Diferencia entre revisiones de «Mario Firmenich»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.217.43.143 a la última edición de Jmsalga
Línea 3:
 
== Juventud ==
Firmenich egresó como bachiller del [[Colegio Nacional de Buenos Aires]] en [[1966]] con medalla de oro; durante su paso por el Colegio participó activamente en la ''[[Juventud Estudiantil Católica]]'' (JEC), sosteniendo ideas propias de la derecha nacionalista. Otros futuros líderes de ''Montoneros'', como [[Fernando Abal Medina]] y [[Gustavo Ramus]] provendrían del mismo contexto. Allí conoció al sacerdote [[Carlos Mugica]], cuya obra como benefactor de los pobres y habitantes de las "[[villa miseria|villas miseria]]" de los suburbios de Buenos Aires, tendría una importancia notable en su formación y en el viraje de sus ideas hacia la [[izquierda (política)|izquierda]]; Mugica y Firmenich mantendrían una estrecha relación hasta el asesinato del primero en [[1974]], atribuido por un lado a la [[ultraderecha|ultraderechista]] [[Alianza Anticomunista Argentina]]. Sin embargo, existe la sospecha de que el crimen fue cometido por Montoneros, hipótesisválida ya que en varias ocasiones Mujica habría manifestado que estaba siendo amenazado por la organización guerrillera, ya que queesta desabropaba las acciones violentas de la "ORGA", como llamaban los militantes. A esto habría que sumar el descontento de Montoneros con el cura cuando Mujica ocupó un cargo ofrecido por el mimso Lopez Rega.
Antonio Cafiero relató en una oportunidad que Mujica le confió su temorque detemía que Montoneros lole asesinen.
A esto habría que sumar el descontento de Montoneros con el cura cuando Mujica ocupó un cargo ofrecido por Lopez Rega.
Antonio Cafiero relató en una oportunidad que Mujica le confió su temor de que Montoneros lo asesinen.
 
== Inicios en Montoneros ==
Línea 16 ⟶ 15:
 
== Montoneros y Perón ==
La relación de ''Montoneros'' con [[Juan Domingo Perón|Perón]] sufrió fuertes altibajos; durante su forzoso exilio en España, éste se mostró complaciente con las acciones de la organización, y para cuando el gobierno ''de facto'' de [[Alejandro Agustín Lanusse]] dio lugar finalmente a elecciones, en las que resultó electo [[Héctor J. Cámpora]], varias figuras afines a ella ocuparon puestos de gobierno. Entre ellas se contaban [[Esteban Righi]], nombrado ministro de Interior, el gobernador de [[Salta]] [[Miguel Ragone]], el de Mendoza [[Alberto Martínez Baca]], el de Santa Cruz, [[Jorge Cepernic]] y el gobernador [[córdoba (Argentina)|cordobés]] [[Ricardo Obregón Cano]]. Sin embargo, muchas de estos logros se revirtieron durante el breve gobierno del sucesor de Cámpora, [[Raúl Lastiri]], yerno y amigo de [[José López Rega]], llamado ''El Brujo''; López Rega, enviado por Perón como ministro de Bienestar Social durante el gobierno de Cámpora, había cobrado una gran influencia sobre el matrimonio Perón. No se conoce a ciencia cierta cuánto de la orientación que tomaría el tercer gobierno de Perón se debe a él, pero sin duda fue uno de los artífices del giro a la [[derecha política|derecha]] de éste y uno de los principales impulsores de la ''Triple A'', como se conoció a la [[Alianza Anticomunista Argentina]].
De todas formas, Perón nunca había prometido la "patria socialista", que "rezaban" los "autoproclamados peronistas de izquierda" ya que el general sólo hablaba de "justicialismo". A esto debemos sumarle que Perón en varias ocasiones había manifestado su disconformidad con el comunismo, elaborando la llamada "tercera posición". "NI YANQUIS NI MARXISTAS, PERONISTAS", decía un viejo cántico. Esto nunca fue interpretado en forma por lo sectores de izquierda que creyeron que podían "marcarle" el camino al General.
 
Fue en este contexto en que se produjo el regreso de Perón a la Argentina; cuando, el [[20 de junio]] de [[1973]], una inmensa movilización de masas fue a recibirlo al [[Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini]] en [[Ezeiza]], la derecha peronista atacó abiertamente a la columna de la [[Juventud Peronista]] y de Montoneros . La facción de derecha, liderada y organizada por López Rega<ref>[http://www.scribd.com/doc/8959429/Reynaldo-Castro-Con-vida-se-los-llevaron CASTRO, Reynaldo - ''Con vida se los llevaron,'' p. 11]</ref> y por el coronel [[Jorge Osinde]] asesinó a más de doscientas personas en la llamada ''[[masacre de Ezeiza]]'' y contó con el apoyo público del mismo Perón.