Diferencia entre revisiones de «Aves»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 32160163 de 81.184.137.175 (disc.)
Línea 485:
Las aves juegan papeles prominentes y diversos en el [[folclore]], la [[religión]] y la cultura popular. En la religión, las aves pueden servir tanto como mensajeras, representantes o portadoras de una [[deidad]], como en el culto de [[Make-Make]], en que los [[Tangata Manu]] de la [[Isla de Pascua]] servían de jefes,<ref>{{cita publicación |autor =Routledge S., Routledge K. |año=1917 |título= The Bird Cult of Easter Island |revista=Folklore |volumen= 28 |número=4 |páginas=337-355 |idioma= inglés}}</ref> o como asistentes, como en el caso de [[Hugin y Munin]], dos [[Corvus corax|cuervos comunes]] que susurraban las noticias al oído del [[mitología nórdica|dios noruego]] [[Odín]].<ref>{{cita publicación |autor =Chappell J. |año=2006 |título= Living with the Trickster: Crows, Ravens, and Human Culture |revista=PLoS Biol |volumen= 4 |número=1:e14 |doi=10.1371/journal.pbio.0040014 |url=http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1326277 |fechaacceso=21 de abril de 2009 |idioma= inglés}}</ref> También pueden servir de símbolos religiosos, como cuando [[Jonás (profeta)|Jonás]] (Hebreo: יוֹנָה, paloma) corporizaba el miedo, la pasividad, el lamento, y la belleza, asociados tradicionalmente a las palomas.<ref>{{cita publicación |autor =Hauser A. |año=1985 |título= Jonah: In Pursuit of the Dove |revista=Journal of Biblical Literature |volumen= 104 |número=1 |páginas=21-37 |doi=10.2307/3260591 |idioma= inglés}}</ref> Las aves han sido por sí mismas deificadas, como en el caso del [[Pavo cristatus|pavo real común]], que es percibido como la madre tierra por los [[drávida]]s de la [[India]].<ref>{{cita publicación |autor =Nair P. |año=1974 |título= The Peacock Cult in Asia |revista=Asian Folklore Studies |volumen= 33 |número=2 |páginas=93-170 |doi=10.2307/1177550 |idioma= inglés}}</ref> Algunas aves han sido percibidas también como monstruos, como el mitológico [[Roc]] y el [[Pouakai]] legendario de los [[maorí]]es, un ave gigante capaz de levantar en vuelo a humanos agarrados.<ref>{{cita libro |título=Extinct Birds of New Zealand |autor=Tennyson A., Martinson P. |año= 2006|editorial=Te Papa Press |ubicación=Wellington |isbn=978-0-909010-21-8 }}</ref>
 
Las aves han sido representadas en la cultura y el arte desde tiempos prehistóricos, cuando eran [[pintura rupestre|pintadas en cuevas]].<ref>{{cita publicación |autor =Meighan C. |año=1966 |título= Prehistoric Rock Paintings in Baja California |revista=American Antiquity |volumen= 31 |número=3 |páginas=372-392 |doi=10.2307/2694739 |idioma= inglés}}</ref> Fueron usadas luego como arte y diseños religiosos o simbólicos, como el magnífico [[Trono del Pavo real]] de los [[Mogol]]es y los emperadores de [[Persia]].<ref>{{cita publicación |autor =Clarke C.P. |año=1908 |título= A Pedestal of the Platform of the Peacock Throne |revista=The Metropolitan Museum of Art Bulletin |volumen= 3 |número=10 |páginas=182-183 |doi=10.2307/3252550 |idioma= inglés}}</ref> Con el surgimiento del interés científico por las aves, muchas pinturas de aves fueron encargadas para libros. Uno de los pintores de aves más famoso fue [[John James Audubon]], cuyas obras de aves norteamericanas tuvieron un gran éxito comercial en Europa, y quien luego prestó su nombre a la ''[[National Audubon Society]]''.<ref>{{cita publicación |autor =Boime A. |año=1999 |título= John James Audubon, a birdwatcher's fanciful flights |revista=Art History |volumen= 22 |número=5 |páginas=728-755 |doi=10.1111/1467-8365.00184 |idioma= inglés}}</ref> Las aves son también personajes importantes en la [[poesía]]; por ejemplo, [[Homero]] incorporó a los [[Luscinia megarhynchos|ruiseñores]] en su ''[[Odisea]]'', y [[Cátulo]] usó al [[Passer domesticus|gorrión]] como un símbolo erótico en su ''[[Catullus 2]]''.<ref>{{cita publicación |autor =Chandler A. |año=1934 |título= The Nightingale in Greek and Latin Poetry |revista=The Classical Journal |volumen=30 |número=2 |páginas=78-84 |idioma= inglés}}</ref>
 
En español, existen algunos [[aves en sentido figurado|nombres de aves con sentido metafórico]] para describir o representar comportamientos y características humanas. Pero las percepciones de una misma ave a menudo varían entre distintas culturas. Los [[búho]]s se asocian con la mala suerte, la [[brujería]] y la [[muerte]] en zonas de [[África]],<ref>{{cita libro |autor =