[Buenos Aires]], [[Argentina]], y también a los barrios de [[Villa Luro (Buenos Aires)|Villa Luro]], [[Barrio de Monte Castro|Monte Castro]], [[Villa Devoto]], [[Parque Avellaneda]], [[Villa del Parque]], [[Villa Santa Rita]] y [[Flores (Buenos Aires)|Flores]] norte, aunque no sean geográficamente los barrios al que pertenece, sin embargo en la zona norte del barrio de Flores durante muchísimos años funcionó un anexo del club en la [[Avenida Nazca]] entre Yerbal y [[Avenida Rivadavia]]. El nombre All Boys surgió porque eran todos muchachos que fundaron el club y siguieron la tendencia de denominar a las instituciones con nombres en inglés.
 
All Boys participa en los torneos de [[Asociación del Fútbol Argentino|A.F.A.]] desde 1937, donde fue de la partida junto a 16 equipos más del primer torneo oficial de [[Primera "B" Argentina|Primera B]], a lo largo de su historia alternó buenas y malas.
En 1938 terminó a un punto de los dos primeros, [[Club Atlético Argentino de Quilmes|Argentino de Quilmes]] y [[Quilmes Atlético Club|Quilmes A.C]] por lo que el ascenso a [[Primera división argentina|Primera División]] estuvo muy cerca.
 
En 1939 termina segundo, detrás de [[Banfield]], quien se coronó campeón pese a incurrir en el delito de soborno.
 
En 1945 llega el primer descenso de la institución de [[Floresta]], pero esta tristeza duraría muy poco, solo una temporada tardó en volver al fútbol grande de los sábados, ya que el 17 de noviembre de 1946 faltando 2 fechas por jugarse se consagra campeón del torneo de [[Primera "C" Argentina|Primera C]], al ganarle 2 a 1 con dos goles de [[Maceda]] a [[Asociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza|J.J Urquiza]] en su vieja cancha de [[Caseros]], los 12.000 Albos que se estima que presenciaron el partido festejaron con los jugadores el primer campeonato obtenido. La vuelta olímpica se repitió en Floresta jugando contra [[Juventud de Bernal]], donde el Albo ganó 3 a 1 y se volvió a reiterar en la última fecha enfrentando como visitante a [[Sportivo Alsina]], quien se consagró subcampeón. Vale destacar que en este campeonato All Boys marcó 91 goles en 24 fechas, y solo le marcaron 16,por lo que fue un torneo ganado con amplia superioridad.
 
Otra vez en la plana principal del fútbol de ascenso, aunque esto no duraría mucho, ya que de la noche a la mañana a principios de 1950, una reestructuración tan inesperada como sospechosa, argumentando que varios estadios no estaban en condiciones reglamentarias, All Boys desciende a la [[Primera "C" Argentina|Primera C]] junto a 7 equipos mas.
Solo una temporada le costo volver de donde se lo había sacado injustamente, ya que faltando una fecha se consagró campeón por segunda vez en su historia, el 14 de octubre de 1950, ganándole en [[Floresta]] a [[Tiro Federal]] 3 a 2 con goles de [[Danón]], [[Martegani]] y [[Lorenzo]], la multitud que desde muy tempranas horas se acercó para ver al posible campeón, dio la vuelta olímpica adentro del estadio y en las calles ya que mucha gente quedó fuera del mismo. Dicha vuelta se repitió en cancha de [[Ferro Carril Oeste]] donde [[Club Atlético San Telmo|San Telmo]] hizo de local especialmente ese partido debido a la cantidad de gente que arrastraba el Albo, se estima que cerca de 30.000 personas se agolparon para ver lo que terminó siendo una goleada (5 a 3).
Un gran acierto dirigencial fue haber mantenido el plantel que el año anterior había disputado el torneo de [[Primera "B" Argentina|Primera B]]
 
Durante los años cincuenta fue para el olvido, siempre haciendo campañas discretas.
En 1962 vuelve a descender, se prepara para afrontar el torneo de [[Primera "C" Argentina|Primera C]], la campaña es muy buena, a punto tal que termina compartiendo la primera ubicación con [[Villa Dálmine]], todo estaba dado para que el Blanco de Floresta ascienda, ya que se disputó la final a partido y revancha, ambos cotejos en [[Capital Federal]], el partido de ida en cancha de [[Club Atlético Huracán|Huracán]] donde terminaron igualados en 0, la revancha en el viejo gasómetro, unos 70 micros partieron en la caravana hacia el barrio de [[Boedo]],una concurrencia de primera (tal cual lo reflejaban los periódicos de la época), todo fue en vano, un 1 a 0 letal, el Albo pierde la final, pero lo que le quitaron en 1950 cuando absurdamente lo hicieron descender, esta vez se vuelve pero al revés, con dirigentes pidiéndole a gritos a [[Colombo]], presidente de la [[Asociación del Fútbol Argentino|A.F.A.]], el ascenso. Floresta vuelve al fútbol grande de los sábados.
[[Archivo:Histo4.jpg|thumb|250px|Equipo que perdió la final con Platense en 1964.]]
En 1964 una extraordinaria campaña lo lleva al Albo a jugar un cuadrangular por el segundo ascenso, dejando en el camino a [[Nueva Chicago]], [[Deportivo Español]] y [[Almagro]], llega la final, el favorito a quedarse con el segundo ascenso era All Boys, por eso la enorme maza de gente acompaño otra vez hasta el viejo estadio de [[San Lorenzo]] a alentar a su equipo que enfrentaba a [[Platense]] según los datos de la época, hablan de 60.000 almas en el Viejo Gasometro, donde 50.000 estaban con All Boys, es evidente que era más que favorito, pero un 2 a 1 a favor de los Calamares deja a todo el pueblo Albo con ganas de ser por primera vez de [[Primera división argentina|Primera División]].
El fútbol da revancha!!!
Esta vez se hizo esperar 8 años, tras un mal arranque se contrata como director técnico a quien fue jugador de la institución en los años sesenta, el Colorado [[José Paladino]], quien rápidamente saca al equipo de esa racha negativa. Empieza a despegarse de los de abajo, gana 11 partidos consecutivos (récord hasta el día de hoy en el ascenso) saca 29 de los últimos 30 puntos en juego, de esta manera el 14 de octubre de 1972 ( 22 años después del 2do campeonato ganado en Primera C) se corona Campeón de [[Primera "B" Argentina|Primera B]] en la anteúltima fecha en cancha de Huracán donde [[Excursionistas]] (quien descendió esa tarde) hizo de local, con gol de [[Benítez]], el club pegaba el salto más grande que dio en su historia, jugar en [[Primera división argentina|Primera División]], la vuelta olímpica en cancha de Huracán no se hizo esperar, tras el 1 a 0, la radio que decía que ni [[Almirante Brown]] ni que [[Nueva Chicago]] sumaban puntos, ya que eran los perseguidores...
[[Archivo:Histo2.jpg|thumb|250px|Equipo que ascendió a Primera en 1972]]
Las 30.000 personas que arribaron a [[Parque Patricios]] no podían creer lo que sucedía.
Era un hecho, All Boys era campeón.
La vuelta olímpica se vuelve a repetir en la última fecha del certamen, cuando con un contundente 2 a 0 el Albo de Floresta que hacia de local, triunfa ante [[Estudiantes]] en el estadio de [[Argentinos Juniors]], este partido fue suspendido faltando 5 minutos por jugarse ya que era imposible contener a la hinchada del Albo, que colmo la capacidad del estadio, en su afán de dar nuevamente la vuelta olímpica.
Los recuerdos señalan como uno de los más emocionados a [[José Paladino]], quien abrazaba ahora como DT el titulo que se le había escapado jugando aquella final de 1964.
 
Vale destacar a algunos jugadores de aquel equipo:
El goleador [[Valentín Sánchez]], el mejor jugador y segundo goleador [[José Santos Romero|José Romero]], [[Ángel Mamberto]].
 
Se mantuvo 8 años consecutivos en [[Primera división argentina|Primera División]].
En el Nacional de [[1974]] fue su mejor torneo ya que se ubicó quinto, mejor posición de la historia en [[Primera división argentina|Primera División]]. En esos años se lo denominó «Cuco de los grandes», ya que le ganó, nada menos que a [[Club Atlético Boca Juniors|Boca]], [[Club Atlético River Plate|River]], [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], [[Independiente]] y [[Racing Club]]. Desciende en [[1980]] retornando a la [[Primera "B" Argentina|Primera B]].
 
En 1982 una muy mala campaña lo lleva a jugar un partido desempate por no descender, el rival [[Talleres]], el partido se juega en cancha de Huracán, un juego donde nadie quería perder nada, finaliza 0 a 0, en los penales luego de ir 0-2 abajo, el Albo lo da vuelta con un 3-2 letal, que marcaba la gloria para uno y la enrome tristeza para el otro. Esa día fue figura el arquero [[Brunetti]] que detuvo 3 penales estando notoriamente lesionado.
 
Para la temporada 1992/93 se contrata al joven director técnico [[Mario Rizzi]], se trae algunos jugadores como [[Marcelo Blanco]] y [[Marcelo Yanino]], mas el arquero [[Rubén Urquiza]], que sumados a los que ya estaban como [[Alberto Pascutti]] y [[Julián Maidana]] se forma un gran equipo. Los resultados empiezan a darse, y en la anteúltima fecha de la primera rueda es puntero y no abandona esa posición hasta finalizar el campeonato.
En abril de 1993 visita en la última fecha a [[Defensores de Belgrano]] que hizo, dada la circunstancia, de local en la cancha de [[Ferro Carril Oeste]], los directivos de "el Dagrón" le otorgaron muy gentilmente todos los sectores del estadio a los fanáticos de All Boys que llegaron en caravana al mismo, 25.000 hinchas Albos concurieron esa tarde de otoño, logrando así una recaudación record para dicha categoría,nunca antes ni después un equipo llevo tanta gente a un estadio siendo visitante en la tercera categoría del fútbol argentino, [[All Boys]] sale campeón por cuarta vez en su historia y por ende el ascenso a la [[Primera "B" Nacional]] (había descendido por otra reestructuración en 1986 cuando la [[Primera "B" Argentina|Primera B]] dejó de ser la segunda categoría en importancia, para dejarle ese lugar a la [[Primera "B" Nacional]]) donde estuvo cerca de volver a [[Primera división argentina|Primera División]], también logró hacer buenas campañas en los años 1997/98 y 1998/99, pero no le alcanzó para volver al fútbol grande, al de los domingos.
En marzo de 1998 surgió la posibilidad de que [[Diego Armando Maradona]] se incorpore al plantel dirigido por [[Sergio Batista]], sin embargo, Maradona terminó rechazando esta oportunidad por problemas personales.
 
En el [[2001]] descendió a la [[Primera "B" Argentina|Primera "B" Metropolitana]] y hace una campaña muy floja en la temporada 2001/02.
En la siguiente campaña la del 2002/03 tras un pobre arranque se decide cambiar de directór técnico, de esta manera se calza el buzo de DT [[Ricardo Caruso Lombardi]] que lográ llevar al equipo a lo más alto de la tabla, ganando 8 partidos de manera consecutiva, se logra la mejor ubicación para jugar el torneo reducido para acceder a la promoción contra un equipo de [[Primera "B" Nacional]], All Boys gana el torneo reducido y juega la promoción contra [[El Porvenir]], ambos partidos terminan igualados, el empate favorece al equipo de la categoría superior, el Albo pese a llevar una enorme cantidad de gente en ambos partidos, se queda con las manos vacías.
En la temporada 2006/07 se logra ingresar al torneo reducido para subir a la [[Primera "B" Nacional]] pero en el último partido contra [[Club Atlético Estudiantes|Estudiantes de Caseros]] no pudo concurrir público visitante por la nueva medida que tomo la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] por lo tanto el equipo no se vio apoyado por el hincha y perdió aquel partido que le hubiese servido para jugar un partido de ida y vuelta contra un equipo de la categoría superior.
 
Para la temporada 2007/08 [[José Santos Romero]] (ex-jugador del club) pero esta vez como [[Director técnico]], trae a [[Ariel Zárate]], [[Hernán Grana]], y se sumó la llegada de los defensores [[Carlos Madeo]] y [[Armando Panceri]] y el regreso del mediocampista [[Fernando Sánchez (futbolista argentino)|Fernando Sánchez]] entre otros, que sumados a los que ya estaban como [[Pablo Solchaga]], [[Germán Scamporrino]], [[Fernando Fayart]] y [[Darío Stefanatto]] se forma un gran equipo con un solo objetivo; ascender. Los resultados empiezan a darse, y en la mitad de la primera parte del torneo es puntero y no abandona esa posición hasta finalizar el campeonato.
 
A todo esto se le sumo la vuelta del jugador [[Gustavo Bartelt]] que regreso a su club de origen a mitad del torneo para cumplir el mismo objetivo que los demás jugadores.
El 3 de abril en el [[Estadio Islas malvinas]] recibe a Flandria, el Albo ganando solo aspira a asegurar el primer puesto, gana 1 a 0 ante unos 15.000 hinchas que se acercaron a ver el cotejo.
El 6 de abril de 2008 visita a [[Club Atlético Atlanta|Atlanta]] faltando 4 fechas para finalizar el torneo 2007/08 en la cancha de [[Club Atlético Platense|Platense]], los directivos de "el bohemio" optaron por poner la entrada de la platea a $200 para que no pueda concurrir público de [[All Boys]] que igual se acercó al estadio a lanzar [[pirotecnia]] minutos antes de que finalice el primer tiempo del encuentro que iba 1 a 0 a favor de equipo de [[José Santos Romero|Pepe Romero]], el partido finaliza a los 40 minutos del segundo tiempo 2 a 0 porque el público "bohemio" rompió el alambrado (no querían que All Boys de la vuelta en el estadio frente a ellos). Aproximadamente 5.000 hinchas Albos se acercaron a ver el partido en [[Pantalla de proyección|pantalla gigante]] en el anexo y en el buffet del club, logrando así un clima festivo y emocionante entre sus hinchas, pero el festejo no se terminó ahí, continuaron en todo el barrio y cada vez se acercaba más gente, a pocas cuadras de arribar al estadio, un micro descapotable con todo el plantel campeón fue recibido por miles de hinchas que aguardaban ansiosos la llegada de los "héroes". Luego se desató nuevamente la locura y la emoción, cuando todos los jugadores del campeón salieron a dar la vuelta olímpica en el estadio [[Estadio Islas Malvinas|Islas Malvinas]] en el mismo día. Los festejos duraron hasta la madrugada. All Boys grita «campeón» por 5ta vez en su historia con una campaña de lujo, por lo tanto ascendió a la [[Primera "B" Nacional]] siendo así el primer campeón en la historia «sin público visitante».
 
==Jugadores==
{{CP|Futbolistas del All Boys}}
 
===Jugadores destacados===
 
*Del club salieron grandes figuras de la selección como [[Carlos Tévez|Carlitos Tevez]] y [[Néstor Fabbri]] (subcampeón en el Mundial de [[Italia 1990]]).
 
*'''Otros jugadores de renombre salidos del club:
**[[Ariel Brailovsky]]
**[[Martín Andrizzi]]
**los hermanos [[Patricio D'Amico]] y [[Fernando D'Amico]]
**[[Gustavo Bartelt]]
**[[Julián Maidana]]
**[[José Santos Romero|José Romero]]
**[[Ángel Mamberto]]
**los hermanos [[Luis Medina]] y [[Pedro Medina]]
**[[Juan Espina Sívori]]
**[[Carlos Pol]]
**[[Roberto Amorisa]]
**el Monito [[Roberto Zárate]],[[Fernando Sánchez (futbolista argentino)|Fernando Sánchez]]
**[[Martín Romagnoli]]
**[[Marcelo Süller]]
**[[Mauro Boselli]]
**[[Maximiliano Coronel]]
**etc.
 
*'''Otros grandes que vistieron la camiseta:
**[[Juan Barbas]]
**el Checho [[Sergio Batista]]
**el Pirata [[Adrián Czornomaz]]
**[[Alberto Pascutti]]
**[[Yaco Danón]]
**el Comisario [[Gustavo de la Llera]]
**[[Rubén Galván]]
**[[Antonio Spilinga]]
**[[Carlos Barisio]]
**el Japonés [[Osvaldo Pérez]]
**Muralla [[Horacio Insaurralde]]
**el Tato [[Epifanio Medina]]
**[[Raúl Bongiovanni]]
**el Brasilero [[José Andrade]]
**[[Miguel Raimondo]]
**[[Hector Scotta]]
**[[Marcelino Britapaja]]
**[[Marcelo Blanco]]
**[[Claudio García]]
**[[Hernán Grana]], etc.
 
===Plantilla 2009/2010===
 
*<small>''Actualizado al [[11 de noviembre]] de [[2009]].''</small>
{{Fs start}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Nicolás Cambiasso]]|pos=POR}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]<small>2</small>
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Martín Perelman]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Lucas Di Grazia]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Lautaro Álvarez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Fernando Fayart]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Jonathan Ferrari]]|pos=DEF}}[[Image:Cruz Roja.svg|15px]]
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Luciano Krikorian]]|pos=DEF}}[[Image:Cruz Roja.svg|15px]]
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Carlos Madeo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Armando Panceri]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Matías Rudler]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Carlos Soto]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Cristian Varela(futbolista argentino)|Cristian Varela]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Cristian Vella]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Hernán Buján]]|pos=MED}}[[Image:Cruz Roja.svg|15px]]
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Lionel Coudannes]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Pablo González (futbolista argentino)|Pablo González]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=|nat=Italia|name=[[Emiliano Díaz]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Marcos Giménez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Emmanuel Perea]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Matías Pérez García]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Fernando Sánchez (futbolista argentino)|Fernando Sánchez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Germán Scamporrino]]|pos=MED}} [[Image:Cruz Roja.svg|15px]]
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Darío Stefanatto]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Facundo Tessoro]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Nicolás Vázquez (futbolista argentino)|Nicolás Vázquez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Marcelo Vieytes]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Ariel Zárate]]|pos=MED}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]<small>3</small>
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Mariano Campodónico]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Agustín Torassa]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Juan Pablo Rial]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Pablo Solchaga]]|pos=DEL}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]
{{Fs player|no=|nat=Argentina|name=[[Cristian Poizón]]|pos=DEL}}
{{Fs end}}
 
*<small>[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]] = [[Capitán (fútbol)|Capitán]]</small> <small>[[Image:Cruz Roja.svg|15px]] = [[Lesión|Jugador Lesionado]].</small>
 
===Jugadores cedidos===
Línea 68 ⟶ 199:
*'''Utileros''': {{bandera|Argentina}} Jorge Segovia - {{bandera|Argentina}} Aldo Córdoba
 
==Estadio==
{{AP|Estadio Islas Malvinas}}
 
[[Archivo:Estadio_Islas_Malvinas.jpg|thumb|250px|Estadio de All Boys.]]
Leopoldo Rígoli cedió sin cargo, por ocho años, la propiedad comprendida entre las calles [[Avenida Gaona]], [[Avenida Segurola|Segurola]], Morón y Sanabria. Se construyó una tribuna techada y cinco habitaciones para los jugadores. Luego, en 1924 se instaló en la [[avenida Segurola]] nº 1351 donde inauguró su nueva cancha jugando un partido amistoso contra Temperley donde igualaron 0 a 0.
Ya para 1937, cuando empezó el profesionalismo en el ascenso, All Boys tenía su nuevo estadio en la manzana comprendida por las calles, [[Avenida Segurola|Segurola]], Indio (actual Elpidio González), Sanabria y Miranda, donde el Albo hizo de local hasta 1959.
El 10 de noviembre de 1959, se sancionó la Ley 14.934, por la cual el Estado Nacional donó el terreno al Club Atlético All Boys, ubicado sobre la [[Avenida Álvarez Jonte|Av. Álvarez Jonte]], entre las calles Chivilcoy y Mercedes de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1963 se inauguró el Estadio Islas Malvinas, en un encuentro frente al Club Deportivo Riestra, en el cual, el equipo anfitrión venció de forma contundente. Al momento de la inauguración el estadio contaba con dos tribunas laterales.
[[Archivo:Chivilcoy.JPG|thumb|250px|Nueva tribuna de Chivilcoy]]
Debido a los importantes logros obtenidos, el estadio debió reformarse en diversas ocasiones, su más importante obra fue la construcción de una segunda bandeja sobre la calle Mercedes, y también se construyó una pequeña tribuna cabecera que daría a la [[Avenida Álvarez Jonte|Av. Álvarez Jonte]], así, para fines de los años ochenta el Estadio Islas Malvinas tenía una capacidad para 12.000 espectadores.
El estadio permaneció de la misma manera, hasta mediados de 2004, cuando un grupo de personas, ligadas al Club Atlético All Boys, logró recaudar los fondos necesarios, y así construir una tribuna en la calle Miranda, de esta forma la capacidad del estadio se vio aumentada a 16.500 personas.
En el 2006 se desmontó la tribuna de tablones de madera de la calle Chivilcoy y el miércoles 20 de septiembre del mismo año se iniciaron simbólicamente las obras de la nueva tribuna de cemento. A partir de enero de 2007 hasta julio del mismo año la tribuna se construyó con el esfuerzo de los albañiles. Se trasladaron los bancos de suplentes y se construyeron los vestuarios en esta nueva tribuna. Ya finalizada la obra la subcomisión del hincha y otros hinchas que se acercaron de buena fe al club y pintaron la tribuna. Así finalmente la capacidad del estadio aumentó a 21.000 personas.
 
==Clásicos rivales==