Diferencia entre revisiones de «Granollers»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.147.40.173 a la última edición de 95.17.31.11
Línea 45:
A partir del año [[1040]] ya se menciona el mercado granollerense. Durante los siglos XIII, XIV y XV, la Iglesia, el señor feudal de la Roca y la Corona se disputan el territorio de Granollers. Esta continua situación de canje hizo que los granollerenses recaudaran 10.000 florines que pusieron en manos del rey [[Alfonso IV de Aragón|Alfonso IV]] para que comprara la villa y la incorporara definitivamente a la Corona. Desde este momento, Alfonso IV declaraba la villa como calle de [[Barcelona]] ([[1418]]).
 
Durante diez años, entre [[1462]]-[[1472]], se produjo una guerra civil que enfrentaba la monarquía de [[Juan II de Aragón|Juan II]] y la Generalitat. La villa de Granollers, bajo el dominio de los señores de Pinós, tomó partido por la Generalitat. Durante este conflicto ([[1466]]) murió en Granollers el [[Condestable de Portugal]], candidato a la Corona de Aragón. Aun cuando Granollers tomó posición contra Juan II, al acabar la guerra el monarca otorgó los privilegios que ya había dado el rey Alfonso IV, el [[1418]]. El [[siglo XV]] todavía debía llevar más conflictos en Granollers, debido a la [[Segunda Guerra de RemencaRemença]].
ñaña
 
=== Renacimiento y Modernidad ===