Diferencia entre revisiones de «Acero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32159327 de 84.76.133.178 (disc.)
Línea 91:
* Posee una alta [[conductividad eléctrica]]. Aunque depende de su composición es aproximadamente de<ref>[http://www.ndt-ed.org/GeneralResources/MaterialProperties/ET/ET_matlprop_Misc_Matls.htm Datos] de resistividad de algunos materiales (en inglés)</ref> 3&nbsp;·&nbsp;10<sup>6</sup> [[Siemens (unidad)|S]]/[[metro|m]]. En las [[Red de transporte de energía eléctrica|líneas aéreas de alta tensión]] se utilizan con frecuencia conductores de aluminio con alma de acero proporcionando éste último la resistencia mecánica necesaria para incrementar los vanos entre la torres y optimizar el coste de la instalación.
* Se utiliza para la fabricación de [[Imán (física)|imanes permanentes artificiales]], ya que una pieza de acero imantada no pierde su imantación si no se la calienta hasta cierta temperatura. La magnetización artificial se hace por contacto, inducción o mediante procedimientos eléctricos. En lo que respecta al acero inoxidable, al [[acero inoxidable ferrítico]] sí se le pega el imán, pero al [[acero inoxidable austenítico]] no se le pega el imán ya que la fase del hierro conocida como austenita no es atraída por los imanes. Los aceros inoxidables contienen principalmente [[níquel]] y [[cromo]] en porcentajes del orden del 10% además de algunos aleantes en menor proporción.
* Un aumento de la [[temperatura]] en un elemento de acero provoca un aumento en la longitud del mismo. Este aumento en la longitud puede valorarse por la expresión: δL = α δ t° L, siendo a el [[coeficiente de dilatación]], que para el acero vale aproximadamente 1,2&nbsp;·&nbsp;10<sup>−6−5</sup> (es decir α = 0,000012). Si existe libertad de dilatación no se plantean grandes problemas subsidiarios, pero si esta dilatación está impedida en mayor o menor grado por el resto de los componentes de la estructura, aparecen esfuerzos complementarios que hay que tener en cuenta.El acero se dilata y se contrae según un coeficiente de dilatación similar al coeficiente de dilatación del [[hormigón]], por lo que resulta muy útil su uso simultáneo en la construcción, formando un material compuesto que se denomina [[hormigón armado]].<ref>[http://www.uib.es/facultat/ciencies/prof/victor.martinez/assignatures/sismec/material/perfils_laminats.pdf Tabla de perfiles IPN normalizados]</ref> El acero da una falsa sensación de seguridad al ser incombustible, pero sus propiedades mecánicas fundamentales se ven gravemente afectadas por las altas temperaturas que pueden alcanzar los perfiles en el transcurso de un incendio.
 
== Normalización de las diferentes clases de acero ==