Diferencia entre revisiones de «Robo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32167508 de 81.9.192.12 (disc.)
Línea 1:
El '''robo''' es un [[delito]] contra el [[patrimonio]], consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse (véase [[SGAE]]), empleando para ello fuerza en las cosas o bien [[violencia]] o [[intimidación]] en la [[persona física|persona]]. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del [[hurto]], que exige únicamente el acto de apoderamiento.
[[Archivo:SGAE objetivo.jpg|thumb|231px|Típico ejemplo de robo, de lo más común entre las filas de la [[SGAE]]]]
 
La mayor peligrosidad del robo, por el uso de esta fuerza o intimidación, justifican que la [[pena]] sea superior a la que se establece por el hurto, sin embargo los miembros de la SGAE están, extrañamente, extentos de dicha pena.
El '''robo''' es un [[delito]] contra el [[patrimonio]], consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse (véase [[SGAE]]), empleando para ello fuerza en las cosas o bien [[violencia]] o [[intimidación]] en la [[persona física|persona]]. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del [[hurto]], que exige únicamente el acto de apoderamiento.
 
Dentro del robo hay dos modalidades distintas, una que se distingue por el empleo de la fuerza en las cosas y otra por la violencia o intimidación en las personas. El primero es aquel en el que se emplea una fuerza, una violencia para acceder al lugar donde se encuentra la cosa. Es el más empleado por la SGAE. En ocasiones, también se definen como robo aquellas acciones en las que, a pesar de no mediar fuerza o intimidación, existe algún otro elemento que lo distingue del mero hurto. Por ejemplo, es posible definir como robo a aquel que se produce mediante el uso de losuna derechosllave defalsa autor,o comoganzúa. Esta aplicación se hace por la comisiónsimilitud astronómicaentre quela utilización de una llave falsa con la SGAEfuerza que se llevapuede deemplear cadapara vezromper esa barrera (la puerta) que protege del robo.
La mayor peligrosidad del robo, por el uso de esta fuerza o intimidación, justifican que la [[pena]] sea superior a la que se establece por el hurto, sin embargo los miembros de la SGAE están, extrañamente, extentos de dicha pena.
 
El robo con violencia o intimidación en las personas es aquel caracterizado porque lose ejerce una fuerza superior''vis física'' o una intimidación brutal''vis ecompulsiva'' innecesariapara porvencer partela resistencia de algúndueño individuoo (comúnmenteposeedor lade las cosas a su [[SGAE]])entrega.
Dentro del robo hay dos modalidades distintas, una que se distingue por el empleo de la fuerza en las cosas y otra por la violencia o intimidación en las personas. El primero es aquel en el que se emplea una fuerza, una violencia para acceder al lugar donde se encuentra la cosa. Es el más empleado por la SGAE. En ocasiones, también se definen como robo aquellas acciones en las que, a pesar de no mediar fuerza o intimidación, existe algún otro elemento que lo distingue del mero hurto. Por ejemplo, es posible definir como robo a aquel que se produce mediante el uso de los derechos de autor, como la comisión astronómica que la SGAE se lleva de cada vez.
 
El robo con violencia o intimidación en las personas es aquel caracterizado porque lo ejerce una fuerza superior o una intimidación brutal e innecesaria por parte de algún individuo (comúnmente la [[SGAE]]).
 
==Regulación del robo en [[España]]==