Diferencia entre revisiones de «Literatura en catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 130.117.95.209 a la última edición de Ecelan usando monobook-suite
Línea 6:
El primer testigo de uso literario de la lengua son las [[Homilías de Organyà]] de finales del [[siglo XI]] o principios del [[siglo XII|XII]]
 
[[Ramon Llull]] ([[siglo XIII]]), en [[prosa]], y [[Ausiàs March]] ([[siglo XV]]), en [[poesía]], son los dos grandes escritores en [[Idioma valencianocatalán|lengua valencianacatalana]] de la [[Edad Media]]. Esta gran época de esplendor culminaría con ''[[Tirant lo Blanc|Tirante el Blanco]]'' de [[Joanot Martorell]] (publicada en [[1490]]). Buen ejemplo de la calidad de ''Tirante el Blanco'' es la escena de [[El Quijote]] en la cual el Tirant es el único libro que se salva de la [[quema de libros]] que hicieron el barbero y el cura para intentar curar la demencia de Don Quijote.
 
Históricamente se ha aceptado que tras una época de esplendor que culmina con ''[[Tirante el Blanco]]'', el catalán como lengua literaria entra en una larga fase de decadencia desde el [[siglo XVI]] a [[1833]]. Pero actualmente, estudios recientes están revalorizando las obras de los autores renacentistas ([[Cristòfor Despuig]], [[Joan Timoneda]], [[Pere Serafí]]), barrocos ([[Francesc Vicenç Garcia]], [[Francesc Fontanella]], [[Josep Romaguera]]) y neo-clásicos ([[Joan Ramis]], [[Francesc Mulet]]), de modo que se va hacia una revisión del concepto [[Decadència]].
Línea 77:
 
=== Siglo XX ===
A finales del siglo XIX destaca el [[modernismo]], con autores como [[Joan Maragall]], [[Joaquim Ruyra]], [[Miquel Costa i Llobera]] o [[Víctor Català]]. Durante el [[siglo XX]] se consolida el catalán como lengua literaria, a pesar de las condiciones adversas durante las dictaduras de [[Primo de Rivera]] y [[Francisco Franco|Franco]]. Autores como [[Josep Carner]], [[Joan Salvat-Papasseit]], [[Carles Riba]], [[Josep Vicenç Foix]], [[Salvador Espriu]], [[Pere Quart]], [[Josep Maria de Sagarra]], [[Josep Pla]], [[Mercè Rodoreda]], [[Víctor Català]], [[Llorenç Villalonga]], [[Pere Calders]], [[Gabriel Ferrater]], [[Manuel de Pedrolo]], [[Joan Brossa]], [[Jesús Moncada]], [[Quim Monzó]], [[Miquel Martí i Pol]] o [[Miquel de Palol]] han sido reconocidos por todo el mundo, con ediciones y traducciones en diversos idiomas. A principios del [[siglo XXI]], la producción de libros en catalán es importante, tanto en calidad como en cantidad, con autores como [[Julià de Jòdar]], [[Jaume Cabré]] o [[Feliu Formosa]] entre otros, aunque hoy en día nadie lee este tipo de libros mediocres.
 
== Premios literarios ==