Diferencia entre revisiones de «Natura non facit saltus»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de CASF (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 1:
'''''Natura non facit saltus''''' (del latín, "La naturaleza no procede por saltos") es un principio que expresa la idea de que los seres vivos, sus características y propiedades cambian gradualmente más que rápidamente.
'''''Natura non facit saltus''''' (del latín, "La naturaleza no procede por saltos") es un [[principio]] que expresa la idea de que los seres vivos, sus características y propiedades, cambian gradualmente más que rápidamente. [[Aristóteles]], en su obra ''[[Historia Animalium]]'', expresó claramente lo que luego se denominó ''Scala Naturae'' o «Gran Cadena de los Seres»:{{cita| "La naturaleza avanza poco a poco desde lo inanimado hasta la vida animal, de una manera que es imposible determinar exactamente, cuál es el límite de demarcación, ni a qué grupo podrían pertenecer las formas intermedias".<ref>Aristóteles. Investigación sobre los animales. Libro VIII, 588b. Editorial Gredos S.A., Madrid, España. 1992. </ref> <ref>Osorio, C.G. 2007. [http://www.scielo.cl/pdf/rci/v24n2/art16.pdf Sobre agentes infecciosos, zoofitos, animálculos e infusorios.] Rev. chil. infectol. [online] vol.24, n.2, pp. 171-174. ISSN 0716-1018.</ref>|}} En los incios de nuestra era, los organismos que poseían características externas de [[animal]]es y [[planta]]s, comenzaron a denominarse ''zoofitos'' (del [[latín]] ''zoophytum''; plural: ''zoophyta'', que significa "animal planta"). Esta denominación habría surgido por primera vez en el [[siglo IV]] (ca. 350 D.C.) en la escuela [[neoplatonismo|neoplatónica]] siria. [[Dexipo (filósofo)|Dexipo]], discípulo de [[Jámblico de Calcis]], escribió: {{cita|"La naturaleza no pasa directamente entre categorías, como por ejemplo entre animales y plantas, sino que ella tiene que idear un tipo de vida intermedia, tal como los zoofitos que unen ambos extremos y completan así ambas categorías.<ref>Dillon J. 1990. Dexippus on Aristotle's categories. Pág 90. Nota 51. Cornell University Press.</ref>|}}
Fue utilizado por [[Alfred Marshall]] como lema de su obra ''Principles of Economics'', muy probablemente como un préstamo de la obra de [[Charles Darwin]] [[El orígen de las especies]].<ref>Geoffrey Fishburn. 2004. [http://hetsa.fec.anu.edu.au/review/ejournal/pdf/40-A-10.pdf ''Natura non facit saltum'' in Alfred Marshall (and Charles
Darwin)]. History of Economics Review, vol 40.</ref>
 
[[Aristóteles]], en su obra ''[[Historia Animalium]]'', expresó claramente lo que luego se denominó ''Scala Naturae'' o «Gran Cadena de los Seres»: "La naturaleza avanza poco a poco desde lo inanimado hasta la vida animal, de una manera que es imposible determinar exactamente, cuál es el límite de demarcación, ni a qué grupo podrían pertenecer las formas intermedias".<ref>Aristóteles. Investigación sobre los animales. Libro VIII, 588b. Editorial Gredos S.A., Madrid, España. 1992. </ref> <ref>OSORIO A, Carlos G. [http://www.scielo.cl/pdf/rci/v24n2/art16.pdf Sobre agentes infecciosos, zoofitos, animálculos e infusorios.] Rev. chil. infectol. [online]. 2007, vol.24, n.2, pp. 171-174. ISSN 0716-1018.</ref>
[[Carlos Linneo]] era un firme partidario de la «Gran Cadena de los Seres» y, por tanto, ferviente partidario también del [[gradualismo]]. Prueba de ello es que fue uno de los primeros en usar la frase ''Natura non facit saltus'' la que ya había sido acuñada por el botánico [[John Ray]] en su obra [[Methodus Plantarum Nova]] de 1682. [[Charles Darwin]], en [[El origen de las especies]], utilizó esta frase en varias oportunidades para argumentar en favor del [[gradualismo]].
 
En los incios de nuestra era, los organismos que poseían características externas de animales
El principio no fue utilizado solamente en un contexto biológico. Por ejemplo, fue utilizado por [[Alfred Marshall]] como lema de su obra ''Principles of Economics'', muy probablemente como un préstamo de la obra de [[Charles Darwin]] [[El origen de las especies]].<ref>Geoffrey Fishburn. 2004. [http://hetsa.fec.anu.edu.au/review/ejournal/pdf/40-A-10.pdf ''Natura non facit saltum'' in Alfred Marshall (and Charles Darwin)]. History of Economics Review, vol 40.</ref> El filósofo alemán S. Ullmann usó la frase «Natura non facit saltus» para afirmar que la mayoría de los cambios y modificaciones [[semántica]]s han ocurrido y ocurren por medio de la asociación que se establece entre el antiguo referente y el nuevo. El [[ser humano]] no está creando palabras nuevas constantemente, puras e «independientes», sino que, en su inmensa mayoría, estas palabras surgen gracias a la «transferencia» que se hace del significado antiguo al significado nuevo, o sea, de la [[metáfora]]. <ref>Javier DÍAZ ALONSO. 2006. [http://www.ucm.es/BUCM/revistas/fll/11330406/articulos/RFAL0606110133A.PDF La expansión semántica por medio de la metáfora y de la analogía en la combinación de preverbos inseparables con bases verbales.] Revista de Filología Alemana. vol. 14 133-151</ref>
y plantas, comenzaron a denominarse zoofitos (latín sing: ''zoophytum''; plural: ''zoophyta''). Esta denominación habría surgido por primera vez en el [[siglo IV]] (ca. 350 D.C.) en la escuela
neoplatónica siria. [[Dexippus]], discípulo de [[Iámblico de Calcis]], escribió: "La naturaleza
no pasa directamente entre categorías, como por ejemplo entre animales y plantas, sino que ella tiene que idear un tipo de vida intermedia, tal como los zoofitos que unen ambos extremos y completan así ambas categorías.<ref>Dillon J. 1990. Dexippus on Aristotle's categories.
Pág 90. Nota 51. Cornell University Press.</ref>
 
[[Carlos Linneo]] era un firme partidario de la «Gran Cadena de los Seres» y, por tanto, ferviente partidario también del [[gradualismo]]. Prueba de ello es que fue uno de los primeros en usar la frase ''Natura non facit saltus'' la que ya había sido acuñada por el botánico [[John Ray]] en su obra [[Methodus Plantarum Nova]] de 1682. [[Charles Darwin]], en [[El origen de las especies]], utilizó esta frase en varias oportunidades para argumentar en favor del [[gradualismo]].
==Referencias==
{{Listaref}}
Línea 9 ⟶ 17:
[[Categoría:Evolución]]
 
[[en:Natura non facit saltus]]
[[de:Natura non facit saltus]]
[[en:Natura non facit saltus]]