Diferencia entre revisiones de «Piano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 32174120 de 189.217.129.199 (disc.)
Línea 33:
{{AP|Mecanismo de percusión del piano}}
[[Archivo:Fortepian - mechanizm angielski.svg|thumb|Gráfico del [[Mecanismo de percusión del piano|mecanismo de percusión de un piano de cola]]: (1) Tecla, (2) Pilotín, (3) Puente, (4) Pilotín del escape, (5) Palanca de escape, (6) Tornillo de reborde del macillo, (7) Rodillo, (8) Brazo del macillo, (9) Palanca de repetición, (10) Cabeza de macillo, (11) Empujador, (12) Palanca del apagador, (13) Apagadores, (14) Cuchara de apagador, (15) Apagador, (16) Cuerda, (17) Marco, (18) Grapa, (19) Enganche de la cuerda y (20) Somier.]]
El funcionamiento básico del [[Mecanismo de percusión del piano|mecanismo de un piano]] es el siguiente: cuando una tecla es pulsada, la palanca que está situada en el extremo opuesto se eleva y el martillomacillo asociado a ella se pone en movimiento en dirección a la [[cuerda (música)|cuerda]] que es liberada por el apagador justo antes de la percusión. Tras el golpe del martillomacillo a la cuerda se produce el [[sonido]] y acto seguido éste cae hasta ser recogido por la grapa, también conocida como atrape, a una distancia aproximada de 2 [[centímetro]]s. Al levantar la tecla, ésta libera el conjunto de palancas del escape y el macillo vuelve a estar disponible para volver a tocar la cuerda. Si retiramos la presión por completo, todo el sistema vuelve a su estado inicial de reposo en el que el apagador tiene la misión primordial de interrumpir el sonido.<ref name="mecanismo">{{cita web | url = http://www.portalmargarita.com/mecanismoactual.htm | título = Mecanismo actual de un piano | fechaacceso = 13 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref>
 
=== Caja de resonancia ===