Diferencia entre revisiones de «Topares»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 81.244.234.195 identificadas como vandalismo a la última revisión por Andreasmperu. (TW)
Deshecha la edición 31867397 de Andreasmperu (disc.)
Línea 19:
 
'''Topares''' es una [[pedanía]] del municipio de [[Vélez-Blanco]], en el norte de [[Provincia de Almería|Almería]]. Sus campos son tan fértiles y ricos en cereales que a Topares se le conoce como "el granero de la provincia".
 
 
Para calificar el abandono al que estuvo sometida durante siglos esta remota aldea en las sierras del sureste de la [[península ibérica]], basta señalar el dicho popular acuñado en la comarca: "Topares, echa pan y no te pares".
 
Hasta hace muy pocos años, incluso después de la llegada de la democracia a España, Topares era una aldea remota y olvidada por los poderes públicos.
 
[[Imagen:julian_topares.jpg|left|thumb|300px|[[Anticrónica de un pueblo]], 1975. Documental rodado en Topares en formato [[Súper 8]].]]
 
La historia de ''doña María'' Serrano, la vecina de Topares que escribió a [[Franco]] pidiendo ayuda, sirvió de base argumental para [[Anticrónica de un pueblo]], del [[Equipo Dos]],<ref name="wiki">[http://en.wikipedia.org/wiki/Equipo_2 l Equipo Dos, Wikipedia]</ref> que sufrió en 1974 la prohibición de la [[dictadura franquista|censura franquista]]. La copia en [[súper 8]] de este documental de denuncia social de Fernando Pérez y [[José María Siles]] fue vista en toda España en [[cineclub|cine-clubs]] y circuitos de [[cine independiente|cine alternativo]].