Diferencia entre revisiones de «Testosterona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.116.107.139 a la última edición de 84.120.98.15
Línea 28:
 
==Acciones fisiofarmacológicas==
'''1. Acciones sexuales:''' La testosterona es necesaria para el normal desarrollo de los genitales externos e internos masculinos. Ello sucede durante el primer trimestre de la vida fetal. Si la síntesis fetal de andrógenos es insuficiente, por un error enzimático congénito o por defectos del receptor, el fenotipo genital puede ser femenino o ambiguo. Son los llamados '''pseudohermafroditas''' masculinos (síndrome de Morrison), que presentan testículos pero cuyos genitales se desarrollan según el modelo femenino. los verdaderos hermafroditas tienen ovario y testículo. En la época prepuberal hay una secreción mínima de testosterona. A través de mecanismos no bien conocidos, las secreciones de LH y FSH aumentan progresivamente en la [[pubertad]]. El tamaño testicular crece también por acción de la hormona de crecimiento, el número de células de Leydig aumenta y la concentración plasmática de testosterona también se incrementa progresivamente dando lugar a la maduración sexual. Resumiendo la testosterona produce los siguientes efectos sobre los órganos sexuales primarios:
'''testosterona o andrógenos, ya que esta hormona es la responsable del normal crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales masculinos y del mantenimiento de algunas características sexuales secundarias.
 
 
 
Si no tiene suficiente puede sentirse ansioso, deprimido, volverse intelectualmente embotado, y desarrollar una baja actividad sexual. También los bajos niveles de testosterona pueden resultar en una declinación de la masa muscular y de la fuerza, en un aumento de la parte superior del cuerpo y en gordura abdominal.
 
 
 
Un cuadro poco conocido llamado deficiencia de andrógenos ocurre cuando los tejidos corporales no tienen demasiada exposición a los andrógenos o a la testosterona para funcionar de manera normal. Sin embargo, con la Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT) los niveles más bajos de testosterona pueden ser regulados y modificados.
 
 
 
¿Cuáles son los grupos de riesgo?
 
 
 
Aunque los hombres jóvenes no sufren comúnmente de deficiencia de testosterona, la presencia de algunas patologías que atentan contra la capacidad del organismo para producir testosterona puede resultar en este cuadro a cualquier edad.
 
 
 
De acuerdo con los especialistas, uno de cada 200 hombres menores de 60 años sufren de deficiencia de andrógenos.
 
 
 
Los niveles de testosterona en los hombres usualmente disminuyen con la edad. Los niveles de testosterona normalmente comienzan a caer desde los 40 años y disminuyen aproximadamente un 0,3% por año.
1. Acciones sexuales:''' La testosterona es necesaria para el normal desarrollo de los genitales externos e internos masculinos. Ello sucede durante el primer trimestre de la vida fetal. Si la síntesis fetal de andrógenos es insuficiente, por un error enzimático congénito o por defectos del receptor, el fenotipo genital puede ser femenino o ambiguo. Son los llamados '''pseudohermafroditas''' masculinos (síndrome de Morrison), que presentan testículos pero cuyos genitales se desarrollan según el modelo femenino. los verdaderos hermafroditas tienen ovario y testículo. En la época prepuberal hay una secreción mínima de testosterona. A través de mecanismos no bien conocidos, las secreciones de LH y FSH aumentan progresivamente en la [[pubertad]]. El tamaño testicular crece también por acción de la hormona de crecimiento, el número de células de Leydig aumenta y la concentración plasmática de testosterona también se incrementa progresivamente dando lugar a la maduración sexual. Resumiendo la testosterona produce los siguientes efectos sobre los órganos sexuales primarios:
# Promueve el crecimiento del [[escroto]], [[pene]] y glándulas secretorias sexuales.
# Aumenta el peso y crecimiento testicular.