Diferencia entre revisiones de «Desfragmentación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.136.147 a la última edición de 89.131.188.228
Línea 7:
 
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos [[sistema de archivos]]. Se da muy comúnmente en el sistema operativo [[Windows]] aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador ([[memoria RAM]]) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: interna y externa.
 
== Tipos de fragmentación ==
[[Archivo:File system fragmentation.svg|right|300px]]
 
=== Fragmentación interna ===
Desfragmentar no hace tu pc mas rapido, hace que la navegacion por los archivos sea mas rapida.
 
Por eso se sugiere no disponer de un gran tamaño de partición en los discos nuevos donde la capacidad es muy importante.
Por ejemplo si nuestro clúster es de 18KB (18.432 bytes) por más que un archivo ocupe menos, en nuestro disco ocupara 18KB. Esto sugiere una pérdida de ese espacio que dice utilizar pero no utiliza.
 
Por eso, en nuestro ejemplo, un archivo de 3KB ocupara en nuestro disco lo mismo que uno de 10KB, o sea 18 KB. Esa pérdida de espacio se denomina fragmentación interna, y no se corrige con el desfragmentador, sino disminuyendo el tamaño de la partición.
 
=== Fragmentación externa ===
Este tipo de fragmentación aparece como consecuencia de las distintas políticas de ajuste de bloques que tiene un sistema de ficheros, o al utilizar asignaciones dinámicas de bloques en el caso de la memoria. En el sistema de ficheros, la sucesiva creación y eliminación de ficheros de distintos tamaños puede conducir al aislamiento de los bloques libres de un [[Disco duro|disco]] y, dependiendo de la política de ajuste, su no elección para futuros ficheros.
 
En la memoria del sistema la fragmentación se produce cuando los procesos asignados han ocupado posiciones no contiguas de memoria dejando demasiados bloques libres de pequeño tamaño, en los que no "caben" nuevos procesos.
 
En sistemas de ficheros la desfragmentación trata de resolver este problema, alineando los bloques de datos contiguos y juntando los bloques libres, produciendo así fragmentos mayores que sí serán elegidos para futuros ficheros. En la memoria principal se soluciona compactando los procesos para que estos ocupen posiciones contiguas y dejar los bloques libres juntos, o también se soluciona con la paginación de memoria.
 
== Desfragmentación ==