Diferencia entre revisiones de «Hipo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.72.35.226 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 109:
[[yi:שלוקערץ]]
[[zh:打嗝]]
El hipo es tratado médicamente sólo en casos graves y persistentes (denominado "intratable"), como en el caso de una niña de 15 años de edad que en 2007 tuvo hipo continuamente durante cinco semanas. El haloperidol (Haldol, un anti-psicótico y sedante), Metoclopramida (Primperan, un estimulante gastrointestinal), y la clorpromazina (Thorazine, un anti-psicótico, con fuertes efectos sedantes) se utilizan en casos de hipo intratable. En casos graves o resistentes, el baclofeno, un anti-espasmódico, es necesario a veces para reprimir el hipo. El tratamiento eficaz con sedantes a menudo requiere una dosis que deja al paciente inconsciente o muy aletargado. Por lo tanto, el tratamiento del singultus se hace a corto plazo, ya que el individuo afectado no puede continuar con las actividades de la vida normal mientras está tomando el medicamento.
 
Los hipos persistentes y difíciles se deben generalmente a un desequilibrio electrolítico (hipopotasemia, hiponatremia) y pueden curarse al beber una gaseosa a la sal a fin de normalizar el equilibrio sodio-potasio en el sistema nervioso. La carbonatación mejora la rápida absorción.
 
La administración intranasal de vinagre es considerada un método seguro y práctico para estimular la pared dorsal de la nasofaringe, donde se distribuye la rama faríngea del nervio glosofaríngeo (aferente del arco reflejo hipo).
 
Dr Bryan R. Payne, un neurocirujano en la Louisiana State University Health Sciences Center en Nueva Orleans, ha tenido cierto éxito con un nuevo procedimiento experimental en el que un estimulador del nervio vago se implanta en la parte superior del pecho de los pacientes con un intratable caso de hipo. "Envía ráfagas rítmicas de energía eléctrica al cerebro a través del nervio vago, que pasa por el cuello. La Food and Drug Administration aprobó el estimulador del nervio vago en 1997 como una forma de controlar las convulsiones en algunos pacientes con epilepsia. En 2005, la agencia aprobó el uso del estimulador como un tratamiento de último recurso para las personas con depresión severa.