Diferencia entre revisiones de «Copa Libertadores de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revierto todo, estaba bien organizado.
Gornuk (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32175752 de Futbolero (disc.)
Línea 15:
La '''Copa Libertadores de América''' es un torneo internacional de [[fútbol]] organizado por la [[Confederación Sudamericana de Fútbol]], la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol en [[América]].
 
El equipo vigente campeón es el [[Estudiantes de la Plata]], que logró su cuarto título en la competición tras vencer al [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]].El club con más títulos es el [[Club Atlético Independiente|Independiente]] con siete.
Grandes jugadores del fútbol sudamericano disputaron este máximo torneo de clubes del continente, organizado desde [[1960]] por la Confederación Sudamericana de Fútbol.
 
Originalmente, la Copa Libertadores de América se denominaba '''Copa Campeones de América''', debido a que sólo se clasificaban los campeones de cada país. La primera edición se disputó en [[1960]], torneo en el cual participaron solamente 7 equipos porque los campeones de [[Venezuela]], [[Perú]] y [[Ecuador]] no asistieron a la competencia.
 
El primer partido en la historia del certamen fue el protagonizado entre [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] y [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] de [[Bolivia]], que finalizó con un abultado 7-1 en favor del equipo uruguayo. Se disputó el [[19 de abril]] de [[1960]]. El campeón de esa edición fue [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]], que superó en la final a [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]].
 
En [[1965]] el campeonato pasó a denominarse ''Copa Libertadores de América'', dado que ya no sólo se clasificaban los campeones sino también los subcampeones de cada país, idea sugerida por la [[Asociación Uruguaya de Fútbol]]. Más tarde se ampliaría y empezarían a participar otros equipos.
 
Desde [[1998]] se le agregó el nombre del auspiciador oficial, por lo que fue conocida como ''Copa [[Toyota]] Libertadores'', durante 10 años. Ese mismo año incursionaron equipos de [[México]], pese a que este país está afiliado a la [[Concacaf]]. Inicialmente participaron gracias a los cupos obtenidos a través de la [[Copa Pre Libertadores]], que enfrentaba a los clubes mexicanos y venezolanos. Dicho sistema permaneció hasta el [[2004]], cuando Venezuela y México obtienen dos cupos directos cada uno al ampliarse el torneo a 36 equipos. En [[2005]], el trofeo cambió de formato ampliándose a 38 participantes.
 
En [[2008]] nuevamente cambia de denominación, al ser patrocinado por el [[Grupo Santander]] de [[España]], siendo ahora identificada como '''Copa Santander Libertadores'''.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Desde 2008 será Copa Santander Libertadores
|año = 2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = CONMEBOL
|ID =
|url= http://old.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=61416&slangab=S
|fechaacceso= 3 de diciembre de 2009}}</ref>
 
Años atrás, el ganador del torneo conseguía su pase a la desaparecida [[Copa Intercontinental]], que consagraba anualmente al ''Campeón del Mundo'' de clubes. Desde 2005 obtiene el derecho a participar del [[Copa Mundial de Clubes de la FIFA|Mundial de Clubes]], además de estar clasificado automáticamente para la Copa Libertadores del año siguiente. También disputa la [[Recopa Sudamericana]] el año posterior al que consiguió el título, frente al campeón de la [[Copa Sudamericana]].
 
El club con más títulos es [[Club Atlético Independiente|Independiente]] de [[Argentina]], con siete, además de no perder ninguna final; y el que acumula más participaciones es [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]], con 37, seguido por su compatriota y clásico rival, [[Club Nacional de Football|Nacional]], con 36. Este último, además, es el equipo con más partidos disputados en la Copa hasta la actualidad.
 
El primer equipo en consagrarse tricampeón fue [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]], en [[1968]], [[1969]] y [[1970]]. Ese hecho le valió la posesión definitiva de la copa, honor reservado a aquellos clubes que se coronan campeones de tres ediciones consecutivas del certamen. Años después, [[Club Atlético Independiente|Independiente]] se convertiría en el único equipo a lo largo de la historia de la Copa en consagrarse cuatro veces consecutivas, ganando las ediciones de [[1972]] a [[1975]].
 
Estudiantes también es el único club que ganó el trofeo comenzando a participar desde la primera fase (también conocida como "Repechaje"), en [[2009]]. En dicha edición, el arquero de Estudiantes, [[Mariano Andújar]], superó el récord histórico de [[Hugo Orlando Gatti]] al permanecer 800 minutos con la valla invicta.<ref>{{Cita web|
|apellido = Schiavo
|nombre = Francisco
|enlaceautor =
|título = ¡Campeón!: Estudiantes reina en la cima del continente
|año = 2009
|Edición =
|Lugar = Buenos Aires, Argentina
|editorial = Diario La Nación
|ID =
|url= http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1151066
|fechaacceso= 3 de diciembre de 2009}}</ref> Otro récord logrado por Estudiantes en la [[Copa Libertadores 2009|edición 2009]], es no haber recibido ningún gol en los ocho encuentros disputados como local.
 
== Formato ==
Línea 161 ⟶ 121:
 
=== 1960-1969 ===
Originalmente, la Copa Libertadores de América se denominaba '''Copa Campeones de América''', debido a que sólo se clasificaban los campeones de cada país. La primera edición se disputó en [[1960]], torneo en el cual participaron solamente 7 equipos porque los campeones de [[Venezuela]], [[Perú]] y [[Ecuador]] no asistieron a la competencia.
En la primera edición de la '''Copa Campeones de América''', que tuvo lugar en [[Copa Libertadores 1960|1960]], participaron siete equipos: [[Esporte Clube Bahia|Bahía]] ([[Brasil]]), [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] ([[Bolivia]]), [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] ([[Colombia]]), [[Club Olimpia|Olimpia]] ([[Paraguay]]), [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] ([[Uruguay]]), [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] ([[Argentina]]) y [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]] ([[Chile]]). Los uruguayos conquistaron el trofeo por primera vez, venciendo a [[Club Olimpia|Olimpia]] en las finales. Se hizo así justicia con sus dirigentes, que fueron los que más trabajaron por la invención de la Copa e insistieron en incluir a los subcampeones, asegurando así la participación de los aurinegros y de [[Club Nacional de Football|Nacional]], dos grandes del Uruguay.
 
El primer partido en la historia del certamen fue el protagonizado entre [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] de [[Uruguay]] y [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] de [[Bolivia]], que finalizó con un abultado 7-1 en favor del equipo uruguayo. Se disputó el [[19 de abril]] de [[1960]]. El campeón de esa edición fue [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]], que superó en la final a [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]]. En la primera edición de la '''Copa Campeones de América''', que tuvo lugar en [[Copa Libertadores 1960|1960]], participaron siete equipos: [[Esporte Clube Bahia|Bahía]] ([[Brasil]]), [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] ([[Bolivia]]), [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] ([[Colombia]]), [[Club Olimpia|Olimpia]] ([[Paraguay]]), [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] ([[Uruguay]]), [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] ([[Argentina]]) y [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]] ([[Chile]]). Los uruguayos conquistaron el trofeo por primera vez, venciendo a [[Club Olimpia|Olimpia]] en las finales. Se hizo así justicia con sus dirigentes, que fueron los que más trabajaron por la invención de la Copa e insistieron en incluir a los subcampeones, asegurando así la participación de los aurinegros y de [[Club Nacional de Football|Nacional]], dos grandes del Uruguay.
 
[[Archivo:Estudiantes_1968.jpg|thumb|left|275px|Una formación del [[Estudiantes de La Plata]] tricampeón que alcanzó el título en [[Copa Libertadores 1968|1968]], [[Copa Libertadores 1969|1969]] y [[Copa Libertadores 1970|1970.]]]]
Línea 178 ⟶ 140:
[[Archivo:Boca1977.jpg|right|250px|thumb|La formación de [[Boca Juniors]] que se alzaría con el bicampeonato de [[Copa Libertadores 1977|1977]] y [[Copa Libertadores 1978|1978]].]]
 
A finales de la década, [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] volvió a una final. La anterior la había disputado durante los primeros años de vida de la competencia, en [[Copa Libertadores 1963|1963]], siéndole esquiva. En dicha oportunidad había caído frente al [[Santos Futebol Clube|Santos]] de [[Pelé]].En Sin[[1965]] embargoel campeonato pasó a denominarse ''Copa Libertadores de América'', dado que ya no sólo se clasificaban los campeones sino también los subcampeones de cada país, idea sugerida por la [[Asociación Uruguaya de Fútbol]]. Más tarde se ampliaría y empezarían a participar otros equipos.[[Club Atlético Boca Juniors|Boca]] se puso al día con la historia al consagrarse bicampeón de América en [[Copa Libertadores 1977|1977]] y [[Copa Libertadores 1978|1978]]. La primera conquista fue ante el [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] que luego de una victoria por 1-0 para cada uno en condición de local, se jugó otro partido en cancha neutral y salió 0-0 por lo que se definió en una vibrante [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]], con la recordada atajada de [[Hugo Gatti]] a Vanderley en el último penal. El segundo título lo consiguió al golear 4-0 al [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]] en ''[[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]]'', luego de un empate 0-0 en el estadio de Deportivo Cali en [[Colombia]]. El tricampeonato le fue arrebatado en [[Copa Libertadores 1979|1979]] por el [[Club Olimpia|Olimpia]], quien ganó el encuentro en [[Asunción]] para luego empatar en [[Buenos Aires]] y consagrarse campeón por primera vez en su historia.
 
=== 1980-1989 ===
Línea 204 ⟶ 166:
La Copa de [[Copa Libertadores 1997|1997]] se enfrentaron [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] de [[Brasil]] y el equipo peruano [[Sporting Cristal]] tricampeón del fútbol de su país, bajo la dirección del uruguayo [[Sergio Markarián]]. Ambos equipos habían sido rivales en la fase de grupos. La eliminatoria se definió en el partido de vuelta de la final por el cuadro brasileño al ganar 1-0 a poco menos de 5 minutos de terminar el encuentro con un gol de [[Elivelton]], ante una concurrencia récord para una final de Copa 102.000 espectadores asistieron al [[Estadio Mineirão]].
 
En los años posteriores, [[Club de Regatas Vasco da Gama|Vasco da Gama]] junto a [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]] entran en la galería de los campeones. Desde [[1998]] se le agregó el nombre del auspiciador oficial, por lo que fue conocida como ''Copa [[Toyota]] Libertadores'', durante 10 años. Ese mismo año incursionaron equipos de [[México]], pese a que este país está afiliado a la [[Concacaf]]. Inicialmente participaron gracias a los cupos obtenidos a través de la [[Copa Pre Libertadores]], que enfrentaba a los clubes mexicanos y venezolanos. Dicho sistema permaneció hasta el [[2004]], cuando Venezuela y México obtienen dos cupos directos cada uno al ampliarse el torneo a 36 equipos.En [[Copa Libertadores 1998|1998]], es la primera vez que en la Copa Libertadores se implantan estímulos económicos, merced al acuerdo entre la [[Conmebol]] y la [[Toyota|Toyota Motor Corporation]]. En ese sentido, todos los equipos que han avanzado a la segunda etapa del torneo recibieron 25 mil dólares por su participación. Por primera vez, dos equipos mexicanos fueron invitados a participar en la Copa Libertadores. El campeón fue [[Club de Regatas Vasco da Gama|Vasco da Gama]] enfrentando al [[Barcelona Sporting Club|Barcelona]] de [[Ecuador]] ganando las dos finales.
 
Al año siguiente se consagra como Campeón de América el [[Sociedade Esportiva Palmeiras|Palmeiras]], quien derrota en una dramática [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]] al [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]] de [[Colombia]] por 4-3 en un partido de leyenda en [[Sao Paulo]]. El título constituye el sexto de un conjunto brasileño en la década.
Línea 213 ⟶ 175:
Al año siguiente, en el [[2002]], [[Club Olimpia|Olimpia]] de Paraguay regresa a la gloria de la mano de [[Nery Pumpido]] para obtener su tercera Copa Libertadores de América, ese año [[Club Olimpia|Olimpia]] vuelve a privar al campeón defensor [[Boca Juniors]] de su tricampeonato eliminándolo en los cuartos de final, luego elimina en la semifinal al poderoso Gremio de Porto Alegre (Brasil) para llegar a la final frente a Sao Caetano (Brasil), con quien había perdido 1-0 en Asunción pero a quien derrotaría 2-1 en el estadio Pacaembú, obligando a la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]]. En el año 2003 [[Boca Juniors]] se alzaba nuevamente con el título junto a su figura [[Carlos Tévez]], el equipo argentino había arrasado con el Santos de [[Diego Ribas da Cunha|Diego]], [[Robinho]], [[Elano Blumer|Elano]], entre otros, pero en [[Copa Libertadores 2004|2004]], el [[Once Caldas]] de Colombia da la sorpresa al derrotar por [[penalti|penales]], al campeón defensor [[Boca Juniors]].
 
En [[2005]], el trofeo cambió de formato ampliándose a 38 participantes.En el bienio [[Copa Libertadores 2005|2005]]-[[Copa Libertadores 2006|2006]], se jugaron finales Brasileñas, en el que [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo]] se consagró tricampeón ante el Atlético Paraenense pero al año siguiente perdió con el [[Sport Club Internacional|Internacional]] de Porto Alegre.
 
El otro equipo de Porto Alegre, el [[Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense|Grêmio]], quería emular lo hecho por su clásico rival -el Inter- en 2006, pero se encontró con la figura de [[Juan Román Riquelme]] para consagrar a Boca su sexta corona continental en la final más desigual de la historia (5-0 global), en [[Copa Libertadores 2007|2007]].
 
En [[2008]] nuevamente cambia de denominación, al ser patrocinado por el [[Grupo Santander]] de [[España]], siendo ahora identificada como '''Copa Santander Libertadores'''.<ref>{{Cita web|
|apellido =
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Desde 2008 será Copa Santander Libertadores
|año = 2009
|Edición =
|Lugar =
|editorial = CONMEBOL
|ID =
|url= http://old.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=61416&slangab=S
|fechaacceso= 3 de diciembre de 2009}}</ref>
En [[Copa Libertadores 2008|2008]], [[Liga Deportiva Universitaria de Quito|Liga de Quito]] ganó por primera vez la Copa Libertadores -siendo también la primera vez para un equipo ecuatoriano- con la conducción técnica de [[Edgardo Bauza]]. En el partido de ida, en [[Quito]], Liga sacó una importante ventaja de 4-2; en el partido de vuelta, el [[Fluminense Football Club|Fluminense]] ganó 3-1, resultado que igualó el marcador global y alargaría el partido a tiempo suplementario. Debido a que ningún equipo logró marcar, se tuvo que ir a la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]], donde el arquero ecuatoriano [[José Francisco Cevallos]] atajó tres disparos, siendo clave para obtener el triunfo por 3-1 en los penales.