Diferencia entre revisiones de «Área metropolitana de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Phirosiberia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32185739 de 79.155.228.90 (disc.)
Línea 1:
{{referencias}}
{{discutido}}
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Área Metropolitana de Granada
Línea 6 ⟶ 8:
|mapa = Localización del Área Metropolitana de Granada.png
|capital = [[Granada]]
|subdivisión = [[Municipio]]s 5132
|superficie = 2.150891,400
|población = 536500.026469<ref name="POTs"/>
|población_año = 2007
|densidad = 249561,2717
|gentilicio = Metropolitano, -na
|tipo_superior_1 = [[Comunidad autónoma]]
|superior_1 = {{ES-AND}}
Línea 20 ⟶ 21:
[[Archivo:LocationVega de Granada.png|thumb|275px|<center>[[Vega de Granada|Comarca de la Vega de Granada]] respecto a la [[provincia de Granada]]</center>]]
[[Archivo:Localización del Área Metropolitana de Granada2.png|thumb|275px|<center>[[Municipio]]s originales del Área Metropolitana de Granada <small>''(azul oscuro)''</small>, y los de la ampliación <small>''(azul claro)''</small></center>]]
El '''Área Metropolitana de Granada''' también conocida como '''Área de Granada''' es una entidad demográfica que integra a la [[Granada|capital granadina]] y a sus municipios colindantes. Según la definición del ''Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Granada '' tiene una población de 500.469 habitantes y una extensión de 891,0 [[km²]].<ref name="POTs">{{cita web|título=Planes de Ordenación del Territorio de ámbito Subregional|url=http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/www/jsp/estatica.jsp?pma=1&ct=11&pmsa=2&e=ordenacion_territorio/planes.html|autor=Junta de Andalucía}}</ref>Se puede entender en dos sentidos, en un sentido formal, como ente de la [[Administración Pública]] local, o en un sentido conceptual, como [[demografía|fenómeno demográfico]], constituido por la [[aglomeración urbana|aglomeración]] que trasciende a un conjunto de [[municipio]]s colindantes, con Granada como centro, que desbordada en su espacio territorial inicial, constituido por su término municipal, se extiende hacia fuera para generar una nueva realidad urbana, susceptible de diversas valoraciones e interpretaciones.
 
== Definición oficial ==
El '''Área Metropolitana de Granada''' también conocida como '''Área de Granada''', que integra la [[Granada|capital granadina]] con la periferia o '''Cinturón de Granada''', se puede entender en dos sentidos, en un sentido formal, como ente de la [[Administración Pública]] local, o en un sentido conceptual, como [[demografía|fenómeno demográfico]], constituido por la [[aglomeración urbana|aglomeración]] que trasciende a un conjunto de [[municipio]]s colindantes, con Granada como centro, que desbordada en su espacio territorial inicial, constituido por su término municipal, se extiende hacia fuera para generar una nueva realidad urbana, susceptible de diversas valoraciones e interpretaciones.
Como elemento de la Administración Pública, el Área Metropolitana de Granada está definida por el ''Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Granada'', definido por la [[Junta de Andalucía]] según el cual está constituida por 32 municipios, con personalidad jurídica, que pretende gestionar distintas facetas de interés común de un modo unitario, coordinando servicios y actuaciones, para satisfacer las nuevas necesidades consecuencia de la mayor integración, como los servicios de [[transporte público]], unificando el servicio de [[taxi]]s, por ejemplo, o los de suministro de [[agua potable]] y mantenimiento de la red de [[saneamiento]] y [[depuración de aguas residuales]], siendo objeto de un relativo reciente traspaso en su gestión de los [[ayuntamiento]]s, limitados ante la complejidad alcanzada por estos servicios, a un reducido número de [[empresa privada|empresas privadas]] para la zona en su conjunto, entre otros.
 
El concepto de [[área metropolitana]] es indispensable para comprender la realidad urbana de nuestro tiempo: se trata de un fenómeno que principalmente se desarrolla a partir del [[siglo XIX]], relacionado en sus inicios con la [[Revolución Industrial]] y que, sobre todo, a final del [[siglo XX]] afecta a la mayoría de las ciudades grandes y medias, ya no sólo producido por el [[desarrollo económico]] y [[desarrollo social|social]] en los [[país desarrollado|países desarrollados]], sino también, debido a las altas tasas de [[crecimiento demográfico]], en los países emergentes y del [[tercer mundo]]. La mera observación del entorno periférico de ciudades como Granada lo manifiestan de un modo evidente, mediante la evolución de las [[comunicaciones]], la proliferación de nuevas actividades, la expansión urbanística y, a nivel social, con la ubicación indistinta de todos los [[estratos sociales]] en toda el área, como domicilio habitual. Por otro lado, si se compara la evolución de distintas ciudades en España, como [[Zaragoza]] y [[Córdoba (España)|Córdoba]], de un lado, con una amplia [[área|superficie]] en su [[término municipal]], que superan los 1.000 km², cuyas áreas metropolitanas se circunscriben básicamente al municipio que les da nombre, y [[Cádiz]] y [[Granada]], de otro, con términos municipales de extensión reducida, inferiores a 100 km², cuyas áreas metropolitanas están constituidas por algo más que el núcleo municipal central, se podrá entender que ignorar el concepto de área metropolitana es ignorar, en gran parte, la verdadera dimensión urbana de las distintas ciudades. Además, en el ámbito administrativo y político es imprescindible considerar las áreas metropolitanas, y por supuesto la de Granada, para comprender de un modo razonable las necesidades que surgen en el presente, acuciantes en determinados casos, por falta de previsión, y tratar de anticiparse, en la medida de lo posible, a las futuras, para intentar generar un [[ordenamiento urbanístico]] adecuado, un desarrollo integral deseado y un correcto dimensionamiento urbano, necesario para alcanzar unos niveles aceptables de bienestar para la zona.
 
== Punto de vista administrativo ==
Como elemento de la Administración Pública, el Área Metropolitana de Granada está constituida por 51 municipios, con personalidad jurídica, que pretende gestionar distintas facetas de interés común de un modo unitario, coordinando servicios y actuaciones, para satisfacer las nuevas necesidades consecuencia de la mayor integración, como los servicios de [[transporte público]], unificando el servicio de [[taxi]]s, por ejemplo, o los de suministro de [[agua potable]] y mantenimiento de la red de [[saneamiento]] y [[depuración de aguas residuales]], siendo objeto de un relativo reciente traspaso en su gestión de los [[ayuntamiento]]s, limitados ante la complejidad alcanzada por estos servicios, a un reducido número de [[empresa privada|empresas privadas]] para la zona en su conjunto, entre otros.
 
== Evolución ==
Línea 38 ⟶ 36:
 
== Población ==
La población total asciende a 536500.026469 habitantes.<ref name="POTs"/> Granada esestá considerada como una [[ciudad universitaria]], gracias a los más de 72.000 estudiantes que integran dicha comunidad; es, además, la que más estudiantes recibe de España.
 
La tendencia actual es al aumento considerable de la población del área metropolitana en su conjunto y a un ligero descenso de la población de Granada capital. Los municipios que rodean Granada actúan cada vez más como [[ciudad dormitorio|ciudades dormitorio]], con lo que los desplazamientos y la densidad de tráfico crecen continuamente.
Línea 106 ⟶ 104:
En [[2010]] está prevista la llegada del [[Alta Velocidad Española|AVE]] a [[Granada]]. En esta fecha, Granada quedará a tan sólo 2 horas 45 minutos de [[Madrid]] (al norte), pero con el inconveniente de tener que pasar por la [[provincia de Málaga]] (al suroeste), lo que supone un considerable aumento de la distancia a recorrer, y el precio del billete. Pero, una vez se complete la futura Línea de Alta Velocidad [[Jaén]]-Granada-[[Motril]] (estudio), desde Madrid se podrá viajar a Granada en menos de 2 horas. Completará esta red de altas prestaciones la tan deseada Línea de Alta Velocidad Granada-[[Murcia]] (estudio), reduciendo con ello los tiempos hacia el [[Levante español]] o a la misma [[Barcelona]].
 
== Municipios Áreadel área de Granada ==
Los 32 municipios que pertenecen al área metropolitana de Granada según el POTAUG sin los siguientes.<ref name="POTAUG">{{cita web|url=http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/www/jsp/estatica.jsp?pma=1&ct=11&pmsa=2&e=ordenacion_territorio/aglomeracion_granada/aglomeracion_granada.html|título=http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/www/jsp/estatica.jsp?pma=1&ct=11&pmsa=2&e=ordenacion_territorio/aglomeracion_granada/aglomeracion_granada.html|autor=Junta de Andalucía}}</ref>Los datos de población están referidos al año 2007.
Los 51 municipios que pertenecen al Área Metropolitana de Granada agrupan 536.026 habitantes (''INE 2007'') :
 
{| {{tablabonita}} align="leftcenter"
! !! [[Municipio]] !! [[Área|Superficie]] ([[km²]]) !! [[Población humana|Población]] ''(hab. en [[2007]])'' !! [[Densidad de población|Densidad]] (hab./km²)!! [[Ayuntamiento|Ayto.]] ''([[2007]])''
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Agrón]]
| <center>[[Agrón (Granada)|Agrón]]</center>
| <center>27,00 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>374 <small>hab.</small></center>
| <center>13,85 <small>hab./km²</small></center>
| <center>CIA</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Albolote]]
| <center>[[Albolote]]</center>
| 78,58
| <center>78,58 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 16.450
| <center>16.450 <small>hab.</small></center>
| 209,33
| <center>209,33 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:EscudoSin de Alfacarescudo.pngsvg|center|20px|Alfacar]]
| <center>[[Alfacar]]</center>
| 16,73
| <center>16,73 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 5.316
| <center>5.316 <small>hab.</small></center>
| 317,80
| <center>317,80 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Alhendín]]
| <center>[[Alhendín]]</center>
| 50,81
| <center>50,81 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 5.755
| <center>5.755 <small>hab.</small></center>
| 113,26
| <center>113,26 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:EscudoSin de Armillaescudo.svg|center|20px]]
| [[Armilla]]
| 4,42
| <center>[[Armilla]]</center>
| 20.115
| <center>4,42 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 4.555,27
| <center>20.115 <small>hab.</small></center>
| [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]
| <center>4.555,27 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Atarfe.svg|center|20px|Atarfe]]
| <center>[[Atarfe]]</center>
| 47,25
| <center>47,25 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 14.144
| <center>14.144 <small>hab.</small></center>
| 299,33
| <center>299,33 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:SinEscudo escudode Cájar (Granada).svgpng|center|20px|Beas de GranadaCájar]]
| [[Cájar]]
| <center>[[Beas de Granada]]</center>
| 1,65
| <center>23,20 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 4.318
| <center>1.087 <small>hab.</small></center>
| 2.618,36
| <center>46,85 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero EspañolPopular|PSOEPP]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Cájar.svg|center|20px|Cájar]]
| <center>[[Cájar]]</center>
| <center>1,65 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>4.318 <small>hab.</small></center>
| <center>2.618,36 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Calicasas]]
| <center>[[Calicasas]]</center>
| <center>11,25 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>575 <small>hab.</small></center>
| <center>51,11 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Cenes de la Vega]]
| <center>[[Cenes de la Vega]]</center>
| 6,49
| <center>6,49 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 6.363
| <center>6.363 <small>hab.</small></center>
| 980,65
| <center>980,65 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:EscudoSin de Chauchinaescudo.svg|center|20px]]
| [[Chauchina]]
| 21,21
| <center>[[Chauchina]]</center>
| 4.537
| <center>21,21 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 213,90
| <center>4.537 <small>hab.</small></center>
| [[Izquierda Unida (España)|IU]]
| <center>213,90 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Izquierda Unida (España)|IU]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Chimeneas]]
| [[Churriana de la Vega]]
| <center>[[Chimeneas]]</center>
| 6,60
| <center>90,33 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 11.162
| <center>1.467 <small>hab.</small></center>
| 1.691,21
| <center>16,24 <small>hab./km²</small></center>
| [[Partido Popular|PP]]
| <center>[[Izquierda Unida (España)|IU]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Churriana de la Vega]]
| <center>[[Churriana de la Vega]]</center>
| <center>6,60 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>10.228 <small>hab.</small></center>
| <center>1.548,96 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Cijuela.png|center|23px|Cijuela]]
| <center>[[Cijuela]]</center>
| 17,92
| <center>17,92 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 2.455
| <center>2.455 <small>hab.</small></center>
| 137,01
| <center>137,01 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Cogollos Vega]]
| <center>[[Cogollos Vega]]</center>
| <center>49,87 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>2.068 <small>hab.</small></center>
| <center>41,47 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Grupo Independiente de Cogollos Vega|GICV]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Colomera - Granada.png|center|30px|Colomera]]
| <center>[[Colomera]]</center>
| <center>111,98 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>1.588 <small>hab.</small></center>
| <center>14,18 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Cúllar Vega - Granada.png|center|20px|Cúllar Vega]]
| <center>[[Cúllar Vega]]</center>
| 4,35
| <center>4,35 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 6.212
| <center>6.212 <small>hab.</small></center>
| <center>1.429,10 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Deifontes]]
| <center>[[Deifontes]]</center>
| <center>40,48 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>2.483 <small>hab.</small></center>
| <center>61,33 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Dílar]]
| <center>[[Dílar]]</center>
| 79,28
| <center>79,28 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 1.638
| <center>1.638 <small>hab.</small></center>
| 20,66
| <center>20,66 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Dúdar]]
| <center>[[Dúdar]]</center>
| <center>8,37 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>296 <small>hab.</small></center>
| <center>35,38 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Dúrcal.svg|center|20px|Dúrcal]]
| <center>[[Dúrcal]]</center>
| <center>76,63 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>7.023 <small>hab.</small></center>
| <center>91,64 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Escúzar]]
| <center>[[Escúzar]]</center>
| <center>46,39 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>816 <small>hab.</small></center>
| <center>17,59 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Fuente Vaqueros]]
| <center>[[Fuente Vaqueros]]</center>
| 16,01
| <center>16,01 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 4.211
| <center>4.211 <small>hab.</small></center>
| 263,03
| <center>263,03 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Izquierda Unida (España)|IU]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Las Gabias]]
| <center>[[Las Gabias]]</center>
| <center>39,06 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>13.950 <small>hab.</small></center>
| <center>357,12 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Gójar]]
| [[Las Gabias]]
| <center>[[Gójar]]</center>
| 39,06
| <center>12,01 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 13.950
| <center>4.964 <small>hab.</small></center>
| 357,12
| <center>413,29 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:EscudoSin de Granadaescudo.pngsvg|center|20px|Granada]]
| [[Gójar]]
| <center>[[Granada]]</center>
| 12,01
| <center>88,02 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 4.964
| <center>236.207 <small>hab.</small></center>
| 413,29
| <center>2.683,52 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido PopularSocialista Obrero Español|PPPSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:SinEscudo escudode Granada.svg|center|20px|Güéjar SierraGranada]]
| [[Granada]]
| <center>[[Güéjar Sierra]]</center>
| 88,02
| <center>238,95 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 236.207
| <center>2.986 <small>hab.</small></center>
| 2.683,52
| <center>12,50 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Güevéjar]]
| <center>[[Güevéjar]]</center>
| 9,75
| <center>9,75 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 2.234
| <center>2.234 <small>hab.</small></center>
| 229,14
| <center>229,14 <small>hab./km²</small></center>
| <center>UPG</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px]]
| [[Huétor SantillánVega]]
| 4,24
| <center>[[Huétor Santillán]]</center>
| 10.900
| <center>93,27 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 2.572,17
| <center>1.798 <small>hab.</small></center>
| [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]
| <center>19,28 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Huétor Vega]]
| <center>[[Huétor Vega]]</center>
| <center>4,24 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>10.900 <small>hab.</small></center>
| <center>2.572,17 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Íllora]]
| <center>[[Íllora]]</center>
| <center>197,43 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>10.390 <small>hab.</small></center>
| <center>52,63 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Jun - Granada.png|center|20px|Jun]]
| <center>[[Jun]]</center>
| 3,69
| <center>3,69 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 2.377
| <center>2.377 <small>hab.</small></center>
| 644,45
| <center>644,45 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:EscudoSin de Lácharescudo.pngsvg|center|20px|Láchar]]
| <center>[[Láchar]]</center>
| 13,12
| <center>13,12 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 2.910
| <center>2.910 <small>hab.</small></center>
| 221,84
| <center>221,84 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|La Malahá]]
| [[Maracena]]
| <center>[[La Malahá]]</center>
| 4,89
| <center>25,42 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 19.659
| <center>1.709 <small>hab.</small></center>
| 4.020,72
| <center>67,22 <small>hab./km²</small></center>
| [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]
| <center>[[Izquierda Unida (España)|IU]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Maracena]]
| <center>[[Maracena]]</center>
| <center>4,89 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>19.659 <small>hab.</small></center>
| <center>4.020,72 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Monachil.png|center|20px|Monachil]]
| <center>[[Monachil]]</center>
| 88,92
| <center>88,92 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 6.270
| <center>6.270 <small>hab.</small></center>
| 70,51
| <center>70,51 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Nigüelas]]
| <center>[[Nigüelas]]</center>
| <center>30,93 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>1.139 <small>hab.</small></center>
| <center>36,83 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Ogíjares - Granada.png|center|20px|Ogíjares]]
| <center>[[Ogíjares]]</center>
| 6,91
| <center>6,91 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 12.145
| <center>12.145 <small>hab.</small></center>
| <center>1.757,97 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Otura - Granada.png|center|20px|Otura]]
| <center>[[Otura (Granada)|Otura]]</center>
| 24,34
| <center>24,34 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 5.883
| <center>5.883 <small>hab.</small></center>
| 241,68
| <center>241,68 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo El Padul.png|center|20px|El Padul]]
| <center>[[El Padul]]</center>
| <center>89,15 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>7.961 <small>hab.</small></center>
| <center>89,30 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Peligros - Granada.png|center|20px|Peligros]]
| <center>[[Peligros]]</center>
| 10,14
| <center>10,14 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 10.597
| <center>10.597 <small>hab.</small></center>
| <center>1.044,78 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Pinos Genil]]
| <center>[[Pinos Genil]]</center>
| 13,99
| <center>13,99 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 1.252
| <center>1.252 <small>hab.</small></center>
| 89,48
| <center>89,48 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px]]
| [[Pinos Puente]]
| 98,47
| <center>[[Pinos Puente]]</center>
| 13.540
| <center>98,47 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 137,50
| <center>13.540 <small>hab.</small></center>
| [[Izquierda Unida (España)|IU]]/[[Partido Popular|PP]]
| <center>137,50 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Izquierda Unida (España)|IU]]/[[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px]]
| [[Pulianas]]
| 6,33
| <center>[[Pulianas]]</center>
| 4.954
| <center>6,33 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 782,51
| <center>4.954 <small>hab.</small></center>
| [[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]
| <center>782,51 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:EscudoSin de Quéntar - Granadaescudo.pngsvg|center|20px|Quéntar]]
| [[Santa Fe (Granada)|Santa Fe]]
| <center>[[Quéntar]]</center>
| 38,20
| <center>66,49 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 14.934
| <center>1.046 <small>hab.</small></center>
| 390,95
| <center>15,73 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Santa Fe]]
| <center>[[Santa Fe (Granada)|Santa Fe]]</center>
| <center>38,20 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>14.934 <small>hab.</small></center>
| <center>390,95 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de Vegas del Genil - Granada.png|center|20px|Vegas del Genil]]
| <center>[[Vegas del Genil]]</center>
| 14,15
| <center>14,15 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 7.224
| <center>7.224 <small>hab.</small></center>
| 510,43
| <center>510,43 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Ventas de Huelma]]
| [[Víznar]]
| <center>[[Ventas de Huelma]]</center>
| 13,00
| <center>42,44 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 797
| <center>715 <small>hab.</small></center>
| 61,31
| <center>16,85 <small>hab./km²</small></center>
| [[Izquierda Unida (España)|IU]]
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Villamena]]
| <center>[[Villamena]]</center>
| <center>20,18 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>1.025 <small>hab.</small></center>
| <center>50,79 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Andalucista|PA/]][[Partido Popular|PP]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px|Víznar]]
| <center>[[Víznar]]</center>
| <center>13,00 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| <center>797 <small>hab.</small></center>
| <center>61,31 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Izquierda Unida (España)|IU]]</center>
|-
| [[Archivo:Escudo de La Zubia - Granada.png|center|17px|La Zubia]]
| <center>[[La Zubia]]</center>
| 20,11
| <center>20,11 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small></center>
| 16.941
| <center>16.941 <small>hab.</small></center>
| 842,45
| <center>842,45 <small>hab./km²</small></center>
| <center>[[Partido Socialista Obrero Español|PSOE]]</center>
|-
| [[Archivo:Sin escudo.svg|center|20px]]
|
| <center>'''TOTAL'''</center>
| ''' '''
| <center>'''2.150,40 <small>[[kilómetro cuadrado|km²]]</small>'''</center>
| '''490.414 '''
| <center>'''536.026 <small>hab.</small>'''</center>
| ''' '''
| <center>'''249,27 <small>hab./km²</small>'''</center>
|
| <center> </center>
|}
<br clear="all"/>
 
== Referencias ==
<references/>
 
== Véase también ==
* [[Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada]]
* [[Anexo:Áreas metropolitanas de Andalucía]]
* [[Anexo:Áreas metropolitanas de España]]
Línea 485 ⟶ 354:
* [http://www.consorciotransportes-granada.com Consorcio de Transportes del Área de Granada]
* [http://www.ctagr.com/quehaceconsorcio/lineas/images/lineas.pdf Mapa de líneas de autobús metropolitano]
 
== Notas ==
<references/>
 
[[Categoría:Geografía de la provincia de Granada|Area metropolitana]]
[[Categoría:Áreas metropolitanas de EspañaAndalucía|Granada]]
[[Categoría:Granada|Area]]