Diferencia entre revisiones de «Clima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.32.188.89 a la última edición de Elliniká
Línea 1:
[[Archivo:The Earth seen from Apollo 17.jpg|thumb|La Tierra vista desde el Apolo XVII, mostrando los patrones de nubosidad, que dan indicaciones de temperaturas, lluvias, humedad, presiones y vientos, lo que permite realizar pronósticos meteorológicos para regiones extensas. Los satélites meteorológicos realizan sus órbitas a menor altitud, con lo que los pronósticos son aún más precisos para lugares o áreas de pequeña extensión]]
 
El '''clima''' abarca los valores estadísticos sobre los elementos del [[tiempo atmosférico]] en una [[región]] chupate la michadurantedurante un período representativo: [[temperatura atmosférica|temperatura]], [[humedad]], [[presión]], [[viento]]s y [[precipitaciones]], principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la [[información meteorológica]], durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la [[zona intertropical]], especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros climáticos.
 
ichaLosLos factores naturales que afectan al clima son la [[latitud]], [[altitud]], [[continentalidad]], [[corrientes marinas]], [[vegetación]] y [[viento]]s. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local ([[microclima]]), respectivamente.
m
 
ichaLos factores naturales que afectan al clima son la [[latitud]], [[altitud]], [[continentalidad]], [[corrientes marinas]], [[vegetación]] y [[viento]]s. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local ([[microclima]]), respectivamente.
laEl michaclima es un [[sistema complejo]] por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. Por una parte hay [[tendencia]]s a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como el aumento de la [[radiación]] solar o las variaciones orbitales pero, por otra, existen [[fluctuación|fluctuaciones]] más o menos [[caos|caóticas]] debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. Ni siquiera los mejores [[modelo climático|modelos climáticos]] tienen en cuenta todas las [[variable]]s existentes por lo que, hoy día, solamente se puede aventurar una [[Pronóstico del tiempo|previsión]] de lo que será el tiempo atmosférico del futuro más próximo. Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la [[climatología]] se chupame el pipi llama [[paleoclimatología]] y se basa en los [[Registro fósil|registros fósiles]]; los [[sedimento]]s; la [[dendrocronología]], es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles; las marcas de los [[glaciar]]es y las burbujas ocluidas en los [[hielo]]s polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.
 
== Clima y tiempo, dos conceptos distintos ==
[[Archivo:MonthlyMeatengamos sexonTMonthlyMeanT.gif|right|thumb|300px| Animación del mapa mundial de la [[temperatura]] media mensual del aire de la superficie.]]Básicamente las variaciones anuales o estacionales y los patrones caóticos de diferentes frecuencias de variación son los que hacen que de un año para otro, así como de un día para otro, el tiempo sea tan cambiante y tan variable. El clima presenta tambiépornontambién las dos facetas. Tendencias regulares que se empiezan a apreciar a las pocas décadas de realizaXXXrrealizar mediciones, y oscilaciones de tipo caótico que subyacen en el fondo.
 
A escala más grande puede permanecer oculto un patrón regular como los [[ciclos de Milankovich]]. Y si nos vamos aún a escalas mayores la variación puede tornarse caótica de nuevo, ya que aumenta la dependencia de las características geofísicas de la Tierra.