Diferencia entre revisiones de «Enrique II de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Homo Charrus (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
{{Ficha de noble
|nombre = Enrique II
|título = Rey de Castilla y de León
|imagen = Enrique II.jpg|50px
|epígrafe =
Línea 28:
}}
 
'''Enrique II de Castilla y León''' ([[Sevilla]], [[13 de enero]] de [[1333]] o a principios de [[1334]] – [[Santo Domingo de la Calzada]], [[29 de mayo]] de [[1379]]), rey de [[Corona de Castilla|Castilla y de León]] de la dinastía [[Trastámara]], llamado ''el Fratricida'' o ''el de las Mercedes''.
 
== Vida ==
Línea 41:
Después de esto Enrique huyó a [[Portugal]]. Perdonado por Pedro I y vuelto a Castilla, se sublevó en [[Principado de Asturias|Asturias]] ([[1352]]). Se reconcilió con su hermano sólo para rebelarse contra él en una guerra larga e intermitente que terminó con la huida del Conde de Trastámara a [[Francia]], donde entró al servicio de [[Juan II de Francia|Juan II el Bueno]].
 
Poco después Enrique y sus hombres pasaron a militar en las filas de [[Pedro IV de Aragón|Pedro IV el Ceremonioso]] de [[Corona de Aragón|Aragón]], en la guerra que éste mantuvo contra Castilla y León ([[1358]]). Durante este conflicto fue vencido y apresado en [[Nájera]] ([[1360]]), pero fue liberado (con la ayuda de [[Juan Ramírez de Arellano]], entre otros) y se exilió en Francia.
 
Atacado Aragón de nuevo, Enrique acudió en su ayuda, pero a cambio de que se le apoyara para destronar a su hermano Pedro. El ataque combinado de Enrique y de sus aliados castellanos, aragoneses y franceses (las compañías de mercenarios de [[Bertrand Du Guesclin]] consiguieron expulsar a Pedro, que se refugió en [[Guyena]]). Enrique fue proclamado rey ([[1366]]), pero a cambio tuvo que conceder a sus aliados títulos y riquezas sin medida, como pago por la ayuda recibida. Ello le valió el sobrenombre de ''el de las Mercedes''.
 
Mientras tanto, Pedro I organizó una invasión de Castilla y León desde los dominios ingleses al norte de los Pirineos. Eduardo, [[príncipe de Gales]] (conocido como el [[Príncipe Negro]]), puso a su disposición un gran ejército de caballeros y de arqueros.
 
[[Archivo:Enrrique II.jpg|thumb|Estatua en el [[parque del Retiro]] de Madrid]]