Diferencia entre revisiones de «Charles Taze Russell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Route 66 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32094438 de 201.202.113.178 No se debe retirar una seccion neutral y referenciada sin antes exponerlo en la discusion.
Línea 108:
 
El propio Russell hizo comentarios poco favorables sobre la masonería: {{cita|“También notamos que la orden de los francmasones, a juzgar por su historia pasada, tiene algún objetivo o plan secreto, además de la fraternidad y la ayuda económica en tiempos de enfermedad o muerte. Y, hasta donde podemos juzgar, hay cierto grado de adoración o ceremonial relacionado con los ritos de esta orden y algunas otras, que los miembros no comprenden pero que, en muchos casos, sirve para satisfacer las ansias de adorar que tiene la mente natural, y la dificulta así buscar la adoración de Dios en espíritu y en verdad: mediante Cristo, el único Mediador nombrado y Gran Maestro. Tales sociedades consumen tiempo valioso en ritos y ceremonias tontos y sin sentido, y sustituyen la adoración de sus oficiales y el uso de palabras y símbolos que no tienen sentido para ellos por la adoración de Dios a la manera que Él ha delineado (mediante Cristo, y de acuerdo con conocimiento y el espíritu de una mente sana); en la medida en que hacen eso, estas sociedades son gravemente perjudiciales, sin importar las ganancias o pérdidas financieras derivadas de ser miembro de ellas”.|(Zion's Watch Tower, junio, 1895, pág. 143)}} {{cita|«Esto pone ante nosotros la entera cuestión de las órdenes, sociedades, etc., y qué privilegios tiene la Nueva Creación respecto a tales organizaciones. ¿Es correcto que ellos sean miembros de estas sociedades? Respondemos que aunque las asociaciones en la Iglesia son puramente religiosas, y las organizaciones obreras o benéficas en general son puramente seglares, aún hay otras órdenes que combinan lo religioso y lo seglar. Según tenemos entendido, por ejemplo, los francmasones, Odd Fellows, Caballeros de Pythias, etc., realizan ciertos ritos y ceremonias de carácter religioso... Aconsejamos a la Nueva Creación que no tengan nada que ver con ninguna de estas sociedades, iglesias, clubes u órdenes semirreligiosas, sino que se “salgan de entre ellos y se mantengan separados y no toquen la cosa inmunda”(2 Corintios 6:17)».|(The New Creation [1904], pp. 580-581)}} {{cita|«Entiendo que todo esto son ataduras y cada atadura está cada vez más apretada. Algunos de ustedes saben mucho más que yo sobre la francmasonería, y yo no estoy aquí para decir nada en contra de ella, porque no sé qué decir, y si lo supiera no sabría cómo decirlo. El Señor no me envió para predicar contra la masonería ni contra los Odd Fellows, ni contra el presbiterianismo ni el metodismo. Nuestra oportunidad es para decir la verdad, para predicar el verdadero evangelio de Cristo, y el Señor dice que este mensaje hará efecto en diferentes corazones. Ahora bien, si se encuentra usted bajo cualquier tipo de atadura, ya sabe que ese no es el plan en lo referente al trigo: el trigo en nuestra época debe reunirse en el granero, no ponerse en fardos atados. El trigo debe estar libre. Si se encuentra usted dentro de un fardo con ataduras, mejor salga de ahí.»|(The Question Book [1908, sesión de preguntas de la asamblea] pg. 318)}}
 
== Criticas y Controversias ==
 
Una controversia que se ha discutido tiene que ver con su esposa, [[Maria Frances Russell]], quien tuvo una posición importante en los primeros años del movimiento de los Estudiantes de la Biblia. Fue editora asociada de la Watch Tower desde 1893 hasta 1896, lo que quiere decir que los artículos editoriales, que aparecían sin firma, pueden haber sido escritos bien por C.T. Russell o bien por Maria F. Russell; en 1896 firmó varios artículos en la revista.<ref>Zion´s Watchtower, 15 de julio de 1906, reimpresiones pag, 3812</ref> Además, ella afirmó haber escrito porciones significativas de los primeros volúmenes de Estudios de las Escrituras{{fact|junio 2009}}. Una de sus contribuciones más importantes a la doctrina posterior de los [[Testigos de Jehová]], es la interpretación de la parábola del «siervo fiel y prudente». (Mateo 24:45-47) Maria Russell produjo la idea de que su esposo era en realidad «ese siervo», doctrina que aceptaron los Estudiantes de la Biblia sin que Russell expresara ninguna oposición. Sin embargo, María cambió de opinión, y adujo que los versos siguientes, que describen al «siervo malo» se adecuaban mejor a su esposo en condición de «caída».
 
Las hostilidades entre los Russell se intensificaron gradualmente, y culminaron en 1903 cuando María Frances lo demandó por divorcio y una pensión, acusándolo de crueldad y trato indigno. La evidencia mostrada en la Corte, incluyendo varias cartas enviadas por Charles Russell a su esposa, parientes, y amigos, fue devastadora para su caso.<ref>Harrison 1978, 59, véase tambiénPenton 1985, 39;Zion´s Watchtower, 15 de marzo de 1908, pag. 85, 86 (reimpresiones, pag. 4152, 4153)</ref> El jurado, ante lo que consideró diferencias irreconciliables, concedió la [[Separación matrimonial|separación]] (''de iure'', pues llevaban ''de facto'' separados varios años). Estos asuntos continuaron causando muchos problemas a Russell, en el tribunal y en sus congregaciones{{cita requerida| sin fecha, al menos mayo 2009}}. '''Russell''' apeló varias veces sin resultados.
 
La información acerca de los problemas conyugales de Russell, considerados impropios para un Pastor, se difundió ampliamente y se usó para desacreditarlo. También hubo acusaciones de conducta inapropiada e inmoral, hacia mujeres muy jovenes, añadiendo publicidad negativa, como el caso en el que se le involucró con la Srta Ball. La transcripcion del caso pone en evidencia que la participacion con la Srta Ball estaba lejos de ser algo inocente, según Maria F. Russell,<ref>Anuario 1975 pag. 69,70 (Publicado por la Watchtower Bible&Trac) La transcripcion de esta parte se encuentra en http://www.sixscreensofthewatchtower.com/roseballtranscript.html</ref> aunque el propio Russell negó el fondo de la cuestión<ref>Watch Tower, 15 de julio de 1906</ref> y el historiador Penton ha señalado la historia como un medio dañino usado por Maria en un intento de dañar a su esposo.<ref> M. James Penton, "Apocalypse Delayed. The Story of Jehovah Witness" ["El Apocalipsis aplazado. La historia de los testigos de Jehova"]. (Toronto, Buffalo, London; University of Toronto Press, 1985, 1997)</ref> A pesar de esto, según el historiador e investigador César Vidal, está documentado que el profeta no podía estar cerca de una mujer «sin pellizcarla y, en más de una ocasión, había sido descubierto por su cónyuge en situación embarazosa.» Lo que más causaba sufrimiento en Mary era que, debido al carácter déspota de su marido, fuera «injuriada soezmente», insultada delante de otras personas y que le hiciera pasar por una «desequilibrada mental». Cuando el profeta empezó a dedicar atenciones a su secretaria Rose Ball, y a Emily Mathews, criada de la casa, la situación se hizo realmente insoportable. «El profeta llegó incluso a decir a la señorita Ball que él con las damas se comportaba como una medusa y que gustaba de poner la mano encima a todas las que se ponían a su alcance.» <ref> César Vidal, "Los Masones, La sociedad secreta más influyente de la historia", p. 220, Primera edición, Editorial Planeta, Barcelona-España, 2006.</ref>
 
De cualquier forma, Russell perdió el proceso y las apelaciones subsiguientes. El tribunal dictaminó que su esposa tenía el derecho a separarse y a recibir una pensión de su ex-esposo. «Russell, nada respetuoso por las obligaciones conyugales o familiares, se negó a pagar. Ante la posibilidad de que pudieran embargar sus bienes, cambió de domicilio de la Watchtower de Pittsburg a Brooklyn. Pensaba -y no se equivocó- que el largo brazo de la ley matrimonial no le alcanzaría en otro estado de la Unión.» <ref> César Vidal, "Los Masones, La sociedad secreta más influyente de la historia", p. 221, Primera edición, Editorial Planeta, Barcelona-España, 2006.</ref>
 
Las enseñanzas de Russell trajeron como resultado que Pastores cristianos de varias denominaciones empezaran a examinar cuidadosamente sus enseñanzas, y doctrinas. Uno de ellos, fue el Reverendo J.J. Ross, el cual publicó un folleto que analizó las doctrinas de Russell, revelando que:
 
{{cita|«Nunca asistió a las escuelas de educación avanzada; no sabe casi nada de filosofía, teología sistemática o histórica; y es completamente ignorante de los idiomas [bíblicos, como el hebreo y griego].» Ross llegó a la conclusión de que la enseñanza de Russell era «antiracional, anticientífica, antibíblica, [y] anticristiana»|Rev. J.J. Ross, Some Facts About the Self-Styled "Pastor" Charles T. Russell, [Algunos Hechos Acerca del Pretendido "Pastor" Charles T. Russell], págs. 3, 4 y 7.}}
 
Russell trató de poner fin a la distribución de esta información dañosa demandando por daños y perjuicios al Rev. Ross. Al final, Russell admitió que las declaraciones acerca de sí mismo hechas por Ross eran verdaderas.<ref>Rev. J.J. Ross, Some Facts and More Facts about the Self-Styled “Pastor” Charles T. Russell [Algunos Hechos y Más Hechos...], pág. 16-19. Mientras denegaba el contenido del folleto, sí admitió: «La cosa del trigo milagroso es posible que tenga una partícula de verdad, sólo un grano de verdad, en un sentido».</ref>
 
Los periódicos de Hamilton y de Toronto divulgaron las demandas hechas por Ross, pero no hicieron ninguna acusacion de mala conducta hacia Russell, mas bien, criticaron a Ross por su comportamiento personal inadecuado, no profesional. En contestación a las acusaciones de Ross, Russell declaró por varias fuentes impresas y públicas que él nunca afirmó conocimiento de toda la lengua griega, sino simplemente el alfabeto griego. Él creyó que su ordenación era «de Dios» según el modelo bíblico; no requiriendo aprobación confesional, y que su elección anual como «Pastor» por unas 1200 congregaciones por todo el mundo lo constituyó como «ordenado», o elegido para ser un ministro del evangelio.<ref>The Hamilton Spectator, Dec. 9, 1912; also Feb. 7, and March 17,18,22 1913</ref><ref>The Toronto Globe, March 18, 1913</ref>
 
En 1913, algunas fuentes le acusan de vender a crédulos agricultores lo que supuestamente él llamó ''trigo milagroso'', a 1 dólar la libra, y que descubierto el fraude por las autoridades federales, fue llevado a juicio, el cual perdió y tuvo que devolver el dinero.<ref>Leslie Rumble, "Radio Replies", 2:1, 352; "Diálogo con los protestantes" p. 229. §2 2ª Ed. México, 1983. Pbr. Flaviano Amatulli Valente</ref> Un articulo en un periodico declara:
 
{{cita|«Los expertos del Gobierno han testificado sobre el ''trigo milagroso'' y han dejado claro, mas allá de toda duda razonable, que ni es milagroso ni es demasiado bueno. El ''Eagle'' se atreve a declarar que las pruebas demostraran que las actividades del culto religioso del Pastor Russell son lucrativas.»|The Brooklin Daily Eagle}}<ref> "The Brooklyn Dayly Eagle" 1 de noviembre de 1916.</ref>
 
Sin embargo, la variedad que aún hoy se conoce como ''trigo milagroso'' por el nombre que le dio el agricultor que lo descubrió (quien ni siquiera conocía a Russell) ya era conocida previamente por las autoridades federales y había ganado varios premios en ferias en EE.UU. Por otro lado, el trigo no lo vendió Russell ni su sociedad, sino que dos seguidores suyos se ofrecieron a venderlo y a donar a la obra el dinero recaudado; ofrecieron a los compradores un año de plazo para pedir que se les devolviera el dinero si no estaban conformes, pero ni uno solo de los compradores pidieron su devolución.<ref> Bible Students Monthly, vol. 3, núm. 11 (octubre de 1912); Takoma Tribune, junio de 1913; A Great Battle in the Ecclesiastical Heavens.</ref> El periódico Brooklyn Daily Eagle publicó estas acusaciones junto con una caricatura de Russell con la leyenda: «Si el Pastor Russell puede hacer un dólar por medio kilogramo del ''trigo milagroso'', ¿cuánto hubiese podido hacer vendiendo “acciones y bonos de oro” como director en el viejo Banco la Unión?». Russell demandó al periódico por calumnias, pero el jurado popular falló a favor del periódico.<ref> Puntos de vista diferentes se presentan en la referencia supracitada en la pagina web [http://www.tjdefendidos.org/historia/palabras.htm]</ref>
 
== Obra ==