Diferencia entre revisiones de «Ácido acetilsalicílico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.132.27.16 a la última edición de Muro Bot
Línea 123:
 
==== Efectos antiplaquetarios ====
Las dosis bajas de aspirina, de e81 mg diarios, producen una leve prolongación en el [[tiempo de sangrado]], que se duplica si la administración de la aspirina continúa durante una semana. El cambio se debe a la inhibición irreversible de la COX de las [[plaqueta]]s, por lo que se mantiene durante toda la vida de las mismas (entre 8 y 10 días).<ref name=katzung /> Esa propiedad anticoagulante hace que la aspirina sea útil en la reducción de la incidencia de infartos en algunos pacientes.<ref> {{Cita web|url=http://www.americanheart.org/presenter.jhtml?identifier=4456 |título=Aspirin in Heart Attack and Stroke Prevention |fechaacceso=8 mayo 2008 |editorial=American Heart Association}}</ref> 40&nbsp;mg de aspirina al día son suficientes para inhibir una proporción adecuada de tromboxano A<sub>2</sub>, sin que tenga efecto inhibitorio sobre la síntesis de prostaglandina I2, por lo que se requerirán mayores dosis para surtir efectos antiinflamatorios.<ref>{{cita publicación| apellido= Tohgi| nombre= H| coautores= S Konno, K Tamura, B Kimura and K Kawano | año= 1992 | título= Effects of low-to-high doses of aspirin on platelet aggregability and metabolites of thromboxane A2 and prostacyclin | revista= Stroke| volumen= Vol 23 | páginas= 1400–1403 |pmid=1412574}}</ref>
 
En el año [[2008]] un ensayo demostró que la aspirina no reduce el riesgo de aparición de un primer ataque cardiaco o [[accidente cerebrovascular]], sino que reduce el riesgo de un segundo evento para quienes ya han sufrido un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. En mujeres que toman dosis bajas de aspirina cada dos días se disminuye el riesgo de un [[accidente cerebrovascular]], pero no es un tratamiento que pueda alterar sustancialmente el riesgo de un infarto o muerte cardiovascular.<ref>Ridker, Paul M. y col. http://www.obgynsurvey.com/pt/re/obgynsurv/abstract.00006254-200508000-00018.htm;jsessionid=JVpp1KWVRCH2Qx6nSFFRQq6zPFlT1DMXFf1JyT1mGvzv4GhhyJrD!1600976923!181195628!8091!-1 A Randomized Trial of Low-Dose Aspirin in the Primary Prevention of Cardiovascular Disease in Women. Obstetrical & Gynecological Survey. 60(8):519-521.</ref> En general, para un paciente que no tiene enfermedad cardíaca, el riesgo de sangrado supera cualquier beneficio de la aspirina.<ref>{{cita web |url= http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_70595.html|título= La aspirina no previene el primer ataque cardiaco ni el primer accidente cerebrovascular|fechaacceso= 7 de noviembre, 2008|autor= Artículo por HealthDay, citado por MedlinePlus|enlaceautor= |año= 2008|mes= 17 de octubre|obra = Enciclopedia médica en español|idioma= español|cita=}}</ref>