Diferencia entre revisiones de «Partido Nuevo Progresista»

Contenido eliminado Contenido añadido
HAMM (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Luis Antonio Raya a la última edición de AVBOT usando monobook-suite (no neutral)
Línea 99:
== Elecciones 2008 ==
 
El candidato y presidente de el Partido Nuevo Progresista[[Luis Fortuño]] fue electo Gobernador derrotando al entonces y actual gobernador [[Aníbal Acevedo Vilá]] por un margen de por lo menos 25% por ciento de los votos, considerada como una derrota cruel para el [[Partido Popular Democrático]]. En votos, la ventaja de Luis Fortuño Burset sobre Aníbal Acevedo Vilá fue de más de 225,0000 votos. Esta ventaja no se veía en Puerto Rico desde los tempranos años de la década del 60. El actual gobernador de Puerto Rico, decidio entregar la presidencia de su partido y retirarse de la carrrera politica, cansado por las acusaciones de encargo hechas en su contra a nivel federal, siendo Héctor Ferrer Ríos, actual Representante a la Cámara el elegido para dirigir el PPD.
elegido para dirigir el PPD.
 
== Controversias sobre la propuesta anexión de Puerto Rico como un estado federado de los Estados Unidos de América ==
 
Desde que España cedio la isla de Puerto Rico a los Estados Unidos de América en 1898, han existido movimientos políticos que han solicitado anexar a Puerto Rico como otro estado federado de la Unión. Líderes como el Doctor José Celso Barbosa, e incluso Luis Muñoz Rivera presentaron propuestas para anexar a Puerto Rico a EE.UU. El movimiento de Luis Muñoz Rivera pronto se vio frustrado, pero el que era liderado por el Dr. Barbosa se extendió hasta la muerte de ese líder político. El Partido Republicano, que fue el fundado por el Dr. Barbosa, pasó por varias transformaciones a través de los años hasta llegar al actual Partido Nuevo Progresista. Esto constituye la facción política más extendida y que ha contado con mayor apoyo electoral desde finales del siglo XX y principios del XXI.
 
Aún así, jamás el movimiento político a favor de la anexión en Puerto Rico ha sido capaz de lograr un compromiso serio de parte del Gobierno federal de los Estados Unidos de América de que en algún momento futuro considerarán a la Isla para convertirla en otro estado federado. De hecho, problemas actuales en esa nación como lo son el continuo discrimen a los grupos hispanos por parte de los sectores conservadores blancos y la petición de estadidad hecha por el Distrito de Colombia en el territorio de los Estados Unidos de América; además del factor del idioma y la pobre economía de Puerto Rico son algunos de los enormes obstáculos que hacen del ideal defendido por el Partido Nuevo Progresista uno muy difícil de materializar.
 
Otros factores que han probado la pobre o inexistente voluntad del Gobierno de los Estados Unidos de América de crear otro estado en un territorio situado en una pequeña isla de economía dependiente lo son la trayectoria histórica de los territorios estadounidenses del Pacífico, como por ejemplo las Islas Marshall y Palau. Esos ex territorios estadounidenses fueron liberados del control de los Estados Unidos en la década del 80 del siglo pasado. Varias de las razones propuestas para esas acciones fue que seguir financiando y manteniendo la economía de territorios pequeños resulta en una carga muy onerosa para el gobierno federal. Esas islas son hoy repúblicas independientes, que sostienen un pacto de asociación con EE.UU. El caso de Puerto Rico, por sus características económicas y trayectoria histórica, parece dirigirse en ese sentido.
 
== Figuras importantes del PNP ==
Línea 165 ⟶ 156:
*[http://www.StatehoodPR.org/ Puerto Rico Statehood Students Association (English)]
*[http://www.facebookmyspace.com/group.php?gid=35709787565 Se Fortalecejuventudpnp_isabela ElRossellistas Cambiocon IsabelaFortuño 2012Gobernador]
 
[[Categoría:Partidos políticos de Puerto Rico]]